Monitoreo de noticias: Desde el 13 de Abril al 27 Noviembre de 2020
27 de Noviembre
De marzo a septiembre un poco más de 94 mil venezolanos se han ido de Colombia
Las cifras reveladas por Migración Colombia estiman que 769.207 venezolanos están legal en el vecino país y 946.624 no lo están
Familiares de 16 niños venezolanos a la espera de decisión de Trinidad y Tobago
Familiares de los 16 niños venezolanos deportados de Trinidad y Tobago, que permanecieron casi dos días perdidos en el mar y que volvieron finalmente al país caribeño, se encuentran este viernes a la espera de la decisión de las autoridades locales sobre el futuro de los infantes.
Familias de los exejecutivos de Citgo: Estamos decepcionados porque no se hizo justicia
El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, acusó a los directivos de haber firmado contratos que comprometían el patrimonio nacional
Los "juegos del hambre" de Maduro: ahora persigue a una ONG que alimenta a 25 mil niños
¿Por qué el régimen de Nicolás Maduro persigue a una asociación civil que brinda alimentación a más de 25 mil niños en zonas pobres y azotadas por una emergencia humanitaria compleja?
Maduro manda a vigilar las cuentas bancarias de las ONG venezolanas
La circular de Sudeban menoscaba la libertad de asociación, uno de los pilares de la democracia junto a la libertad de expresión; y además pone en riesgo el funcionamiento de las organizaciones civiles, de las cuales dependen miles de venezolanos.
Denuncian 187 ejecuciones extrajudiciales en protestas venezolanas desde 2014
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció este viernes que 187 personas han sido víctimas en Venezuela de ejecuciones extrajudiciales "en el ejercicio del derecho a la manifestación".
26 de Noviembre
TSJ del régimen condenó a prisión a exdirectivos de Citgo
Los 6 de Citgo son empleados de la empresa de refinación, llegaron a Venezuela hace tres años para una reunión de negocios y fueron arrestados por cargos de corrupción.
Organización Expresión libre exige libertad inmediata de Roland Carreño
El coordinador de esa organización, Gregorio Salazar, anunció un tuitazo en favor de la libertad de Roland Carreño, quien lleva un mes preso.
Asesinan a Waldo Santaliz, candidato a la Asamblea Nacional en el estado Trujillo
Waldo Santaliz, candidato por voto lista de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, fue asesinado a balazos la mañana del pasado jueves 26 de noviembre frente a su residencia, en la parroquia Santa Isabel del municipio Andrés Bello, al noroeste del estado Trujillo.
Médicos Sin Fronteras se retira de hospital en Caracas
El grupo humanitario Médicos Sin Fronteras (MSF) se retiró de un hospital en un barrio de escasos recursos en Venezuela que había sido uno de los mejor equipados en el país para tratar a pacientes con COVID-19, y dijo que las restricciones impuestas por el gobierno imposibilitaban su trabajo.
“Se criminaliza la solidaridad”
Carolina Jiménez, de Amnistía Internacional Latinoamérica, cuestionó severamente el hostigamiento del cual son objeto las ONG Alimenta La Solidaridad y Caracas Mi Convive, cuya sede fue allanada este miércoles. Además, congelaron sus cuentas bancarias por órdenes de Sudeban.
Los 36 meses de hiperinflación en Venezuela
Venezuela terminará noviembre con 36 meses de hiperinflación a cuestas, un escenario que, más que un problema, expertos consultados por Efe identifican como el mayor síntoma de las distorsiones de la economía del país caribeño.
25 de Noviembre
ONU expresa preocupación por la decisión de Trinidad y Tobago de deportar a migrantes venezolanos
El organismo internacional señaló que los niños nunca deben ser deportados por la fuerza debido a su situación migratoria o la de sus padres. Asimismo, instó a los gobiernos a suspender todos los retornos forzosos en medio de la pandemia de covid-19 para salvaguardar la salud de los migrantes.
Cuerpos de seguridad hostigan a ONG que ofrece comida en los barrios
Tanto las viviendas de los padres del dirigente Roberto Patiño, así como las antiguas sedes de Alimenta la Solidaridad y Caracas Mi Convive han sido allanadas en los últimos días por funcionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción.
Primer Ministro de Trinidad y Tobago tildó de “asalto” a la isla caso de los niños deportados
El primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, insistió que sus fronteras están cerradas, incluso para sus ciudadanos, por el COVID-19. Aseveró que el Gobierno resistiría todos los esfuerzos de quienes pretendan “forzar la apertura de las fronteras a través de la inmigración ilegal“.
"Estado machista": denuncian atraso en materia de derechos de la mujer
Grupos feministas venezolanos protestaron, el pasado miércoles, contra lo que califican como una violación continua de los derechos de la mujer. Cuestionan que no se están haciendo los esfuerzos suficientes, desde el Estado, para detener los feminicidios.
Venezuela no puede adquirir vacunas mediante el fondo rotatorio de la OPS
Venezuela no puede adquirir vacunas a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a que adeuda unos 11 millones de dólares, aseguró este miércoles el director de Emergencias en Salud de ese organismo, Ciro Ugarte.
Federación Médica Venezolana considera una “irresponsabilidad” flexibilizar cuarentena en diciembre
Douglas León Natera considera que sin restricciones en diciembre los casos pueden llegar a 3000
24 de Noviembre
Foro Penal: Se contabilizan 365 presos políticos en Venezuela
13 indígenas y dos menores de edad permanecen en centros de reclusión del régimen de Nicolás Maduro por razones ideológicas
Los 16 menores de edad deportados aparecieron y regresaron a Trinidad y Tobago
Los 16 menores de edad deportados por Trinidad y Tobago a Venezuela y que permanecieron desaparecidos por casi cuatro días, ya se encuentran de vuelta en la isla
Protestan ante embajada de Trinidad en Caracas por deportación de niños
Tras conocerse la noticia sobre la deportación de 16 niños y adolescentes venezolanos de Trinidad y Tobago, ciudadanos se presentaron ante la sede diplomática de ese archipiélago en Caracas para solicitar una respuesta ante lo que ha sido considerado un atropello.
El “vuelo indetenible” del dólar: ya cuesta un millón de bolívares
Los economistas son pesimistas ante una corrección de la tasa de cambio en Venezuela. Abogan por una negociación financiera y la resolución de la crisis política. Empresarios admiten las desigualdades en el acceso al dólar en el país.
Venezuela: el 2030 más cerca, los ODS más lejos
Los países del mundo acordaron en 2015 mejorar, en los tres lustros siguientes, sus condiciones de vida a través de un proyecto: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como a muchos venezolanos, ese plan les suena a chino y pelean en su día a día para tener agua o llegar a fin de mes.
Trinidad y Tobago: “Toda persona que ingrese de forma ilegal será deportado”
El ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Stuart Young, aseveró que toda persona que ingrese a ese país de forma ilegal o se le descubra en la isla sin documentos será deportado.
23 de Noviembre
Piden a Acnur mediar con Trinidad y Tobago tras deportar menores venezolanos
La oposición venezolana pidió a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que intercedan ante las autoridades de Trinidad y Tobago que deportaron a 16 menores de edad al país.
La CIDH pide a Trinidad y Tobago vigilar la protección de niños migrantes
El órgano de la OEA recordó la puesta en práctica de las resoluciones 4/18 y 1/20 sobre los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas, apátridas, víctimas de trata de personas y ante la pandemia por el covid-19
Un millón y medio de jubilados y pensionados deben trabajar para sobrevivir
El dirigente gremial Emilio Lozada señaló que el sector de pensionados y jubilados «ya está cansado» de enviar comunicaciones al régimen de Nicolás Maduro, «las cuales no responden ni siquiera por simple cortesía»
Cecodap pide protección para los niños deportados de Trinidad y Tobago
El coordinador general de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), Carlos Trapani, solicitó a Venezuela y al Gobierno de Trinidad y Tobago, desarrollar acciones inmediatas que protejan a los 16 niñas, niños y adolescentes que junto a un grupo de adultos fueron deportados a Venezuela a bordo de dos embarcaciones pequeñas desde la isla caribeña y aún no se tiene conocimiento de su paradero.
Mientras los venezolanos se preocupaban por los niños deportados, Maduro bailaba
Nicolás Maduro no hizo referencia al tema que tiene preocupado a todo el país: la salud de los menores de edad y mujeres deportados desde Trinidad y Tobago. En cambio, sí publicó imágenes de su fiesta de cumpleaños.
Eudis Girot, dirigente petrolero será trasladado a Tribunales de Caracas
El director de la FTPV está siendo imputado por terrorismo y divulgación de información confidencial.
20 de Noviembre
Difieren audiencia de indígenas pemones por falta de intérprete
La audiencia de presentación de los 13 indígenas pemones, a quienes acusan por los ataques a dos bases militares en el estado Bolívar en diciembre pasado, fue diferida por falta de intérprete.
Varados en Argentina: venezolanos desesperados piden volver al país
Muchos venezolanos que tienen boletos comprados de regreso desde Buenos Aires se quedaron sin trabajo por la pandemia y luchan para que el régimen de Nicolás Maduro autorice un vuelo humanitario.
ONU exige a Maduro información sobre investigación de desapariciones en Sucre y Falcón
La ONU pidió a los gobiernos de Aruba, Bonaire y Curazao y a Trinidad y Tobago información sobre las medidas que tomaron para dar con el paradero de las más de 70 personas que de acuerdo a denuncias de sus familiares fueron víctimas de redes dedicadas a la trata de personas.
Venezuela camina a una dolarización “financiera”, no de hecho, ni formal
Economistas advierten que la mayoría de la población no recibe ingresos frecuentes en dólares. No creen factible que la Reserva Federal estadounidense apruebe una dolarización formal en Venezuela orquestada por Nicolás Maduro.
IPYS: “Ley contra el odio” ha sido usada para perseguir y censurar
La organización exige al Estado derogar la ley por ser un instrumento que va en contra de los estándares internacionales.
España reitera que no reconoce "el régimen de Maduro, ni sus elecciones"
La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica del gobierno de Pedro Sánchez, Cristina Gallach, expresó que los sufragios convocados por Nicolás Maduro "no garantizan los principios básicos democráticos".
19 de Noviembre
“Nunca pensé que pasaría hambre en mi vejez”: cómo es vivir con una pensión de 1,3 dólares al mes
El sistema de pensiones en Venezuela se ha derrumbado de la mano de la crisis y la hiperinflación. Norma Mujica es una de las pensionadas que se alimenta precariamente y sobrevive en un barrio al oeste de Caracas.
Indígenas protestaron cerca de Miraflores y pedían ser recibidos por Maduro
Los miembros de la etnia yukpa, que se encontraban, según relataron varios testigos en redes sociales, a unos 100 metros de la Presidencia, no lograron llegar al palacio, ya que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía bloquearon el acceso.
Cofavic cree que retraso en la justicia internacional genera frustración en la ciudadanía
Para la fundadora de Cofavic, Liliana Oortega, el hecho de que una Misión de Determinación de Hechos haga seguimiento al tema de los derechos humanos en la nación denota la gravedad y la preocupación de la comunidad internacional.
Provea: Eudis Girot y Guillermo Zárraga sufren detenciones arbitrarias
Más detenciones arbitrarias. El Programa Venezolano de Educación-Acción en DDHH (Provea) denunció como detenciones arbitrarias el arresto de los sindicalistas petroleros Eudis Girot y Guillermo Zárraga.
Migrantes venezolanos pujan por regresar a su país en puente limítrofe con Colombia
Los venezolanos suelen cruzar la frontera en busca de alimentos, medicamentos y hasta para consultas médicas, en medio de la crisis severa que atraviesa Venezuela.
Un Mundo Sin Mordaza: ataques a la libre expresión aumentaron durante la pandemia
Según la ONG, desde enero a julio de 2020 hubo 623 violaciones a la libertad de expresión, determinadas tras la documentación de 281 casos.
18 de Noviembre
Foro Penal contabiliza 365 presos políticos en Venezuela
Según la ONG 9296 personas siguen bajo medidas cautelares sometidas a procesos penales injustos.
ONG relacionan críticas del gobierno a las Faes con investigaciones de la CPI
El pasado lunes 16 de noviembre, el fiscal general designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, lanzó una crítica contra las Fuerzas Acciones Especiales de Policía Nacional (Faes), la primera que realiza un alto funcionario del chavismo en ejercicio.
En octubre se registraron 46 agresiones contra ONG defensoras de DDHH
El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) asegura que en el país se sigue agudizando la política sistemática de criminalización a los defensores de DDHH
Familiares denunciaron que los custodios solicitan aproximadamente 200 dólares por cada recluso que se ubica en el espacio "privilegiado"
Profesores venezolanos toman una vez más las calles
El presidente interino del país, Juan Guaidó, y la oposición han expresado su apoyo a las exigencias de los educadores.
Peruano ataca a venezolano que entregaba comida a domicilio
El hecho fue denunciado como un comportamiento xenófobo contra el trabajador venezolano Junior Ramírez. “No entiendo por qué una persona puede reaccionar así; salió humedad de la bolsa biodegradable, pero el producto estaba intacto, completo", dijo el joven de 23 años a Latina Televisión.
17 de Noviembre
A 16 meses de la petición de Bachelet, gobierno de Maduro se niega a disolver las Faes
En julio de 2019 la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, fue contundente. Pidió la disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Canasta alimentaria sube 24% y llega a 141,8 millones de bolívares
La canasta alimentaria, al cambio, se ubicó en 283,62 dólares, a un tipo de cambio promedio de 499.995 bolívares por dólar.
GNB retuvo medicamentos para la hemofilia en Anzoátegui
La representante en Anzoátegui de la AVH fue detenida arbitrariamente en una alcabala en Clarines.
OEA rechaza elecciones convocadas en Venezuela: "Son un mecanismo más de impunidad" de Maduro
El máximo responsable de la organización panamericana, Luis Almagro, abogó por rechazar "cualquier atisbo" de que alguien valide o haga normal las relaciones con las "dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
Venezuela acumula tres muertes y miles de afectados por las lluvias en noviembre
Las fuertes lluvias acaecidas en Venezuela en lo que va de noviembre han dejado tres muertos y miles de familias afectadas, sin que se espere una mejora en el tiempo pues para este martes se prevén más precipitaciones en gran parte del país.
Familiares de militares detenidos exigen que comisión de la ONU ingrese a juicios
Las audiencias iniciaron en octubre y fueron aceleradas esta semana, según informaron parientes, quienes dijeron que no les han permitido el ingreso a ellos ni a representantes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
16 de Noviembre
En ocho meses de pandemia han muerto 212 trabajadores sanitarios en Venezuela
Un total de 212 trabajadores sanitarios murieron en Venezuela durante los primeros ocho meses de la pandemia del COVID-19 en el país.
Allanan vivienda de la diputada Ana Mercedes Aponte en el estado Vargas
Tras conocerse el allanamiento, parlamentarios señalaron al régimen de Nicolás Maduro de ser responsable de lo que pueda sucederle a ella y su familia
Esposa de Luis Cárdenas, gerente de PDVSA detenido en la DGCIM pide el respeto al debido proceso
Johana Jiménez, esposa del gerente funcional de auditoría comercial y negocios internacionales de PDVSA, Luis Cárdenas, señaló en exclusiva para Punto de Corte que después de casi 15 meses de la detención de su esposo por parte de la administración de Nicolás Maduro aún no le han realizado la audiencia preliminar.
OVCS registró 18 protestas en Venezuela
"La profundización de la emergencia humanitaria compleja ha impactado a todos los venezolanos, pero de manera más dramática y aguda a los habitantes de las pequeñas poblaciones del interior del país", precisó el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.
Exhortan a movilizarse para hacer frente a “emergencia social”
Con una campaña denominada “Resetéate”, se busca impulsar la acción ciudadana para hacer frente a la crisis que enfrenta el país.
Faes, policía de exterminio de Venezuela, sorprendida mandando a cavar una fosa
Los encapuchados son agentes del Estado venezolano, miembros de la tenebrosa Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional (FAES), un cuerpo que decide sumarialmente sobre la vida y la muerte de venezolanos en barriadas y campos.
6 de Noviembre
Consideran que visita de Saab a la CPI es una derrota para el gobierno de Maduro
La Corte Penal Internacional determinó que hay fundamento para considerar que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad.
Foro Penal alerta que 52 presos políticos tienen enfermedades de “leves a graves”
La ONG venezolana Foro Penal actualizó su informe sobre la situación de los presos políticos en Venezuela el pasado viernes 6 de noviembre.
ONU: Venezuela en alto riesgo de que aumenten los niveles de hambre aguda
Un informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura y el Programa Mundial de Alimentos ven también con preocupación la situación de riesgo alimentario a la que se enfrentan los inmigrantes venezolanos en los países vecinos, como Colombia, Ecuador o Perú.
Datanálisis estima que abstención el 6D puede llegar al 70%
Luis Vicente León, director de Datanálisis, dijo que el próximo 6 de diciembre «vas a tener una abstención elevada pero con una participación suficiente para que el Gobierno controle esa Asamblea».
Maduro y 4 de sus generales acusados de asesinato y tortura en corte de La Haya
Fuentes judiciales recapitulan los cargos por al menos 505 casos de asesinatos, tortura, represión, persecución sistemática de opositores, violación del hogar de los que se responsabiliza directamente a Nicolás Maduro y a cuatro de sus estrechos colaboradores militares, según la demanda que después de tres años apenas avanza en la Corte Penal Internacional, en La Haya y que fue impulsada por varios gobiernos americanos.
Migración venezolana en Ecuador pide más recursos a EE.UU. para su atención
La COVID-19 complicó aún más la situación económica de los migrantes venezolanos en Ecuador. Néstor Aguilera dialogó con actores que forman parte de esta problemática. Estos son sus argumentos acerca de los recursos que destina Estados Unidos para tratar el tema de la migración en ese país.
5 de Noviembre
La oficina de la fiscal solicitó información al régimen sobre los procedimientos internos pertinentes y su conformidad con los requisitos del Estatuto de Roma.
La nueva intención del gobierno sería llevar el salario mínimo a Bs.1.200.000
Los últimos incrementos de salario han sido tan simbólicos, que todo indica que a la administración de Nicolás Maduro le da vergüenza aceptarlo: del escenario de gozo, emoción, de bombos y platillos con los que se anunciaban estos aumentos, cambió a tal punto que ahora todo se dice en silencio.
Corte Penal Internacional avanza en examen preliminar sobre Venezuela
Todavía falta una fase de la etapa preliminar, según la ong Provea.
¿Es la dolarización la respuesta a la crisis venezolana?
"¿Y por qué no dolarizan de una vez Venezuela?". Son muchos los ciudadanos que, en las calles, se repiten la pregunta con frecuencia. Claman por la divisa estadounidense como solución inmediata para la maltrecha economía pero esa receta está, según los expertos, lejos de ser una varita mágica y viene cargada de inconvenientes.
Venezolana en Colombia: «Tuve que cambiar el acento para evitar la xenofobia»
Cambiar la manera de hablar e intentar hacer creer que procedían de alguna localidad de Colombia fueron algunas de las situaciones que enfrentaron dos venezolanas migrantes que vieron en ese país vecino el escape más rápido para huir de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.
Vivanco considera clave decisión de la CPI para enjuiciar a Maduro
El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, consideró que "clave" la conclusión de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la existencia de fundamentos para enjuiciar al régimen de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad.
4 de Noviembre
Docentes y personal de la salud protestan en la sede del Ministerio del Trabajo
Los sectores han protagonizado innumerables manifestaciones para denunciar los bajos salarios, que actualmente se ubican en poco más de 3 dólares mensuales.
85% de las detenciones arbitrarias en el país son de carácter político
«Los informes de Provea revelan que aunque aunque todos los organismos cometen detenciones arbitrarias, dentro de los que cometen más está la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y dentro de esta, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES)», indicó el abogado Alí Daniels.
https://talcualdigital.com/85-de-las-detenciones-en-el-pais-son-de-caracter-politico/
Elecciones en EE.UU. son un “ejemplo de la democracia que no hay” en Venezuela
En Venezuela, expertos resaltan la importancia de la separación de poderes para un proceso electoral como el de Estados Unidos.
La UE destina cerca de 36 millones de dólares para atender covid-19 en Venezuela
La Unión Europea (UE) destinó cerca de 31 millones de euros (36 millones de dólares) para apoyar la lucha contra la covid-19 en Venezuela, donde hasta ahora se registran 810 muertes por esta pandemia, informó este miércoles la delegación de la UE en un comunicado.
“Gano más vendiendo tostones que el salario que me pagan”, dice empleada del sector salud
Mientras marchaba por la avenida San Martín de Caracas, la mañana del pasado miércoles 4 de noviembre, la enfermera Tamara Tovar sostenía una lata de atún y la golpeaba con una cuchara para generar ruido. “Estamos cansados de tanta burla”, argumentó sobre por qué acudir a esa protesta convocada por los sectores salud y educación para exigir un salario digno.
https://efectococuyo.com/la-humanidad/gano-vendiendo-tostones-salario-empleada-sector-salud/
Venezuela vive nuevo apagón en al menos 15 estados
Venezuela reporta constantes apagones que afectan a las entidades, mientras que el régimen argumenta que se trata de sabotajes a su gestión
3 de Noviembre
FundaRedes denunció que grupos irregulares desaparecen y asesinan personas en Apure
La ONG alertó que en los estados fronterizos venezolanos el Ejército de Liberación Nacional, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y las Fuerzas Bolivarianas de Liberación, ejercen el control del territorio y someten a la población.
Migrante venezolana falleció intentando llegar a Chile a través de Bolivia
El alcalde de la ciudad de Colchane pidió a la Cancillería de Chile coordinar políticas migratorias con Perú y Bolivia para evitar más incidentes.
Gane Trump o Biden, política hacia Venezuela no tendrá “mayores cambios”
Muchos venezolanos han seguido las campañas de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, pero algunos admiten que no saben qué sería más conveniente para Venezuela.
Foro Penal: Venezuela sumó 11 presos políticos más en un mes
Entre los 370 presos políticos, hay 346 hombres y 24 mujeres. De ellos, 243 son civiles y 127 militares, según los datos de la ONG difundidos por su director, el abogado Alfredo Romero, a través de Twitter.
Venezuela inicia la campaña electoral desafiando a la covid y a la oposición
Los actores políticos de Venezuela comenzaron este martes la campaña electoral para las legislativas del 6 de diciembre, cuestionadas por la oposición y por gran parte de la comunidad internacional, con multitudinarios mítines y ajenos a las medidas de bioseguridad impuestas por el Gobierno frente a la pandemia por covid-19.
ONG denuncian cierre de emisora radial en Monagas
La emisora OEstereo 99.7 FM, ubicada en la ciudad de Punta de Mata en el estado Monagas, fue clausurada el pasado lunes 2 de noviembre.
2 de Noviembre
Médicos Unidos de Venezuela: casos de covid-19 no disminuyen (se hacen menos pruebas)
"Usted decide si quiere ser la próxima víctima por confiar en quienes no tienen credibilidad. Mantenga las medidas de bioseguridad por su bien", advirtió la organización en su cuenta de Twitter.
Venezuela: persiste la detención de galenos durante pandemia
Un total de doce profesionales de la salud han sido detenidos, en Venezuela, desde que se inició la pandemia, por exigir la dotación equipo de protección, y por presuntos actos terroristas en contra del pueblo venezolano.
Ipys: 18 trabajadores de la prensa fueron asesinados desde 2002
“Entre enero y octubre de 2020, se documentaron 215 casos relacionados con agresiones físicas, detenciones arbitrarias, hechos de intimidación, desapariciones forzadas y amenazas contra medios y reporteros”, señala el informe.
Habitantes de San Félix sufren ante la falta de gas doméstico
Leydis Martínez ruega todos los días para que el camión de gas surta la bombona de 804 litros de su edificio, en el sector Doña Bárbara de San Félix, estado Bolívar. Mientras eso no ocurra, sabe que perderá mucho tiempo al preparar los alimentos.
Donald Trump: "Venezuela es un absoluto desastre" y otras frases que dijo antes de las elecciones
La carrera por la presidencia de Estados Unidos ha llevado a Donald Trump a intensificar su postura respecto a Venezuela y al régimen de Maduro.
La otra batalla en cuarentena: escuelas sin profesores
La falta de profesores y maestros continúa en la pandemia. En Fe y Alegría hace falta 20 % de la planta de docentes. “Más que todo hemos trabajado con voluntariado que nos apoya en este momento”, dijo Noelbis Aguilar, directora del Programa Escuela.
23 de Octubre
ONG Mujer y Ciudadanía trabaja en la construcción de una Agenda Comunitaria
La Agenda Comunitaria debe tener 10 puntos con con la identificación de áreas de atención prioritarias para que se definan los principales conflictos, las causas y las soluciones.
Enviado de Trump buscó abordar transición en Venezuela con ministro de Maduro
El diplomático Richard Grenell, cercano al presidente de EE.UU. Donald Trump, se reunió en septiembre con quien hasta comienzos de ese mes fue vicepresidente de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, para tratar una transición pacífica del poder en Venezuela, según The New York Times, que cita una fuente de la Casa Blanca.
Ley Antibloqueo en Venezuela... ¿aplicable?
Ante la ausencia de reglas claras y de contraloría en estas inversiones la arbitrariedad y la corrupción pueden conseguir un campo fértil en un escenario como el que promueve la Ley Antibloqueo y eso lleva a un auge de una economía subterránea y especulativa.
Venezuela no cuenta con estructura de negocio para importar gas
El profesor Antero Alvarado recomendó a la ciudadanía ahorrar la bombona de gas y usarla solo para calentar cosas.
Venezolanos varados en República Dominicana intentan desesperados regresar al país
Centenares de venezolanos que llegaron a Santo Domingo antes de la pandemia viven sin ayuda y en ocasiones sin un lugar donde dormir.
La nueva imputación contra los acusados por la muerte del capital de la Armada Rafael Acosta Arévalo es para Marino Alvarado, coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), “un paso parcial hacia la justicia”, aunque todavía cuenta con muchos cabos sueltos.
22 de Octubre
74,1% de los caraqueños come menos que a finales de 2019
Una encuesta difundida por diputados opositores señala que 82,3% de los habitantes de la capital no cuentan con ingresos suficientes para comprar alimentos para su familia
El costo de la canasta de alimentos superó los 100 millones de bolívares en septiembre
El costo de la cesta alimentaria del Cendas registró un incremento de 24,2% con respecto al mes de agosto, cuando se ubicó en 91,83 millones de bolívares.
La desnutrición es la enfermedad más común entre las internas del Inof
Las huelgas de hambre y protestas que han realizado las reclusas del Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) y las denuncias de las organizaciones Una Ventana a la Libertad (UVL) y el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) dan una idea de los problemas que tiene la población interna de la única cárcel de mujeres de Venezuela para alimentarse.
Trinidad y Tobago espera un informe del posible derrame de crudo de Pdvsa
El Gobierno de Trinidad y Tobago espera tener la próxima semana un informe de los expertos que enviaron a examinar el posible derrame de crudo desde un petrolero de la compañía Pdvsa, el Nabarima, varado en el golfo de Paria, frontera entre ese país y el estado venezolano de Sucre (noreste).
Precios en dólares en Venezuela aumentan 23% en cuarentena, ¿de quién es la culpa?
Aunque los economistas señalan que en Venezuela no se puede hablar de inflación en dólares, lo cierto es que las personas en la calle lo dicen constantemente. El término no es correcto, pero la esencia es la misma. En Venezuela los precios en dólares también aumentan.
Familiares de presos políticos venezolanos pidieron al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en Caracas, mediar con el gobierno en disputa de Nicolás Maduro para garantizar el acceso a la salud en las prisiones del país.
21 de Octubre
La OEA aprobó resolución sobre Venezuela que desconoce “elecciones” del 6D
Argentina se abstuvo, a diferencia de la posición de la amplia mayoría de los países del continente que votaron a favor del documento.
EEUU ha incautado unos $500 millones a investigados venezolanos en lo que va de 2020
La HSI está investigando a varios «magnates» venezolanos que viven en EEUU para recuperar parte del dinero del país que fue tomado por estas personas de manera ilegal.
Maestros divididos y sector salud protestaron por un salario digno
Dos convocatorias. Pese al reclamo común por un salario digno y garantía de seguridad social, este martes 21 de octubre los docentes del sector público prefirieron protestar por separado, a pocos metros de distancia.
SIP denuncia intimidación y detenciones arbitrarias a periodistas venezolanos
Dos periodistas asesinados, violencia, detenciones arbitrarias y amenazas en contra de periodistas venezolanos, denunció la SIP en una conferencia virtual.
EE.UU. y el BID abogan por un mayor apoyo internacional para atender la crisis venezolana
El USAID anunció nuevos galardonados de la iniciativa ‘Juntos es mejor’ que, en colaboración con el BID, busca de soluciones a los problemas de los venezolanos.
Maduro intenta burlar sanciones de EEUU con red de testaferros
El comisionado de Seguridad e Inteligencia del Gobierno interino de Venezuela, Iván Simonovis, dijo que alrededor de 30 empresas y personas conforman este entramado criminal.
20 de Octubre
CIDH otorgó medidas cautelares a 12 venezolanas con cáncer de mama
Las beneficiarias no reciben el tratamiento médico prescrito correspondiente por parte del Instituto Venezolano de Seguros Sociales por periodos prolongados
El hambre, un virus sin vacuna en Venezuela
Hay que pararse y releer para poder imaginar la dimensión de algunas cifras: en Venezuela, la inflación de los alimentos durante la cuarentena alcanzó el 671,8 %. La traducción a las calles es pobreza y desnutrición, un drama cotidiano que marca y atenaza más que nunca a los ciudadanos.
OVP: Cifra de presos fallecidos en lo que va de año supera a todo 2019
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) reveló este martes 20 de octubre que la cifra de detenidos fallecidos en Venezuela, ente enero y septiembre de este año, ya supera a la registrada en todo 2019.
Cuerpos de seguridad allanan sede del Correo del Caroní, en Bolívar
El 12 de octubre, el director del Correo del Caroní, David Natera, estuvo alrededor de cuatro horas retenido en la sede del Sebin en Bolívar.
Provea condena allanamiento a instalaciones de Correo del Caroní
La sede del diario Correo del Caroní, ubicada en el sector Villa Colombia de Puerto Ordaz, fue allanada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), denunció el medio de comunicación a través de su cuenta en la red social Twitter.
Diannet Blanco narra el horror vivido en los calabozos del Sebin
Fue señalada como integrante de una brigada terrorista que quería desestabilizar al régimen. Diannet contó su vida a la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), y lo que vivió durante su detención en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
19 de Octubre
Caminantes y retornados venezolanos: dos realidades que chocan en la frontera
Connacionales que aguardan en el corregimiento de La Parada esperan que para el 1 de noviembre se restablezca el paso entre ambos países.
Expresan preocupación por la deportación secreta de venezolanos desde EE.UU.
La organización humanitaria Refugees International expresó este lunes su preocupación ante la posible deportación secreta de venezolanos por parte del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de terceros países.
“Ley Antibloqueo es una estocada a la libertad económica”, dice Conindustria
La Ley Antibloqueo que recién promulgó la Asamblea Nacional Constituyente es considerada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) un instrumento legal que no apoya ni auspicia la libertad económica ni la posibilidad de salida a la crisis.
ONG Acceso a la Justicia denuncia ante la CIDH elecciones del 6 de diciembre
“Las elecciones parlamentarias pautadas para el próximo 6 de diciembre están diseñadas para favorecer al régimen de Nicolás Maduro y perjudicar a sus adversarios”, aseguró Acceso a la Justicia a través de un comunicado.
500 venezolanos varados en Panamá aún esperan por vuelo humanitario
El grupo de venezolanos ya ha acudido a Copa Airlines, para que se les permita regresar al país en los vuelos que han salido desde Tocumen, donde se encuentran, pero les dicen que no tienen permiso de las autoridades venezolanas.
Sur de Bolívar: Donde la gasolina se consigue solo en el mercado negro
En el sur de Bolívar, habitantes sostienen que la gasolina solo llega a zonas mineras, militares o funcionarios del Gobierno. Para el resto solo se consigue pagando cuatro o cinco veces más su valor.
16 de Octubre
FAO: Venezuela presenta “desafíos enormes” para mejorar su situación alimentaria
Para la FAO, el hambre en el país se debe a la baja producción, la pandemia y las sanciones económicas.
Cazar Internet en la calle: así es la educación a distancia en Venezuela
"Es complicado porque a veces no entiendo nada", dijo a la AFP Jonathán Figueroa, de 14 años de edad, alumno de un liceo público en el que la interacción con los profesores se limita a cruzar por WhatsApp mensajes de voz, lecturas y tareas
Crisis venezolana pone al borde del colapso la frontera con Colombia
La crisis de Venezuela, agravada por la escasez de gasolina, tiene al borde del colapso humanitario el principal paso fronterizo con Colombia, donde a diario se mezclan miles de personas que quieren salir del país con los que buscan regresar empujados por la pobreza y la pandemia del COVID-19.
Justicia de EE. UU. dictamina que bonos 2020 de Pdvsa son válidos
El gobierno de EE. UU. ha utilizado las sanciones contra Venezuela, destinadas a presionar la salida del cargo de Nicolás Maduro, para evitar que los tenedores de bonos tomen tal acción hasta al menos enero de 2021
Teletrabajo en Venezuela, un reto en un país donde falla la luz y el internet
Este mecanismo no ha sido la mejor solución para muchos venezolanos durante la pandemia, dada las constantes fallas que se registran a diario en el país. Un especialista consultado explicó que la causa de esta situación es la falta de mantenimiento e infraestructura.
Día Mundial de la Alimentación: Venezolanos pasan un día o más sin comer
Los testimonios sobre la dieta diaria de un trabajador de una empresa básica, una docente, una enfermera y un jubilado reflejan el distanciamiento de Venezuela con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Alimentación.
15 de Octubre
Protestas por servicios públicos irán en aumento y con más organización social en 2020
Pese al miedo por la represión ejercida por parte de los cuerpos de seguridad del Estado durante las últimas protestas, pesa más en los venezolanos la voluntad de salir a reclamar sus derechos.
Director de HRW: Ley antibloqueo pretende darle legalidad a los abusos del régimen
La asamblea nacional constituyente aprobó el instrumente legal el pasado jueves para presuntamente blindar la economía del país ante las sanciones del gobierno de Estados Unidos
Denuncian que tres “clanes” cercanos a Hezbolá forman parte de la “economía ilícita” de Maduro
Una investigación del Atlantic Council, de Estados Unidos, afirma que el gobierno en disputa de Nicolás Maduro brinda “protección de movimiento” a redes y clanes vinculados al grupo terrorista libanés Hezbolá.
Médicos sin Fronteras ha atendido a más de 9.000 venezolanos retornados
Médicos sin Fronteras (MSF) ha atendido a 9.350 venezolanos que regresaron al país y pasaron por puestos de atención social integral (Pasi), centros de cuarentena obligatoria, en el estado Táchira ante el impacto de la pandemia de COVID-19.
Colombia no abrirá su frontera en noviembre para el paso de venezolanos
El secretario de fronteras en Norte de Santander, Víctor Bautista, aseveró que actualmente la situación no está controlada y que el país redoblará la supervisión para evitar contagios por COVID-19. Autoridades colombianas habían declarado que probablemente antes de que finalizara el año, se abriría el paso fronterizo.
Desarticularon en España a una banda que prostituía a venezolanas
La organización, presuntamente, captaba a venezolanas que vivían en una situación precaria en su país, a las que ofrecían un puesto de trabajo en España para hacer labores domésticas, pero la oferta laboral era falsa.
14 de Octubre
Consecomercio: «Venezuela se está empobreciendo más con el esquema 7+7»
El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, sostiene que son necesarias la reactivación y la flexibilización continua de la cuarentena, además de permitir la libre circulación de venezolanos entre municipios.
Sebin allanó oficina del portal 15minutos.com en Las Mercedes
Hasta los momentos se desconocen los motivos del procedimiento contra el medio, fundado por David José Natera, hijo del director del Correo del Caroní, David Natera Febres, quien el pasado 12 de octubre fue detenido por funcionarios del Sebin en San Félix.
Cerca de 300.000 venezolanos han huido del país en plena pandemia de covid-19
La plataforma de coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, advirtió en un reporte que algunos gobiernos no toman en cuenta a los connacionales sin un estatus migratorio regular; por lo tanto, es probable que el número total sea más alto.
ONG venezolana denuncia el aumento de desnutrición y tuberculosis en las cárceles
Los casos de desnutrición y tuberculosis han aumentado dentro de los calabozos de Venezuela en medio de la pandemia por la COVID-19, según un informe publicado por la organización no gubernamental Una Ventana a la Libertad, que defiende a la población reclusa.
Cuba y Venezuela los países con el internet menos libre de la región: Freedom House
La pandemia del coronavirus ha sido utilizada por gobiernos de varios países del mundo para aumentar la vigilancia sobre su población y restringir la libertad en la red.
Denuncian retrasos de hasta 750 días para presentación de presos políticos militares
El director de la ONG Justicia Venezolana, Yonathan Mustiola, denunció el retardo procesal del que son víctimas los militares que han sido apresados por la administración de Nicolás Maduro por razones políticas.
13 de Octubre
Grupo de Lima discute informe de Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela
Una de las últimas reuniones del grupo fue en Canadá en febrero de este año, antes de la pandemia.
Federación Farmacéutica denunció que el Ministerio de Salud eliminó el registro sanitario
Freddy Ceballos, presidente de la Fefarven, afirmó que el Ministerio de Salud optó por dar un permiso para importar y comercializar, una situación que iría en contra de la ley y de los venezolanos.
Hacinamiento de retornados venezolanos propaga COVID-19
El informe elaborado por Human Rights Watch y la Universidad Johns Hopkins, insta a los ministros de Relaciones Exteriores latinoamericanos a abordar durante el Proceso de Quito, la situación de los venezolanos retornados que se encuentran en los centros de aislamiento bajo condiciones de hacinamiento e insalubridad.
VE Sin Filtro reporta bloqueo de Efecto Cocuyo y otros 12 medios por parte de Cantv
La organización Venezuela Sin Filtro (VE Sin Filtro) reportó el bloqueo de 13 medios digitales en el país por parte de Cantv.
Foro Penal contabilizó arresto de dos mujeres por motivos políticos el pasado 13 de octube
El Foro Penal también registró la excarcelación de seis presos del sexo masculino al comparar los datos recientes con los ofrecidos hace siete días.
Llevan a la CPI pruebas de «torturas» a personas en la Operación Gedeón
El ex diputado Wilmer Azuaje anunció a finales de septiembre que acudiría a la CPI para llevar las pruebas y consignarlas en la denuncia contra Maduro
12 de Octubre
Huir de Venezuela, incluso caminando
Dejarlo todo sigue siendo la opción de cientos de venezolanos que, agobiados por la pobreza extrema, recorren hasta más de mil kilómetros andando con la esperanza de salir del país, así esto implique días de caminata y un cúmulo de riesgos en la vía.
Maduro conmemora Resistencia Indígena con represión contra el pueblo Wayúu
La Guardia Nacional ha reprimido con perdigones y bombas lacrimógenas las protestas pacíficas del pueblo Wayúu que solo exige servicios básicos y alimentos.
Sebin allana residencia del director del Correo del Caroní
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa indicaron que se desconoce el motivo del allanamiento.
Tras recorridos de hasta 6 días, “caminantes” llegan a San Cristóbal rumbo a Colombia
Cansados, con hambre, enfermos, llegaron este lunes 12 de octubre a San Cristóbal grupos de venezolanos, tras caminar entre cuatro y seis días desde diferentes regiones para salir de Venezuela por la difícil situación económica.
La UE insta a Borrell a continuar "facilitando el diálogo" en Venezuela
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea transmitieron al alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, su apoyo para que continúe "facilitando el diálogo" entre régimen y oposición en Venezuela, mandato por el que se envió recientemente una misión a Caracas.
Defensores de DD.HH. exponen vulnerabilidad de niños y adolescentes en Venezuela
Expertos coinciden que, en líneas generales, la situación de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela es compleja y que los indicadores de desarrollo están “muy comprometidos”, lo que les impacta de forma determinante en términos de salud, educación, familia e identidad.
9 de Octubre
Se mantienen las protestas por fallas en los servicios públicos en varios estados del país
Lara, Mérida, Anzoátegui, Sucre, Guárico y Portuguesa son algunas de las entidades donde se han registrado manifestaciones en horas de la mañana de este viernes.
Diputado Juan Requesens es trasladado a tribunales a pesar de recibir indulto
Requesens tenía prevista una audiencia para el lunes 31 de agosto, la defensa escuchará de la jueza las razones por las cuales decidió autorizar el cambio en el sitio de reclusión del diputado Juan Requesens
Inflación entre enero y septiembre fue del 1.433,58 %, según la Asamblea Nacional
Asamblea Nacional (AN) informó este jueves 8 de octubre que la inflación en el país entre enero y septiembre fue del 1.433,58 %, cifra que se sitúa 589,48 puntos por encima de la ofrecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), que calculó el incremento de los precios en 844,1%.lación entre enero y septiembre fue del 1.433,58 %, según la Asamblea Nacional
Más del 70% de la economía venezolana estará dolarizada de facto
Durante las últimas semanas al menos 14 entidades bancarias en Venezuela comenzaron a ofrecer a los clientes la posibilidad de realizar transacciones en moneda extranjera.
CNE presentó nuevas máquinas de votación sin garantizar que ya estén todas en el país
Carlos Quintero, rector del CNE, aseguró que con las nuevas máquinas los ciudadanos podrán votar en 20 segundos
8 de Octubre
Constituyente aprobó ley antibloqueo que busca eludir sanciones
El cuerpo del régimen no discutió los 44 artículos del texto, sino que 3 oradores defendieron la necesidad de darle luz verde con urgencia.
EEUU ofrece recompensa de $5 millones por empresario venezolano Samark López
Desde 2017, Samark López Bello es investigado por las autoridades de EEUU por su presunta vinculación en lavado de dinero.
Cofavic: Renovación de Misión de Determinación de Hechos es una oportunidad para las víctimas
Con una votación de 22 países a favor, 22 abstenciones y tres votos en contra, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó el pasado 6 de octubre renovar por dos años la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela para continuar con el seguimiento de las denuncias de violación de derechos humanos en el país.
Parlamento venezolano: Inflación de septiembre se ubicó en 30%
El Banco Central indicó a inicios de semana que fue de 27,9%. La inflación acumulada en lo que va de 2020 es del 1.433,58% y la interanual es del 3.246%.
Tribunal anuló acusación contra los implicados en la muerte de Fernando Albán
La medida se anuncia el mismo día que se cumplen dos años de la muerte del dirigente político mientras estaba bajo la custodia de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro
7 de Octubre
Michael Kozak: No puede haber elecciones justas mientras los jueces sigan las órdenes de Maduro
La Unión Europea reiteró que mantiene la misma posición respecto a las parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre, en los términos de que no enviará una misión de observación si no se aplazan los comicios.
Justicia internacional refleja violaciones de DDHH en Venezuela, pero no las frena
La hermana del capitán de navío Luis de la Sotta aseguró que los instrumentos de justicia internacionales de nada le sirven a las víctimas, pues pese a los señalamientos que hacen los entes competentes, se siguen violando los derechos humanos de muchos de los detenidos al someterlos a tratos crueles e inhumanos.
Funcionarios de Bachelet en Venezuela ingresan a instalaciones de la Dgcim
Una comisión de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet ingresó a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas, para constatar la situación de los detenidos en el lugar.
Votación en Consejo de DD.HH. sobre Venezuela es "buena noticia"
La votación reciente garantiza la renovación por dos años más del mandato de la Misión de Determinación de Hechos para Venezuela.
Borrell cree que rechazo del gobierno de Maduro a aplazar comicios empeorará situación
“La única manera de salir del impás en el que se encuentra Venezuela será a través del diálogo y la negociación política entre las fuerzas venezolanas”, manifestó
6 de Octubre
Indígenas en Venezuela tienes tres meses sin servicios básicos
Entre el lunes 28 de septiembre y el jueves 1 de octubre se registraron 237 protestas en 21 estados del país. El malestar ha crecido en Venezuela debido a la crisis generalizada.
Consejo de DDHH aprueba extensión de la Misión de Determinación sobre Venezuela
Dentro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se aprobó otra resolución para que continúe la cooperación de la Oficina de la Alta Comisionada de DDHH con el Gobierno de Venezuela
Más de 84.000 fallas eléctricas se registraron en los primeros 9 meses de 2020, asegura ONG
La presidenta del Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, aseguró que hasta septiembre de este año se registraron más de 84.000 fallas en el servicio eléctrico en todo el territorio nacional.
Resoluciones ONU sobre Venezuela "un paso más hacia la justicia"
El consenso entre activistas, políticos y observadores de la vida venezolana consultados por la Voz de América es que las resoluciones aprobadas en el Consejo de DD.HH. de la ONU son fundamentales "para poder avanzar en procesos de justicia", como expresó una especialista.
Esta resolución respalda la presencia en Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, cuya autonomía y pleno ejercicio de mandato deben ser respetados por el gobierno de Nicolás.
5 de Octubre
Docentes venezolanos vuelven a las calles pese a la pandemia
En las protestas, que se registraron en todo el país a pesar de la pandemia, los maestros reclamaron condiciones laborales dignas.
Un tribunal anuló el fallo que otorgaba a Guaidó control sobre el oro de Venezuela
En un dictamen emitido, la corte se pronunció a favor del recurso elevado contra esa decisión por la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por Nicolás Maduro, que reclama las reservas que custodia el Banco de Inglaterra (BoE)
Precios de alimentos marchan al ritmo que marca el dólar
En los primeros días de octubre los precios de los alimentos marcharon al ritmo que marcó la cotización del dólar en el mercado paralelo, que utilizan los comercios para cotizar sus productos ante la pérdida absoluta de la confianza en el bolívar
Después de 11 semanas reactivan la venta de gasolina en Táchira
Gasolina en Táchira. Desde el pasado 18 de julio de este año no se surtía gasolina a precios subsidiados a los tachirenses que este lunes 5 de octubre, tras el anuncio del Gobierno nacional de vender combustible por número de placa, regresaron a las estaciones de servicio habilitadas en la entidad andina.
130 protestas de docentes se registraron el pasado lunes en el país
En el estado Zulia el gremio universitario se unió a las exigencias de los maestros de todas las áreas para que les garanticen salarios dignos.
2 de Octubre
Aumentan los casos de depresión, pánico e intentos de suicidio en Venezuela
Profesionales alertan que es necesario comunicar las emociones, apoyarse en seres queridos y buscar ayuda profesional ante el aumento de pánico, depresión e ideaciones suicidas en la población venezolana.
Conseturismo alerta que hoteles que albergan pacientes no reciben dinero del Estado
Leudo González, presidente de Conseturismo, espera que el sector turismo pueda ser incluido prontamente en el esquema de flexibilización
ONG impulsa proyecto para erradicar la violencia de género en las universidades del país
La organización Aula Abierta presentó el proyecto sobre liderazgo femenino, que promueve iniciativas de aprendizaje y concientización para eliminar la violencia de género en las universidades del país.
Ley antibloqueo: lo que Maduro está dispuesto a hacer para quedarse en el poder
Ceder poder de Pdvsa, permitir que privados vendan gasolina y hasta devolver empresas expropiadas por Chávez son algunas de las medidas que podría tomar Nicolás Maduro cuando se apruebe la Ley Antibloqueo
Las víctimas invisibles de la pandemia en Venezuela
La venezolana Teresa de Pedraza miraba la televisión cuando sintió un malestar que inmediatamente identificó como un infarto. Asustada, acudió a cuatro hospitales de Caracas y de la cercana ciudad de Guarenas, donde reside, pero en todos le negaron el ingreso. Estaban a tope atendiendo casos de la COVID-19.
Autoridades del país vecino señalan que las víctimas de las redes de tráfico de personas han aumentado 23% en el último año en esa nación
1 de Octubre
Solo el 30 de septiembre se registraron protestas en 17 estados del país
Los ciudadanos manifestaron por las constantes fallas en los servicios públicos, la falta de alimentos y la escasez de gasolina.
Casos de feminicidio han aumentado 60% respecto al 2019
La directora de Cedesex, Suzany González, se refirió al tema del abuso infantil. Sobre esto señaló que las cifras indican que 70% de abuso ocurre en el hogar o en la casa de algún familiar. La máxima representante de la ONG consideró necesario que se levanten estadísticas para determinar si realmente aumentan estos abusos y dónde, para tener así acciones de prevención.
Salario mínimo mensual en Venezuela se ubica a menos de un dólar
Millones de venezolanos trabajan cada día para percibir a final de mes 0.92 dólares de salario, un monto que los condena al hambre en un país con una escandalosa inflación y devaluación de la moneda, fallos en todos los servicios públicos y que, además, atraviesa la pandemia por COVID-19.
El rostro de la pobreza muestra las historias detrás de la Encovi 2019-2020
La pobreza se instaló en hogares venezolanos donde expulsarla luce como utopía. Lo refleja la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello, convertida en faro estadístico de Venezuela ante la ausencia de cifras oficiales sobre la realidad socioeconómica de la nación.
Venezuela comienza la cuenta atrás para dejar de exportar crudo por sanciones de EE.UU.
Venezuela comienza este jueves la cuenta atrás marcada por las sanciones de EE.UU. para terminar sus exportaciones petrolíferas a varias empresas, una medida con un fuerte impacto en la economía del país, extremadamente dependiente de esa industria, y con repercusiones en los contratos de varias petroleras internacionales con exenciones temporales.
Piden que la CPI inicie una investigación sobre Venezuela tras informe de la ONU
Un informe de las Naciones Unidas, publicado hace unos días, aseguraba que en Venezuela se habían cometido “crímenes de lesa humanidad” por parte de autoridades de alto rango del gobierno en disputa de Nicolás Maduro y con la “supervisión de las fuerzas de seguridad y de los organismos de inteligencia, como el SEBIN”.
30 de Septiembre
Misión diplomática de UE pide en Venezuela diálogo a largo plazo
Afirman que el objetivo de los enviados, que se reunieron con Juan Guaidó, era tener una perspectiva directa de la situación sobre el terreno y reafirmar la necesidad de una solución democrática a la crisis
La minería ilegal en Venezuela exporta también malaria a otros países de la región
Brasil, con 6.614 contagios, es la nación con más casos de malaria que llegaron de Venezuela desde zonas donde se ejecuta la minería ilegal, seguido de Colombia con 1.684 y Guyana con 1.056
Foro Penal indica que 13 pemones detenidos en El Rodeo II no reciben alimentación
Unos 13 hombres de la etnia pemón, que se encuentran detenidos por motivos políticos en el Internado Judicial de El Rodeo II no estarían recibiendo alimentación.
Canasta alimentaria superó los 8 millones de bolívares en agosto
Esta cifra representa un incremento del 20% en la canasta alimentaria, con respecto al mes de julio.
EE.UU. ofrece recompensa por un exministro y un exviceministro de Venezuela
Estados Unidos ofreció este miércoles una recompensa de cinco millones de dólares por el exministro de Energía Eléctrica de Venezuela Luis Alfredo Motta Domínguez y el exviceministro de Finanzas Eustiquio José Lugo Gómez, a quienes Washington sancionó por "corrupción" al frente de la compañía eléctrica estatal Corpoelec.
Unión Europea: “La política frente a Venezuela se mantiene sin cambios”
Ni el oficialismo ni la oposición han hablado sobre la reunión con la misión europea de la semana pasada. La UE mantiene que en el país sudamericano no hay condiciones para celebrar unas elecciones "libres y justas".
29 de Septiembre
En Irán reconocen que envían gasolina al régimen de Maduro a cambio de lingotes de oro
Yahya Rahim Safavi, excomandante en jefe del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica, dijo que su país apoya al madurismo frente a Estados Unidos con la Fuerza de Movilización Popular. Se trata de una cuerpo que usa Teherán para reprimir el levantamiento social
Gobiernos de América Látina discuten informe de ONU sobre Venezuela en la OEA
En la sesión participaron el secretario general de la OEA, Luis Almagro, el presidente de la CIDH, Joel Hernández, y fueron invitados integrantes de la Misión Independiente de la ONU.
Detenidas 21 personas y dos adolescentes tras protestas en Nueva Esparta
Las protestas por fallas en los servicios públicos que se registraron en el estado Nueva Esparta dejaron al menos 21 personas detenidas y dos adolescentes, los cuales podrían ser presentados ante los tribunales, según informó Pedro Arévalo, Coordinador estadal del Foro Penal.
EEUU ofrece recompensa por 3 exfuncionarios venezolanos acusados por tráfico de drogas
Los exfuncionarios son Pedro Luis Martín Olivares (Sebin), Rodolfo McTurk-Mora (exjefe de la Interpol en Venezuela) y Jesús Alfredo Itriago (Cicpc)
Aumentan las protestas en Venezuela por fallos en los servicios públicos
Cerca de un centenar de protestas registraron el pasado lunes en varias regiones de Venezuela debido a los fallos en el suministro de servicios como la electricidad, el agua potable, el gas doméstico y la gasolina, una situación que ha desatado numerosas manifestaciones en los últimos días.
La OPS suspende el derecho a voto de Venezuela por impago
La decisión de la OPS de retirar el derecho a voto de Venezuela está basada en el impago de más de siete millones de dólares que el país adeuda en contribuciones como Estado miembro desde 2017 a la fecha.
28 de Septiembre
Régimen dictó privativa de libertad contra 10 manifestantes en Yaracuy
Organismos de seguridad, fieles al régimen de Nicolás Maduro, reprimieron fuertemente las manifestaciones de ciudadanos, que por varios días estuvieron en las calles exigiendo mejoras en los servicios públicos y un cambio político en el país.
Bolívar y Yaracuy fueron en septiembre los estados más caros para comer
En Bolívar y Yaracuy los consumidores necesitaron más de 26 millones de bolívares, de acuerdo con el Observatorio de la Canasta Alimentaria, un proyecto del partido Primero Justicia.
Provea: Faes deben disolverse como lo pidió Michelle Bachelet
La ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) insistió en que las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) deben disolverse.
La diputada señaló que además deben hacer sus compras en la frontera porque no hay bolívares en el sur del país
Venezuela, donde la vida pasa esperando gasolina
Fernando lleva seis días durmiendo a la intemperie, soportando temperaturas de hasta 40 grados centígrados. Él es solo uno más dentro de una larga fila de vehículos que esperan para repostar en el estado Zulia (oeste), donde la gasolina es la más cara y escasa de toda Venezuela.
Venezolanos piden soluciones a las fallas eléctricas
En marzo de 2019 el país vivió un apagón de más de cuatro días que afectó a los 23 estados del país. El Comité de Afectados por los Apagones registró 48.659 fallas entre enero y julio de este año 2020.
25 de Septiembre
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calificó de crucial que en los próximos meses se proteja el espacio cívico y democrático y se continúe con las liberaciones de todas las personas que siguen detenidas por motivos políticos
A la alta comisionada de la ONU le “preocupan las decisiones del TSJ, que obstruyen las libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos, y el nombramiento no consensuado de los miembros del CNE”.
Provea considera necesario que los mecanismos de protección continúen sobre Venezuela
Provea espera que tanto la comunidad internacional, pero sobre todo la sociedad venezolana, sean garantes y vigilantes para «exigir que se cumplan todas las recomendaciones derivadas de los informes de estos dos organismos»
GNB reprime protestas en Nirgua y Sabana de Parra en Yaracuy
Los yaracuyanos siguen en las calles, desbordaron sus calles de manera pacífica para protestar y exigir la restitución de los servicios públicos.
Chile respalda el informe de Bachelet y deslegitima las elecciones venezolanas
El Gobierno chileno respaldó la actualización del informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que cuestiona la legalidad de las elecciones legislativas que Venezuela celebrará el 6 de diciembre.
Colapso eléctrico en Venezuela: un ingrediente más de la profunda crisis
Las fallas en el servicio eléctrico se han agudizado en los últimos meses. Especialistas del sector aseguraron que el país podría estar a las puertas de otro apagón nacional.
24 de Septiembre
El régimen de Maduro, una máquina de abuso de poder e impunidad
Mariano de Alba, abogado especialista en derecho internacional, aseguró que el documento publicado por la Misión de determinación de hechos de la ONU tendrá un gran impacto en la opinión pública internacional. Rafael Uzcátegui, coordinador de Provea, señaló que Venezuela no está sola
Expertos esperan que informe de la Misión ONU tenga un «efecto disuasivo»
El abogado escocés Paul Seils, que también forma parte de la Misión ONU junto a Francisco Cox y Martha Valiñas, dijo que dado los comentarios realizados por la representación de Venezuela, lo que «estamos pidiendo que nos provean de mayor información»
Brasil pide que no se confunda a Venezuela con los "facinerosos del régimen"
El canciller brasileño, Ernesto Araújo, compareció este jueves ante una comisión del Senado y pidió a los parlamentarios que "no confundan" a Venezuela y a su "pueblo" con "los facinerosos del régimen", en alusión al Gobierno de Nicolás Maduro.
Organizaciones indígenas: Las asambleas comunitarias para elegir a voceros fueron un fracaso
Voceros de la organización indígena Osibu (Delta Amacuro) y del Parlamento Indígena Venezolano, Parlinve, califican el proceso como un fracaso, puesto que no refleja la verdadera participación y representación de los pueblos originarios.
Guaidó abre ante ONU vía “de fuerza”, Maduro usa “el libreto de costumbre”
Los analistas evalúan los discursos de ambos líderes políticos de Venezuela en el marco de la Asamblea General de la ONU. Creen improbable que el principio de Responsabilidad de Proteger tenga luz verde en el Consejo de Seguridad.
IPYS: Más de 5 millones de venezolanos viven en limbo informativo
Los desiertos informativos constituyen el hogar de 5.271.753 venezolanos, ha evidenciado la investigación “Atlas del silencio: los desiertos de noticias en Venezuela”, del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, IPYS Venezuela.
23 de Septiembre
Al menos 86 investigaciones se han abierto fuera de Venezuela. En 52 de estos expedientes, se sigue la pista a más de 30.000 millones de dólares que estarían relacionados con operaciones de lavado de activos.
Varios países piden indagar más tras informe sobre tortura y ejecuciones en Venezuela
En el informe de la Misión Independiente de la ONU, presentado en días pasados, se vincula a Maduro con crímenes de lesa humanidad
Un fallo eléctrico deja sin luz gran parte de Caracas y de estados vecinos
Un fallo eléctrico ha dejado sin luz gran parte de Caracas y de otros cuatro estados cercanos a la capital venezolana sin que todavía se conozcan las causas.
Misión sobre Venezuela presenta su informe ante el Consejo de Derechos Humanos
La presidenta de la Misión Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, Marta Valiñas, que tienen motivos para creer que la violación de derechos humanos documentados son parte de una conducta sistemática y una política de Estado, por lo que constituyen crímenes de lesa humanidad.
Parlamento venezolano exige actuación internacional ante violaciones a DD.HH.
Diputados venezolanos insistieron, durante una sesión virtual de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, en la necesidad de que la comunidad internacional respalde el informe de la Misión de Verificación de Hechos de la ONU que señala a altos funcionarios del Gobierno en disputa de Venezuela de haber cometido crímenes de lesa humanidad.
Universitarios creen que no están dadas las condiciones para el regreso a clases a distancia
Los estudiantes universitarios creen que iniciar las clases vía web es prácticamente imposible
22 de Septiembre
Soranib Hernández de Deffendini, miembro de la Comisión Venezolana para la Justicia Penal Internacional, señaló que el informe realizado por la Misión internacional independiente de la ONU es una fuente fiable y creíble para determinar lo que ocurre en el país. Señaló que hay antecedentes que permiten presagiar la decisión de Fatou Bensouda
EEUU sanciona a Bernabé Gutiérrez y a otros cuatro políticos venezolanos
El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, dijo que su país está comprometido a garantizar elecciones libres en Venezuela
La “confusa” oferta de partidos plasmada en boleta electoral para el 6 de diciembre
¿Cuál es la oferta electoral real para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre?. La directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Griselda Colina, advierte que si se parte de la boleta electoral aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), esta pregunta es difícil de responder.
Académicos rechazan celebrar elecciones si se mantiene escenario de COVID-19 en Venezuela
El país ya tiene seis meses en algún tipo de cuarentena. Hasta el pasado 21 de septiembre se registraba, oficialmente, 67.443 casos positivos y 555 fallecidos por el virus.
PCV denunció persecución política tras separarse del GPP
Mediante una comunicación, el PCV denunció distintos actos de amedrentamiento cometidos contra varios de sus dirigentes
Pensión solo alcanza para 4 panes
Lo dice a la salida del banco Eugenio Mendoza, un hombre de 74 años cuyo rostro se pierde detrás del tapaboca, pero los ojos reflejan la tristeza y frustración que siente
21 de Septiembre
La Comisión Venezolana para la Justicia Penal Internacional exhortó a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional "que proceda con el inicio de la investigación sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela", señaló en un comunicado
Hay que ganar Bs. 127.547 por hora para comer todo el mes
En Venezuela hay que percibir más de 200 salarios mínimo de 400.000 bolívares para cubrir la canasta de alimentos, que en agosto de 2020 se ubicó en 91,83 millones de bolívares, de acuerdo con el Cendas
ONG y activistas de DDHH piden extender el mandato de Misión de la ONU
ONG y activistas de derechos humanos se pronunciaron a favor de extender el mandato de la Misión de la ONU sobre Venezuela.
¿Cómo es esperar un primer bebé en una Venezuela en crisis?
El nacimiento de un primer bebé suele ser motivo de inmensa alegría para las parejas primerizas, aunque también haya cierta angustia por el riesgo real o imaginario de que se presente algún problema durante la gestación. En Venezuela, sin embargo, los temores pueden ser aún más agobiantes.
EEUU sanciona a Nicolás Maduro por “violar” embargo de armas con Irán
Pompeo también anunció sanciones contra contra el programa nuclear de Irán, dedicado a fines civiles y contra otras entidades e individuos de ese país
Rafael Uzcátegui: Informe de la ONU reivindica a las víctimas de violaciones de DDHH
Ante esta realidad, el gobierno debería ejecutar acciones para investigar y sancionar a los responsables de las diferentes situaciones. Pero a juicio del coordinador de Provea, no hay voluntad política real para hacerlo
18 de Septiembre
Especialistas aseguran que informe de la ONU puede traer justicia a largo plazo
Los abogados Marianna Romero y Carlos Patiño detallaron que si la Corte Penal Internacional decide abrir una investigación, puede haber un juicio y penas de prisión contra los responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela
Las evidencias, que fueron presentadas por el diputado Wilmer Azuaje y el exfuncionario del Cicpc Sondas Cortéz, incluyen 482 fotos y videos que serán agregados al informe de la ONU que señala al régimen de Nicolás Maduro de cometer crímenes de lesa humanidad.
Tres casos de violencia sexual, un patrón de tortura que registra la misión de la ONU
En Venezuela, funcionarios policiales y militares utilizan la violencia sexual como un medio de tortura para obtener confesiones o información. Los perpetradores en su mayoría son miembros del Sebin y la Dgcim, según registró la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela que nombró el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Comisión de DDHH en Zulia denuncia: Pueblos indígenas desamparados en sus DDHH
En el transcurso del año han sido comunes las denuncias por fallas eléctricas o cortes prolongados que se extienden más allá de las horas de racionamiento.
Alemania exige a Venezuela que respete los derechos humanos
Alemania se suma a la postura del grupo internacional de contacto (GIC), que consideró que actualmente no se dan las condiciones en Venezuela para que el 6 de diciembre, como ha propuesto el gobierno, se celebren elecciones transparentes, inclusivas, libres y justas.
Informe ONU: Las OLP mataron a 505 personas, casi todas desarmadas
La ONU incluye en su informe a las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP) como parte de las violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Las considera ejecuciones extrajudiciales, con extrema fuerza policial y militar. La mayoría de los asesinados estaban desarmados y rodeados de funcionarios.
17 de Septiembre
La web Justicia y Verdad Venezuela contiene las siguientes peticiones: Extensión del mandato de la FFM, que el gobierno rinda cuentas, colabore con los organismos internaciones para acceder a los testimonios de las víctimos.
Un informe de la ONU asegura que el gobierno de Venezuela ha cometido "violaciones atroces", pero ¿qué significa esto para Nicolás Maduro?
¿Cómo la Misión de la ONU investigó sobre violaciones de DDHH en Venezuela?
Hace casi un año, el 27 de septiembre de 2019, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) creó una la Misión Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela y le pidió investigar denuncias de violaciones de DDHH, con el objetivo asegurar la plena rendición de cuentas de los autores y la justicia para las víctimas.
Familiares de las víctimas piden a ONU castigar a responsables de crímenes del gobierno
Alfavic2017 apuntó que sus familiares fueron asesinados por ejercer sus derechos ciudadanos a la protesta pacífica, “a disentir y exigir democracia en Venezuela”
Abrams espera que informe de la ONU sirva para demandar elecciones libres
Abrams considera insuficiente la propuesta de exigir que se pospongan las elecciones parlamentarias
Brasil planea acabar con apoyo a migrantes venezolanos, dice la Procuraduría
El programa de asistencia a inmigrantes venezolanos, que este viernes conocerá el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, agoniza en Brasil, donde el Gobierno de Jair Bolsonaro planea ponerle punto final en 2021, señaló este jueves la Procuraduría General de la Nación.
16 de Septiembre
La ONU acusa al régimen de Maduro de cometer torturas en Venezuela
Un informe del organismo señala que las autoridades y las fuerzas de seguridad del Estado han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos.
Alí Daniels sobre informe de Misión de la ONU: Es histórico y resume los horrores de este régimen
El abogado y director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, calificó de “histórico” el informe de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas (ONU) presentado el pasado miércoles 16 de septiembre.
En lo que va de septiembre han fallecido 33 trabajadores sanitarios por covid-19
De acuerdo a recientes cálculos sobre la tasa de mortalidad por covid-19 en el sector, es más alta que en otras naciones, es decir, 25% de las muertes corresponden a trabajadores de la salud, cuando en Brasil y Colombia registran hasta el momento una tasa de mortalidad de personal de salud de 0,2%
Misión de la ONU tuvo limitaciones para investigar violaciones de DDHH en pueblos indígenas
La Misión de Determinación de Hechos para Venezuela de las Naciones Unidas (ONU), denunció que presentó limitaciones para poder investigar las violaciones de Derechos Humanos cometidos en contra de pueblos indígenas.
Piden sanciones más duras contra el régimen de Maduro tras publicación del informe de la ONU
El documento presentado por la Misión de determinación de hechos sobre Venezuela señala que el líder del oficialismo y los ministros de Interior y Defensa están involucrados en crímenes de lesa humanidad, entre ellos torturas, cometidos por las fuerzas de seguridad del país
Aumentan los suicidios entre los ancianos de Venezuela
El director de la ONG Convite, Luis Francisco Cabezas, dice que mientras el gobierno plantea medidas discriminatorias para las personas mayores, la sociedad civil articula nuevas redes y proyectos para protegerlas
15 de Septiembre
Foro Penal: Son 334 los presos políticos en Venezuela
La organización indicó que entre los detenidos se encuentran dos menores de edad
Organización de DDHH denuncia que GN asesinó a joven wayuú en Paraguaipoa
Organizaciones de Derechos Humanos reclamaron justicia para Joiber Márquez, un joven de la etnia wayuú que fue presuntamente asesinado por efectivos de la Guardia Nacional el pasado lunes 14 de septiembre, en la población de Paraguaipoa, en el estado Zulia.
Provea ve positivo que ahora podrán estar nueve funcionarios de la ONU en el país
Provea cree además que la extensión del memorando de entendimiento entre la ONU y Maduro no deja desasistida a las víctimas
Observatorio Venezolano de Conflictividad registró 748 protestas en agosto
40% de las protestas documentadas durante el mes de agosto se vinculan con la exigencia de combustible.
Apagones de hasta 12 horas en el oeste de Venezuela desatan protestas
Al menos cuatro protestas se contabilizaron la noche del pasado lunes en Maracaibo, capital del estado Zulia (oeste, limítrofe con Colombia), debido a fallos eléctricos que se registran desde hace días y que en ocasiones se extienden por más de 12 horas.
Gobierno en disputa Venezuela anuncia oferta condicionada a tenedores de bonos
La vicepresidenta Delcy Rodríguez indicó que los tenedores de bonos requerirán de un permiso o licencia para poder efectuar la renegociación.
14 de Septiembre
Almagro respaldó investigación por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro
Los venezolanos necesitan certeza de que habrá justicia, dijo el secretario general
Cecodap: Ante inicio del año escolar sigue la improvisación y la incertidumbre
La transición abrupta a una educación a distancia, por la llegada del COVID-19, representó para muchas escuelas una frustración, advirtió Cecodap. Consideraron que frente al inicio de un nuevo año escolar “la improvisación y la incertidumbre no lograron superarse”.
Proiuris registra más de 1.100 ejecuciones extrajudiciales durante alarma por la covid-19
El número es mucho más alarmante cuando se suma el registro de los primeros meses del años. De acuerdo a la data detallada por Proiuris entre el primero de enero y el 15 de marzo se reportaron 434 ejecuciones extrajudiciales lo que eleva la cifra a más de 1.600 ejecuciones.
Bachelet insta a Maduro a seguir liberando a personas detenidas arbitrariamente
Su oficina y el gobierno de Nicolás Maduro renovaron la Carta de Entendimiento, que incluye la triplicación de oficiales de derechos humanos en Venezuela y la formalización de un mecanismo de seguimiento de casos individuales
Cuerpos de seguridad de Venezuela son culpables de 1.611 muertes, según ONG
Los diversos cuerpos de seguridad de Venezuela son responsables de al menos 1.611 muertes registradas durante el primer semestre del año, según una investigación por dos organizaciones no gubernamentales que contabilizan estos decesos como presuntas ejecuciones extrajudiciales.
Vuelven las colas por combustible en Venezuela
Carros movilizados a empujones y cientos de personas con sus vehículos en largas filas son escenas que se han visto en Venezuela a lo largo de este año, y de nuevo en los últimos días, en medio de la crisis de combustible, un recurso que el país ya no produce pese a su amplia capacidad instalada y a sus reservas.
11 de Septiembre
Desasosiego e incertidumbre: el reto de conseguir gasolina
Las colas de vehículos para surtirse pueden significar semanas de espera en el interior del país, y unos cuantos días en Caracas.
El lucrativo negocio de los que ayudan a cruzar las fronteras para regresar a Venezuela
Desde sobornos a autoridades para cortar la fila en el cruce con Colombia, hasta la proliferación de paquetes ofrecidos por agencias de turismo para entrar a Venezuela por Brasil sin cumplir con protocolos de seguridad
Avesa crea servicio telefónico de apoyo a las mujeres en situación de violencia
La Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) anunció la creación del servicio Psicoapoyo Por Nosotras, una línea telefónica de primeros auxilios psicológicos dirigido a mujeres en situación de violencia.
Las condiciones de los presos políticos venezolanos
El diputado Renzo Prieto estuvo cinco meses encarcelado en una de las sedes de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo policial señalado de 1560 muertes en las zonas más pobres de Caracas, en 2019, y cuya disolución ha pedido la Alta Comisionada de Naciones Unidas Michelle Bachelet.
Gobierno anuncia plan de contingencia para el suministro de gasolina
El gobierno de Nicolás Maduro anunció a través de un comunicado que activará, de forma temporal, un “plan especial de contingencia” para el suministro de gasolina, con el propósito de “normalizar y regularizar” la distribución de gasolina “en el corto y mediano plazo”.
Venezuela paga con chatarra a los contratistas de Pdvsa
El crudo ligero del estado Monagas es el único que se puede procesar en las antiguas refinerías del país, es por ello que destinan los pocos recursos a esta zona.
10 de Septiembre
Odontólogo sufrió múltiples lesiones por la brutal golpiza que le propinó la PNB
Williams Arrieta, cirujano maxilofacial detenido por denunciar irregularidades en una cola por gasolina en Puerto Ordaz, tiene traumatismo craneoencefálico, fractura de costilla y politraumatismo.
64% de los hogares venezolanos no tiene agua suficiente para hacerle frente al covid-19
Julio Cubas, presidente del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, aseguró que cerca del 64% de los venezolanos consideró que no tiene la cantidad de agua suficiente en sus hogares para cumplir con las medidas de higiene que la Organización Mundial de la Salud dice que deben aplicarse para prevenir el covid-19.
Trámites y diligencias se retrasan o paralizan durante la cuarentena
En casi seis meses desde que llegó el COVID-19 a Venezuela y se aplicó la cuarentena, muchos venezolanos han sido afectados por la paralización o el funcionamiento a medias de las instituciones.
Advierten que migrantes venezolanos regresan a su país ante discriminación por COVID-19
La Conferencia CAF es una iniciativa impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina, Diálogo Interamericano y la OEA para poner sobre la mesa los temas más urgentes que enfrenta la región.
Venezuela ocupa el último lugar del Índice de Libertad Económica
Venezuela obtuvo una puntuación de 3.34 en este índice, mientras que Hong Kong, que ocupa el primer lugar, obtuvo 8,94
Venezuela lidera en América la mortalidad de médicos por COVID-19, según el gremio
La Federación Médica de Venezuela (FMV) aseguró que, con al menos 155 decesos de trabajadores de la Salud, el país lidera en América la tasa de mortalidad dentro del personal sanitario a causa de la pandemia del nuevo coronavirus.
9 de Septiembre
La Unesco exigió al régimen de Maduro investigar el asesinato de dos periodistas
La directora general del organismo, Audrey Azoulay, expresó su rechazo por el homicidio de Andrés Eloy Nieves Zacarías y José Carmelo Bislick
Científicos proyectan 14.000 casos de covid-19 diarios en Venezuela para diciembre
El pasado mes de mayo la Academia emitió un primer informe en el que proyectaba que entre junio y septiembre se registraría un pico de entre mil y 4 mil casos nuevos de covid-19 diariamente.
OEA: Unos 111.000 venezolanos han retornado a su país desde Colombia y Brasil
“A la fecha, se han registrado aproximadamente 105.000 retornos desde Colombia y 6.000 desde Brasil, según cifras oficiales”, señaló el informe “Situación de los venezolanos que han retornado y buscan regresar a su país en el contexto del COVID-19”, difundido en Washington.
Venezolanos rechazan trato a ONG
Múltiples expresiones de rechazo se han registrado en Venezuela, tras el allanamiento a la sede de la ONG Acción Solidaria, dedicada a abordar la crisis de salud que persiste en el país.
AN: Venezuela alcanza una inflación acumulada de 1079,67%
El parlamento afirmó que en agosto se necesitaron 213 dólares para comprar la canasta alimentaria familiar.
Finalizan las liberaciones en Venezuela y se abre reclamo por 333 presos más
La salida del diputado opositor venezolano Freddy Guevara de la Embajada de Chile en Caracas puso fin a las liberaciones de 50 personas beneficiadas por medidas de gracia, mientras la ONG Foro Penal ya inició el reclamo para la liberación de 333 presos políticos que quedan en las cárceles.
8 de Septiembre
Reportan largas colas en las estaciones de servicio para surtir gasolina
Usuarios en las redes sociales denunciaron fuertes colas en las estaciones de servicio para cargar gasolina.
RedesAyuda registró más de 170 casos de vulneración a los derechos digitales en 2019
De acuerdo al informe de RedesAyuda, en 2019 un total de 25 páginas web fueron bloqueadas por proveedores de Internet nacional como Cantv o por empresas privadas.
Razones para no retomar clases presenciales, según la analista Olga Ramos
Tras dos semanas de un debate dirigido por el Ministerio de Educación, la mayoría de los participantes se inclinaba por mantener la clases a distancia debido a la pandemia del COVID-19, y evaluar la posibilidad de ensayar con clases presenciales solo a partir de enero del 2021.
“El más crítico es el estado Zulia”: ONGs registran letalidad de la fuerza pública venezolana
Provea y Centro Gumilla, quienes realizan el monitoreo, tienen estipulado presentar el análisis completo de los datos del primer semestre del año. La situación no es mucho mejor en la capital del país.
Bolivia investiga posible explotación infantil de niños venezolanos
Según las denuncias, algunos padres “alquilan” a sus hijos a otros venezolanos para que vayan con ellos a vender dulces en las esquinas o a pedir limosnas.
La oposición venezolana, "déjà vu" año 2005
Como si de un mal sueño se tratase, Venezuela echa la vista atrás y siente que el calendario se paró en aquel 4 de diciembre de 2005, cuando la oposición decidió no presentarse a las elecciones legislativas. Han pasado 15 años y la historia se repite. Nuevamente, el chavismo hará pleno. "Déjà vu".
7 de Septiembre
Venezuela tiene el número de presos políticos más alto de América
Alfredo Romero, director del Foro Penal, indicó que solo 13% de los detenidos por razones políticas previos al “indulto” fueron liberados.
OVSP: 33% de los venezolanos perdieron su servicio de internet en el hogar
El OVSP pudo precisar que 62,2% de los consultados aseguró que su servicio de internet en el hogar no tiene la calidad suficiente para mantenerse informados y comunicados durante la contingencia.
Faes detiene a personal de ONG Acción Solidaria
La abogada la organización no gubernamental (ONG) Acción Solidaria, Natasha Saturno, denunció que funcionarios de las Fuerzas de Acción Especial de la Policía Nacional (Faes) detuvieron al personal que se encontraba en la sede de la fundación en Caracas.
El costo de hospitalizarse por coronavirus en Venezuela
A la recesión económica y la hiperinflación que pulveriza los ingresos de los trabajadores, se le suma un débil sistema de salud pública en medio de la pandemia.
Griselda Reyes: “Nos han robado ACEP porque no nos vendimos”
La dirigente señaló que hasta el momento desconocen a quién le dieron la tarjeta del partido.
El grupo opositor venezolano de los 37 reitera su ausencia en las legislativas
Los partidos mayoritarios de la oposición venezolana reiteraron que no participarán en las elecciones legislativas del 6 de diciembre por considerarlas fraudulentas y, en cambio, se han comprometido en organizar una consulta popular paralela, como ya había anunciado Juan Guaidó en repetidas ocasiones.
4 de Septiembre
Un militar venezolano fue torturado y murió ante un juez, según un informe de AI
El capitán de corbeta venezolano Rafael Acosta Arévalo fue torturado mientras estuvo detenido, hasta que falleció frente a un juez en junio de 2019, asegura un informe publicado este viernes por Amnistía Internacional (AI) que contradice la versión oficial del hecho.
EEUU sanciona a dos rectores del CNE y funcionarios cercanos a Maduro
EEUU señaló que al sancionar a la rectora Indira Alfonzo y el procurador Reinaldo Muñoz, el Gobierno de Estados Unidos «sincroniza sus esfuerzos con Canadá»
Tribunal Supremo de Justicia le quita Primero Justicia a José Brito
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió la decisión que emitió el pasado 16 de junio, cuando le entregó el partido Primero Justicia al diputado José Brito.
En el mes de septiembre también se llevará a cabo la audiencia sobre el caso de los bonos PDVSA 2020, en el que Nicolás Maduro puso el 50,1% de las acciones de CITGO Holding, Inc. como garantía de dicha emisión de bonos.
La despedida sin lágrimas a víctimas de covid-19 en Venezuela
Desde que empezó la pandemia en el país 16 personas han sido enterradas en una fosa común del cementerio municipal de San Cristóbal destinada a las familias que no puede costear los gastos de una cremación, que en promedio están en 200 dólares
España no ve condiciones para elecciones parlamentarias en Venezuela
El Gobiero español mantiene su postura, que es la de la Unión Europea: las elecciones convocadas por Nicolás Maduro, no deberían tener lugar en las actuales circunstancias.
3 de Septiembre
Pompeo afirma que excarcelaciones en Venezuela no abordan la crisis política del país
Pompeo recordó que cientos de prisioneros políticos que nunca debieron ser arrestados siguen en las cárceles de Venezuela.
Amenazan a activistas que denunciaron presencia de guerrilleros en Venezuela
Integrantes activos de FundaRedes en Falcón, Zulia, Táchira, Bolívar. Amazonas y Apure han sido afectados por las agresiones recibidas, denunció el presidente de la organización ante la Defensoría del Pueblo de San Cristóbal.
La crisis y el hambre ruralizan las ciudades de Venezuela
La enfermera Milagros Armas camina casi una hora desde el centro de Guatire (este) hasta un fértil terreno que cultiva a las afueras de esta ciudad, cercana a Caracas, y donde la crisis y el hambre que atraviesan Venezuela hace más de un lustro están consiguiendo un efecto que pocos esperaban: la ruralización.
Decisiones del TSJ que tienen a los venezolanos renuentes a participar en elecciones
Desde que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el chavismo, empezó a tomar decisiones a través de sentencias para inhabilitar y asignar juntas ad hoc en partidos políticos e imponer un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), ha generado mucha más controversia entre los venezolanos en el tema de participar o no en unas elecciones con Nicolás Maduro en el poder.
Más de 180 connacionales en la isla están guardando dinero para ahorrar los más de 70 dólares que cuesta la prueba PCR de coronavirus, un requisito indispensable para que puedan regresar al país. Uno de ellos es una mujer de 70 años de edad que sufre de varias afecciones y necesita tomar al menos 11 medicamentos
Rubén González: Dormí en una oportunidad a la intemperie, esposado a un tubo
Situaciones “bien difíciles” atravesó el sindicalista Rubén González mientras estuvo preso más de un año y medio en la cárcel de La Pica. “Dormí en la intemperie, en una oportunidad, esposado a un tubo. Ahí me cayó un chaparrón de agua”, relata luego de recibir un indulto que lo dejó en libertad.
2 de Septiembre
¿Cuál es la visión de expertos sobre COVID-19 en Venezuela?
La doctora Mireya Goldwasser afirma que los académicos que pronosticaron que Venezuela tendría entre 1.000 y 4.000 casos diarios del nuevo coronavirus siguen laborando sin miedo, a pesar de las amenazas del madurismo.
Afirman que el consumo de lácteos en Venezuela se encuentra por debajo de lo establecido por la OMS
Cavilac: “La pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos limita el acceso a los productos de la canasta básica”.
Ventajismo oficialista gana terreno para las parlamentarias bajo la mirada del CNE
Organizaciones expertas en materia electoral, e incluso dos de los rectores suplentes del CNE, alertan de que, aunque en el cronograma el período de campaña será de 15 días, la gestión de Maduro hace de su actividad una campaña permanente, con lo cual no hay equidad
Frente Institucional Militar exigió la libertad plena para más de 130 oficiales detenidos
En la Fuerza Armada Nacional Bolivariana causó asombro que no se incluyó a ningún uniformado entre los "indultos" del régimen de Nicolás Maduro.
No hay condiciones para el regreso a clases
Representantes de las asociaciones de profesores de dos universidades autónomas del país coinciden en que no están dadas las condiciones para retomar clases “ni presenciales ni a distancia”.
Gilber Caro y Renzo Prieto relatan sus experiencias durante su prisión arbitraria
Renzo Prieto y Gilber Caro fueron beneficados por el «indulto» firmado el 31 de agosto por el mandatario Nicolás Maduro.
1 de Septiembre
Organizaciones piden al gobierno de Trump que no agrave las penurias de los venezolanos
La Oficina de Washington para América Latina (Wola, en inglés) y 115 organizaciones e individuos en Venezuela enviaron una carta al secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, y al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, instándolos a mantener esa excepción.
Caracas y Miranda con más ejecuciones extrajudiciales en el primer semestre del 2020
Miranda fue la que tuvo mayor cantidad de violaciones al derecho a la vida siendo el municipio Sucre el que concentró el mayor número de ejecuciones extrajudiciales con 28.
“Indultos”: la estrategia de Maduro para blanquear la imagen del régimen
El politólogo Luis Salamanca explicó que ninguna de las figuras jurídicas que se están utilizando para calificar las liberaciones de los presos políticos es correcta, ya que estas personas estuvieron retenidas de forma ilegítima y sin ningún proceso judicial.
EE.UU. prepara sanciones petroleras más duras contra Venezuela
Washington ha profundizado las sanciones contra la estatal petrolera venezolana PDVSA, con lo que busca la salida del presidente Nicolás Maduro, cuya reelección en 2018 fue considera una farsa por decenas de naciones.
Foro Penal Venezolano sugiere “prudencia” y “no sacar conclusiones” del indulto
Gonzalo Himiob destacó que el decreto todavía no está disponible, por lo que no se ha podido analizar y conocer cómo será aplicado e interpretado.
Neveras vacías, las tristes fotografías del hambre en Venezuela
El Estímulo retrató las refrigeradoras de varias familias caraqueñas, de distintos estratos sociales y diferentes oficios. Las neveras vacías confirman que, en Venezuela, el hambre se siente en todas partes.
31 de Agosto
Luis Izquiel y Fermín Mármol García, autores del libro Revolución de la muerte: 20 años de crimen, violencia e impunidad en Venezuela, afirmaron que en el país las organizaciones delictivas se han fortalecido desde que el chavismo llegó al poder, especialmente por el nacimiento de las llamadas zonas de paz.
MP y Defensoría del Pueblo discriminan a víctimas de abusos contra los Derechos Humanos
Desde 2010 más de 27.000 personas han sido asesinadas por organismos policiales y militares en Venezuela. Estos asesinatos han sido presentados como muertes por «resistencia a la autoridad».
Venezolanos no pudieron viajar a Caracas en vuelos que venían para repatriar dominicanos
Decenas de venezolanos varados en la República Dominicana no pudieron viajar este domingo a su país en dos aviones que partieron vacíos desde Santo Domingo a Caracas para repatriar a ciudadanos dominicanos como parte de una operación humanitaria motivada por el coronavirus.
HRW: Pandemia y el estado policial en Venezuela
Un informe de la organización “Human Rights Watch” asegura que las fuerzas de seguridad y las autoridades han usado las medidas de restricción por el coronavirus para reprimir a las voces disidentes y aumentar su control “férreo” sobre la población.
Coronavirus en Venezuela: El Valle, Caricuao, Catia y San Juan en el ojo del huracán
Del total de 860 de contagios por el nuevo coronavirus que se presentaron en las últimas 24 horas en el país, Distrito Capital el principal foco. En todas las parroquias de la capital existen casos
Reportero gráfico Jesús Medina denuncia que fue detenido por unas horas
Por medio de un video colgado en su cuenta Twitter, el profesional de la fotografía denunció que su detención fue por la arbitrariedad del "mayor J Montilla P"
28 de Agosto
Human Rights Watch: El Estado policial de Maduro se consolida con la pandemia
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó en julio que hubo una “aplicación discrecional” del estado de emergencia por parte de militares, fuerzas del orden y autoridades locales.
Venezuela perdió 90% del tamaño de su economía con Maduro en el poder
Entre junio de 2013 y junio de 2020 la economía registró una caída acumulada de 90%, informó este viernes 28 de agosto la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).
OVV: Presencia y actuación de grupos armados en Táchira aumentó en 2020
Testimonios afirman que el ELN es muy violento en su proceder y que gestionan la distribución de las cajas Clap, el suministro de combustible y gas doméstico.
Sin visitas y cerca del COVID-19: así fue el primer semestre de 2020 en calabozos según ONG
Con la vida y la salud en riesgo. La suspensión de visitas y el riesgo inminente de propagación del COVID-19 marcó el primer semestre del 2020 en los calabozos del país según la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL).
Andiep: Es necesario continuar con las clases a distancia
El presidente de esta asociación comentó que para iniciar el nuevo periodo es necesario cumplir las normas de bioseguridad y tomar en cuenta la opinión de los médicos.
Venezuela, el caos y los controvertidos datos
La incertidumbre de Venezuela en casi todos los aspectos de su acontecer diario está servida desde hace años, pero la COVID-19 superó cualquier expectativa.
27 de Agosto
La dolorosa ruta por el agua en el barrio José Félix Ribas
Los niños de la barriada más grande de Caracas son muchas veces los responsables de buscar agua para sus casas, y hacen seis largos recorridos cargando 10 litros de agua cada vez. De la necesidad de buscar agua no se escapa nadie.
Venezolanos denuncian condiciones inhumanas en albergues en la fronteras
"Dormimos en colchonetas en el piso, el agua del pozo es sucia, la comida a veces ha llegado sucia, con mal olor", dicen.
52% de los diputados serán electos de manera proporcional el #6D
Con el cambio del diseño electoral aprobado el pasado 30 de junio, las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) dejaron en manos de pactos internos en partidos políticos la elección de más de la mitad de los diputados que serán escogidos el próximo #6D.
USAID destinará 1,17 millones de dólares para apoyar a venezolanos
La noticia dada a conocer por el Departamento de Estado de EE.UU., indica que los fondos serán manejados por diferentes organizaciones dedicas a empoderar a mujeres y emprendedores entre otros.
Registran 100 trabajadores de salud fallecidos por Covid-19
Médicos Unidos por Venezuela contabilizó las muertes de galenos y enfermeras que enfrentan la pandemia e informó que al día de hoy son 331 los contagiados en esta categoría a nivel nacional.
La integración de venezolanos en países receptores retrocede por la pandemia
La pandemia ha representado un retroceso en la posibilidad de integrar a los venezolanos migrantes en los países receptores, señaló el representante especial conjunto de ACNUR y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) para refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein.
26 de Agosto
Comisión de DDHH registró 162 ataques contra la prensa en lo que va de 2020
Los ataques dirigidos contra la prensa pueden ser clasificados principalmente en detenciones arbitrarias, actos de hostigamiento y censura de medios de comunicación.
Sociedad de Pediatría desestima uso de la vacuna rusa en Venezuela
La SVPP alertó que la segunda fase de experimentación de la vacuna rusa no se publicó.
Trabajadores de la salud: Estamos entregando nuestras vidas en medio de la pandemia
Un grupo de trabajadores de la salud expresó su descontento y alertó sobre la vulnerabilidad a la que están expuestos por la pandemia del coronavirus en los centros hospitalarios.
Enfermera en Táchira camina diariamente 10 kilómetros para llegar al hospital
Geraldine Jaimes contó a La Prensa de Táchira que con miedo, se ve obligada a pedir a los conductores que la lleven en su vehículo. Aunque no todos los días goza de la misma suerte.
Estiman que Venezuela experimentará una contracción económica mayor al 30% en 2020
El economista Asdrúbal Oliveros afirmó que “el cuadro económico para Venezuela no es favorable”, y prevé una contracción superior al 30% para finales del 2020.
Venezolanos varados en España urgen a Maduro a reconocer su derecho a regresar
Desde la céntrica Puerta del Sol, en Madrid, los venezolanos varados en España desde hace seis meses señalaron que se encuentran en una situación insostenible emocional y económicamente, por lo que les urge volver a sus hogares y trabajos mediante vuelos humanitarios y de repatriación.
25 de Agosto
Venezuela lejos de estabilizar su economía
En Venezuela, la caída en las reservas de oro, a niveles de hace 50 años, hace cada vez más difícil poder estabilizar la economía, advierten analistas.
Reiteran alerta sobre riesgos de contagio por Covid-19 en cárceles del país
Abogado del diputado Tony Geara, denunció que este parlamentario ha sido diagnosticado con infección pulmonar relacionado a la pandemia del Covid-19.
ONG advierte que 260 militares presos políticos están en riesgo por el COVID-19
La organización no gubernamental Justicia Venezolana advirtió el riesgo existente dentro de los recintos carcelarios para militares por la existencia de casos sospechosos de COVID-19.
Foro Penal reportó 3 nuevos presos políticos en la última semana
El Foro Penal Venezolano reportó que en la última semana se contabilizaron tres nuevos presos políticos en el país.
El TSJ contra los partidos: le llegó el turno a Bandera Roja y al chavista Compa
El Gobierno de Maduro no solo quiere una oposición a la medida: también "ajusta" a las organizaciones políticas de izquierda a sus deseos a través del Tribunal Supremo de Justicia. Bandera Roja y Compromiso País se suman a la lista de partidos intervenidos junto a Tupamaro, PPT, Copei, Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia
Empleado del Hospital Universitario de Maracaibo: “Tenemos entre seis y ocho muertes al día”
En el centro de salud la crisis es tan grave que muchos pacientes de coronavirus prefieren quedarse sufriendo en sus casas.
24 de Agosto
Almagro recibió resolución del TSJ en el exilio que invalida elecciones del régimen
El Poder Judicial exhorta a la creación de una alianza que logre un cambio político en Venezuela. "Se exhorta a no participar en la estafa electoral y mantener resistencia civil", dice el documento.
Canasta Mínima Alimentaria costó Bs 6.906.073 en julio, equivalentes a 17 sueldos mínimos
El incremento de la Canasta Mínima Alimentaria evidencia el galope de la inflación venezolana, que incrementó un 55,05% en julio según el cálculo llevado por la Asamblea Nacional
Sin repuesta petición de científicos para visitar zonas afectadas por derrame petrolero
La Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) aún no recibe respuesta de las autoridades a su solicitud para que un grupo de científicos visiten las zonas afectadas por el derrame petrolero en las costas de Falcón y Carabobo.
El PCV rechazó las medidas de intervención del TSJ contra el PPT por “no estar dentro del marco de la justicia”.
SIP condena asesinato de periodistas de Guacamaya TV y urge a esclarecerlo
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó los asesinatos de dos periodistas en Venezuela y urgió al Gobierno de Nicolás Maduro a esclarecer de manera urgente el incidente en que está involucrada la fuerza pública.
Entre dudas técnicas, miles de trabajadores de salud en Venezuela esperan bono ofrecido por Guaidó
La transferencia electrónica de 100 dólares al mes a 62.697 beneficiarios debe comenzar esta semana, pero hay desconocimiento de cómo abrir y usar una billetera digital.
21 de Agosto
Academias: "Los derrames de petróleo dejaron de ser la excepción en el desempeño ambiental de Pdvsa"
En un comunicado Acfiman y ANIH advierten que los recientes accidentes de la industria petrolera comprometen no solo los recursos naturales sino también la salud de las comunidades.
Aumenta “sexo transaccional” en Venezuela por crisis migratoria
La crisis humanitaria y migratoria en Venezuela ha provocado un aumento en la prostitución de mujeres jóvenes, en especial en zonas fronterizas, advierten organizaciones no gubernamentales.
Venezuela bloquea plataforma usada por la oposición para pagar bono a sanitarios
El líder opositor venezolano Juan Guaidó dijo que la Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ordenó bloquear una plataforma de billetera digital usada masivamente en el país y a través de la cual pagará la próxima semana una bonificación de 100 dólares a los trabajadores sanitarios del país suramericano.
Actividad económica en Venezuela cayó 50% tras 2 años de reconversión monetaria
El bolívar fuerte tuvo una vida de diez años, pues nació en 2008 para sustituir al bolívar tradicional en una medida que eliminó tres ceros a la moneda venezolana.
Venezuela pierde su capacidad de refinación petrolera
El economista Leonardo Buniak aseveró que el parque refinador de Venezuela que cuenta con una capacidad de producción instalada 1,3 millones de barriles de combustible, en la actualidad opera muy por debajo del 10% de su capacidad.
DDHH olvidados | Morir esperando la libertad
A Carlos Jiménez le cuesta describir lo que sintió cuando reconoció a su hermano en la morgue del hospital. Se sorprendió, se indignó, se asustó. Tenía mucho tiempo sin verlo. No puede evitar estremecerse cuando le viene a la mente la imagen de un cuerpo con la piel pegada a los huesos, un cuerpo distinto al que tenía en su memoria.
20 de Agosto
Control Ciudadano: 5 años del cierre de frontera entre Venezuela y Colombia han sido un fracaso
El ataque armado del 19 de agosto de 2015 contra cuatro miembros del Ejército venezolano por supuestos paramilitares colombianos, en San Antonio del Táchira, sirvió de excusa para adoptar la medida.
ONG solicitan garantizar la salud materna y sexual durante pandemia por covid-19
El llamado urgente de las ONG es para que todos los actores involucrados garanticen el cumplimiento de estas obligaciones y eviten que se sigan profundizando las violaciones a los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en Venezuela
Curva exponencial de femicidios en Venezuela no se aplana en cuarentena
El aumento de los casos de femicidios este año ha puesto a sonar las alarmas de las diversas organizaciones humanitarias en Venezuela, pues ante el silencio oficial, amén de la falta de estadísticas gubernamentales sobre el tema, pareciera que el Estado se vuelve cómplice indirecto.
El partido Tupamaro, aliado del chavismo, pide el fin de su "robo" judicial
El partido venezolano Tupamaro, de tendencia comunista y tradicional aliado del chavismo, pidió ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el fin del "robo" judicial que considera que ha hecho ese alto tribunal por no ponerse "del lado de la burguesía y los reformistas".
Escasez de gasolina en Bolívar y Lara impulsa el bachaqueo
La escasez de gasolina se agudiza en toda Venezuela y principalmente en los estados Bolívar y Lara. El desabastecimiento de combustible en Ciudad Guayana, Upata, e incluso en El Callao impulsa cada vez más los precios el mercado negro, lo que ha obligado a varios ciudadanos a comprar gasolina por un mínimo de 3 dólares por litro.
Venezolanos en Argentina denuncian que condiciones de la repatriación son inhumanas
“Esto es un exabrupto”, indicó a El Pitazo una jubilada venezolana, al referirse a los requisitos exigidos por el gobierno de Nicolás Maduro para volver a su país después de cinco meses varada en Argentina, entre ellos comprar nuevos pasajes en vuelos de repatriación que pueden llegar a costar 790 dólares y pagar estadía en hoteles de 100 dólares la noche
19 de Agosto
Crisis hospitalaria en Venezuela queda en evidencia
La "Voz de América" pudo comprobar en un hospital en Caracas fallas en los servicios básicos, deterioro de la infraestructura y falta de suministros médicos, condiciones elementales para brindar una atención adecuada a los pacientes.
Falta de trenes en Metro de Caracas aumenta riesgo de transmisión del coronavirus, dice ONG
Al registrarse los primeros casos de coronavirus en Venezuela, voceros del Gobierno de Nicolás Maduro aconsejaron cerrar el Metro de Caracas por el alto riesgo de que este se convirtieran en un foco de contagios.
EEUU evalúa establecer más sanciones contra el petróleo venezolano
Según Bloomberg, las nuevas medidas restrictivas podrían ir orientadas a intercambio de petróleo con empresas de Europa y Asia, una medida que se ha estado discutiendo durante meses
Los retornados: de la criminalización a la cuarentena insegura
El retorno es un derecho humano establecido en la Constitución venezolana y no puede ser penalizado, incluso si se ingresa por un paso no regulado, señaló Ligía Bolívar, investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Ucab, durante la presentación de los dos informes más recientes de esta institución sobre el regreso de los migrantes forzosos venezolanos
Se necesitan casi dos millones y medio de bolívares diarios para comer
Se necesitan Bs. 73.970.117, equivalentes a un promedio de 277 dólares, para cubrir el costo de la canasta alimentaria familiar.
El Codeiv señaló que elegir un nuevo Parlamento agravará la crisis del país, por lo que considera que deben convocarse elecciones presidenciales legítimas
18 de Agosto
Amnistía Internacional denunció represión a trabajadores de la salud en Venezuela
Venezuela es el único país de la región que ha detenido a trabajadores de la salud y los ha llevado ante tribunales militares y civiles por pronunciarse sobre la situación del COVID-19
Las exportaciones de Venezuela cayeron 36% en el primer trimestre de 2020
Las exportaciones pasaron de 454 millones de dólares desde el primer trimestre de 2019, a 290 millones de dólares en los tres primeros meses de este año.
Analistas: el salario en Venezuela está “pulverizado” por inflación y COVID-19
El alza de precios de bienes y servicios en Venezuela cerrará el año marcando cuatro o incluso cinco dígitos, pronostican los economistas. El FMI la proyecta en al menos 15.000 por ciento. Es la inflación más alta del mundo.
Almagro: OEA no enviará una misión de observación electoral a Venezuela
El secretario general del organismo hemisférico afirmó que en el país se mantienen irregularidades como la dependencia del CNE del régimen venezolano, la falta de respeto al voto secreto y la desigualdad en la campaña electoral.
TSJ destituyó la junta directiva del partido político Tupamaro
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), este lunes suspendió la actual directiva del partido político chavista Tupamaro, nombrando una nueva dirección nacional a propósito de la reestructuración de la tolda.
Se necesitan 180 salarios mínimos para pagar canasta alimentaria en Maracaibo
La Cámara de Comercio de Maracaibo, presidida por Ezio Angelini, presentó su informe mensual, en el que da resultados de la medición de precios para determinar el costo de la Canasta Alimentaria en la ciudad para el mes de julio.
17 de Agosto
Detuvieron a seis personas en Margarita por protestar por la falta de gasolina
El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, exigió la liberación inmediata de cinco hombres y una mujer a quienes el régimen acusa de terrorismo.
Cifra de presos políticos en Venezuela aumentó a 384, según Foro Penal
El Foro Penal indicó que en los primeros seis meses de 2020, las fuerzas de seguridad han detenido aproximadamente a 281 personas.
Pensionados dependen de ayudas y bonos para subsistir en cuarentena
Sin derecho a enfermarse. Con una pensión de alrededor de 1,40 dólares, los pensionados subsisten en la cuarentena por el COVID-19 gracias a bonos gubernamentales y ayudas de parientes en el exterior.
Expertos y representantes de afectados cuestionan reforma del CNE sobre elecciones de indígenas
Consideran que la modificación mantiene para los pueblos originarios el voto en segundo grado.
EEUU y República Dominicana unen fuerzas para la transición en Venezuela
Pompeo viajó a República Dominicana para participar en la ceremonia de investidura de Abinader, lo que supone el nivel de representación más alto de Estados Unidos en una toma de posesión de un mandatario dominicano desde 1978.
Piden a la ONU revitalizar misión independiente sobre Venezuela
El llamado pide apoyo de diversa índole para que la "Misión de Determinación de los Hechos", credada por el Consejo de Derechos Humanos en 2019, pueda continuar investigando y documentando violaciones de derechos humanos, “incluidas ejecuciones extrajudiciales"cometidas en Venezuela desde 2014.
14 de Agosto
28 países se pronuncian a favor de una transición y elecciones presidenciales en Venezuela
28 países agrupados en el Grupo de Lima, Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea, Estados Unidos y otros, firmaron una declaración conjunta en la que apoyan un proceso de transición y unas elecciones presidenciales “libres y justas” lo más pronto posible en Venezuela.
Superar la desnutrición en Venezuela tomará 30 años
La ONU ubicó a Venezuela en el cuarto lugar en la lista de países con inseguridad alimentaria después de naciones en guerra como Yemen, Congo y Afganistán.
Con planchas de ropa: la forma en que una venezolana cocina ante la falta de gas
Ante las dificultades para adquirir gas doméstico, desde hace algunos meses muchos venezolanos, especialmente en el interior del país, han tenido que recurrir fogones de leña y otros métodos para cocinar.
Agresiones a defensores de DDHH ya superan la cifra de todo el 2019
Desde esta organización manifestaron su preocupación por este registro, que solo evidencia “que la situación de pandemia por covid-19 solo se advierte desde una perspectiva humanitaria y sanitaria, dejando de lado los DDHH.
Varados en Dominicana: el cielo venezolano sigue cerrado para ellos
Un grupo de al menos 50 personas trata de que se autorice un vuelo para regresar a Caracas y se tome en cuenta a todos los venezolanos varados en Dominicana como consecuencia de la pandemia y que ya no pueden ni costear su estadía en la isla. Han ido al consulado, a la cancillería dominicana y hasta a la ONU: siguen esperando.
ONG solicitan amnistía migratoria para venezolanos migrantes en Ecuador
Diversas organizaciones preocupadas por la creciente vulnerabilidad de los migrantes solicitaron al gobierno de Ecuador que considere los obstáculos que se le presentan a los venezolanos al momento de solicitar la visa en plena pandemia por el COVID-19.
13 de Agosto
CIDH rechaza toma de la sede de Acción Democrática
Exhortaron al Estado a identificar y juzgar a los responsables.
Denuncian que los niños wayúu están en riesgo de desnutrición y muerte
Un informe desarrollado por Human Rights Watch y el Centro de Salud Humanitaria Johns Hopkins señaló que la situación para los guajiros ha empeorado debido a la corrupción gubernamental generalizadala, la crisis humanitaria en Venezuela y los efectos del cambio climático
Gremios piden a Maduro quitar contenedores de la frontera y activar la economía
Representantes de sindicatos agrupados en la central de trabajadores socialistas, cámara de transporte de carga internacional, asociación de comerciantes del Táchira y gremio de transporte público hicieron un llamado a Maduro para lograr la activación de la zona economía binacional, ante el incremento de la corrupción en la zona limítrofe con Colombia.
1.251 indígenas amazónicos han muerto por COVID-19
Venezuela acumula 3.415 casos amazónicos (Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas), incluyendo 139 indígenas.
Personalidades vinculadas a la política, especialmente en las áreas académica y organización de procesos electorales, anunciaron su decisión de aglutinar en una plataforma de emergencia un voluntariado dispuesto a dar un verdadero sentido en las actuales circunstancias al acto de votar al que están llamando el Gobierno nacional y un sector de la oposición venezolana.
EEUU incauta cuatro tanqueros que transportaban gasolina iraní a Venezuela
Funcionarios estadounidenses dijeron al Wall Street Journal que Estados Unidos logró incautar cuatro tanqueros en alta mar, que supuestamente venían cargados con gasolina desde Irán para Venezuela, en violación a las sanciones estadounidenses que se han impuesto contra ambos países aliados.
12 de Agosto
Una venezolana fue violada, apuñalada y dada por muerta en Trinidad y Tobago
Stefany Flores, de 18 años de edad, vendedora de empanadas, se encuentra en estado delicado pero estable en el Hospital General de San Fernando.
Una Ventana a la Libertad asegura que en el país hay 54 reclusos con covid-19
La ONG explica que la cifra está respaldada por las autoridades regionales de cada entidad. En Sucre el único contagiado falleció.
Cidh otorga medidas cautelares a Katherine Martínez, directora de Prepara Familia
Protección a los defensores. La abogada Katherine Martínez, quien desde 2008 defiende los derechos de los niños, niñas, adolescentes y madres cuidadoras del hospital JM de los Ríos a través de su organización Prepara Familia, recibió medidas cautelares de parte de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (Cidh).
OVCS: 649 protestas se produjeron en julio a pesar de la pandemia
Los venezolanos siguen protestando a pesar del riesgo de contraer la COVID-19. Las necesidades de servicios básicos, gasolina, alimentación y salarios son las principales causas para salir a la calle a exigir sus derechos.
Parlamento venezolano: Inflación del mes de julio se ubicó en 55%
La inflación del mes de julio se ubicó en 55,05%, lo que representa un importante aumento en comparación con el mes anterior, que fue 19,5%, anunció la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.
Feliciano Reyna: “Es urgente que entre a Venezuela el Programa Mundial de Alimentos de la ONU”
Anunció el luchador social que 130 personas y 30 organizaciones redactaron un documento en el que solicitan apoyo a sectores del país en situación de precariedad
11 de Agosto
Cómo Venezuela perdió tres superpetroleros frente a su socio chino
La operación se produjo después de que las sanciones de Estados Unidos a PDVSA dejaron a los buques sin seguro, lo que provocó pérdidas de millones de dólares para CV Shipping y llevó a PetroChina a declararla en quiebra.
El representante de la Unión Europea afirmó que ha mantenido numerosos contactos tanto con el gobierno como con la oposición.
Más de tres millones de venezolanos corren el riesgo de perder sus empleos
Cerca de 60% de las industrias podrían cerrar sus puertas y un 40% de los establecimientos comerciales venezolanos podrían bajar sus santamarías este año si el Ejecutivo no levanta la cuarentena en el sector productivo.
Cruz Roja Venezolana recibe 13,22 toneladas de ayuda humanitaria
La Cruz Roja Venezolana recibió este martes, 11 de agosto, un nuevo cargamento con 13,22 toneladas de ayuda humanitaria a través de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, proveniente de su centro logístico en Panamá.
Capítulo España del Bloque Constitucional de Venezuela rechazó convocatoria a parlamentarias
Hizo un llamado a la sociedad civil venezolana para que se fomente la unidad nacional y se exija la reinstitucionalización del Estado de Derecho.
Diputados rechazan norma del CNE que "minimiza derecho de participación política a indígenas"
El parlamentario Linares sostuvo que la eliminación del derecho al voto secreto universal y directo, "conlleva a la exclusión política y social de las comunidades étnicas".
10 de Agosto
Almagro repudió asalto a las sedes de AD: “La dictadura deberá responder”
El partido de la tolda blanca denunció que colectivos armados tomaron la sede del Comité Ejecutivo Nacional y a la casa Carlos Andrés Pérez, ubicado en La Florida y El Paraíso.
Escasez de gasolina vuelve a impactar en los precios de alimentos
Entre el 3 y el 10 de agosto los precios de ocho alimentos aumentaron un promedio de 9,70%, de acuerdo con el Observatorio de la canasta alimentaria llevado a cabo por la fracción parlamentaria del partido Primero Justicia
Reportan detonaciones en la sede de AD en La Florida tras ser asaltada por presuntos colectivos
De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, militantes de AD y miembros de la Asamblea nacional (AN) se apostaron en los alrededores de las instalaciones para protestar y exigir que les devuelvan la sede, pero fueron atacados por presuntos colectivos, quienes se encontraban detrás de las rejas del edificio, con bombas lacrimógenas, cohetes y piedras.
ONG denuncian ataques a la prensa en sede de AD en La Florida
Las ONG Espacio Público y el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela) denunciaron ataques a la prensa en la sede de AD en La Florida.
Abogados exigen liberación de presos políticos en Venezuela
Abogados en Venezuela pidieron la liberación de presos políticos en las inmediaciones del El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, ubicada en la capital venezolana.
Unos 42 mil migrantes venezolanos aguardan en Colombia para viajar a la frontera y regresar al país
Lo confirmó el Director de inmigración del vecino país Juan Francisco Espinoza, quien aclaró que los migrantes connacionales regresan voluntariamente.
7 de Agosto
Advierten que la desnutrición hace más vulnerables a los venezolanos ante la pandemia
Patricia Valenzuela, integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología, destacó la necesidad de que en el país se amplíe el número de laboratorios y se agilicen los resultados de las pruebas diagnósticas de covid-19.
Venezuela, dime de qué raza eres y te diré qué derechos tienes
El voto es secreto, individual y directo, según contempla la Constitución de Venezuela. Pero este mandato, como tantos otros de la Carta Magna, cae en saco roto según quiénes sean los afectados.
Requesens: dos años preso con un "juicio que es una pantomima"
Hoy se cumplen dos años de la irregular detención de Juan Requesens, parlamentario de oposición.
Amnistía Internacional critica reciente expulsión de 165 venezolanos de Trinidad y Tobago
Amnistía Internacional declaró que la expulsión de parte de las autoridades de Trinidad y Tobago de "al menos a 165 personas venezolanas en las últimas semanas” es un hecho que “viola el derecho internacional”.
Pandemia sin insumos: así fue el mes de julio para el personal de salud, según Provea
Tratar de sobrellevar una pandemia en las peores condiciones. Así fue el mes de julio para el personal de salud según el informe Condiciones Medio Ambiente de Trabajo Sector Salud, publicado por el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea)
Venezuela se acerca al pico advertido por la Academia de Ciencias
La advertencia de las Academias sobre el pico de contagio pone al país cerca de ese escenario, donde señalaron que podría haber más de mil casos diarios.
6 de Agosto
Ejecuciones extrajudiciales, el otro virus de Venezuela
Según un informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), durante 2019 fueron asesinados 2.113 menores de 30 años en Venezuela por "resistencia a la autoridad". Casi 6 cada día.
Dos mujeres en Zulia y Bolívar tuvieron que parir en la calle por falta de transporte
A través de Twitter se pudo conocer que la mujer que del estado Zulia que tuvo que dar a luz en la calle se encontraba a pocos metros de un comando de la GN.
Comercios venezolanos sustituyen ropa por comida para sobrevivir a medidas de cuarentena
La decisión de las autoridades venezolanas de sólo permitir la venta de alimentos y medicinas, en medio de la cuarentena, que cumple 5 meses, obligó a los propietarios de comercios a tomar una decisión para permanecer abiertos.
Amnistía Internacional pide liberación de Nicmer Evans
Amnistía Internacional (AI) emitió una acción urgente para instar a la Fiscalía General de la República de Venezuela a que desestime los cargos contra el director del portal Punto de Corte, Nicmer Evans, preso desde el pasado 13 de junio.
El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello alertó que los venezolanos que regresaron al país esperan volver a salir cuanto antes.
Rafael Simón Jiménez renuncia al CNE
Dos meses después de su nombramiento, Rafael Simón Jiménez renunció a su cargo como vicepresidente en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Jiménez aseguró que por sus opiniones el cargo “era una camisa de fuerza”.
5 de Agosto
Almagro sobre posible brote de covid-19 en la Dgcim: “La dictadura es responsable de sus vidas”
Una fuente de El Nacional en el Ministerio de Salud confirmó que del 1 al 3 de agosto 62 personas recluidas en la sede del organismo de inteligencia han dado positivo en la prueba PCR para detectar SARS-Cov2
Gremio de enfermería denuncia que hospitales reutilizan materiales de bioseguridad
Ana Rosario Contreras agradeció los programas de apoyo y dotación de equipos médicos por parte del presidente Juan Guaidó y celebró el acuerdo del Gobierno interino y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para dotar a los hospitales nacionales.
Informe: Aumenta criminalidad en estados fronterizos de Venezuela
Los índices de criminalidad en poblaciones fronterizas de Venezuela continúan en aumento en medio de las medidas de confinamiento implementadas por el gobierno en disputa de Nicolás Maduro para hacer frente al COVID-19, de acuerdo al Informe sobre Curva de la Violencia del segundo semestre de 2020 presentado por la ong FundaRedes.
Jacqueline Richter: “La OIT debe tomar cartas con el asunto migratorio venezolano”
Según la abogada Jacqueline Richter, especialista en Derecho Laboral, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) debería tomar acciones por esta situación, ya que estos connacionales, así como otros ciudadanos que se han quedado desempleados en todo el mundo, se convierten en parias de Estados que no velan por sus derechos.
CAF otorgó 750.000 dólares en recursos a la OPS para la emergencia por covid-19 en Venezuela
La unión entre la CAF y la OPS ha permitido la realización de 50.000 pruebas moleculares en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, y la entrega de materiales de protección al personal de la salud en 31 hospitales y centros de salud.
Olivares asegura que preso de El Helicoide está hospitalizado en Clínico por COVID-19
“Esto significa que hay un probable brote en esta cárcel. El mal manejo de esta situación puede costar vidas, tanto de presos como de funcionarios”, advirtió.
4 de Agosto
Tribunal de Apelación de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab
Con estas decisiones, se cumple la ruta judicial que Cabo Verde anunció y que terminaría con el envío del barranquillero, de 48 años, a Estados Unidos
Observatorio de Derechos Humanos exige el ingreso de médicos a la Dgcim
Familiares de los presos políticos denuncian la imposibilidad de constatar el estado de salud de los detenidos, a pesar de que varios de ellos han dado positivo a la prueba rápida de COVID-19
Abrams: Trabajamos duro para que Maduro no esté a finales de 2020 en Venezuela
Elliott Abrams insistió en que el respaldo a Juan Guaidó es necesario para poder establecer un gobierno transitorio en Venezuela que lleve a elecciones libres.
De los casos atendidos durante los primeros seis meses de 2020 por el Servicio de Atención Psicológica de Cecodap, 31 % de los solicitantes presentaron alteraciones del estado de ánimo como depresión, ansiedad, ataques de pánico, explosiones de ira y duelo, y de ese porcentaje, 20 % tuvo ideación suicida.
La ONG señaló que con los recientes decesos se eleva a 46 la cifra de fallecidos pertenecientes al sector
OVP advierte que la COVID-19 llegó a los calabozos policiales
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció que la COVID-19 llegó a calabozos policiales en los estados Lara, Táchira, Miranda y Nueva Esparta.
3 de Agosto
Más de 72.000 venezolanos han regresado por tierra debido a la crisis del coronavirus
La Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) señala su preocupación por la crisis humanitaria y cómo eso puede afectar en la transmisión del covid-19.
Organizaciones indígenas de Amazonas piden nulidad de decreto contra el voto directo
Organizaciones indígenas del estado Amazonas manifestaron su desacuerdo con la nueva disposición del Consejo Nacional Electoral de eliminar el voto directo de estos venezolanos, pues consideran que la medida vulnera sus derechos como ciudadanos.
En Venezuela pacientes crónicos claman por medicamentos
Profunda desesperanza manifestaron muchos pacientes, en Venezuela, que padecen de enfermedades crónicas. La escasez de medicamentos ha generado muchas muertes entre ellos. Algunos afectados señalan al gobierno en disputa como único responsable de la situación.
Mafias de trata de personas en Bolívar fijan precio de sus víctimas en oro
María Gabriela Cuevas, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCAB especificó que el auge en el delito de trata de personas está vinculado a la proliferación de situaciones de vulnerabilidad en las que gran cantidad venezolanos debe recurrir a estrategias de supervivencia
OCHA: 6% de las pruebas de COVID-19 aplicadas en Venezuela son PCR
En la última actualización de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, indica que al 28 de julio, de 1.511.433 pruebas diagnósticas que se han hecho en Venezuela, “se estima que alrededor del 5 a 6 por ciento son PCR”, se lee en el informe. Es decir, aproximadamente 90.685 pruebas.
Venta de 250 lingotes de oro es vinculada a ex enfermera de Chávez
Los detalles de la investigación sobre Díaz y cinco presuntos asociados provienen de una solicitud de asistencia judicial de 14 páginas enviada por un tribunal en Liechtenstein el 22 de noviembre de 2019.
31 de Julio
Yolanda, la venezolana víctima de trata de personas que el Estado colombiano no ayudó
La mujer viajó al país vecino luego de haber recibido una oferta para vender café y otras bebidas. Pero al llegar a la casa que le ofrecieron para que residiera le dijeron que la habían captado para que se prostituyera.
Los waraos huyen al epicentro de la pandemia (I)
Ése día sintió que se iba, que ya no aguantaba más. Un intenso dolor que nunca antes había sufrido le taladraba el pecho. Las invocaciones a los espíritus no alcanzaban aliviar la fiebre que a lo largo de una semana puso a temblar al warao Fidel Torres, de 64 años de edad.
TSJ declara procedente solicitar la extradición de Rafael Ramírez
De acuerdo con la nota de prensa del TSJ, Rafael Ramírez es acusado por los delitos de peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación, previstos y sancionados en los artículos 54 y 60 de la Ley Contra la Corrupción y 37 de la Ley Contra Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, respectivamente.
Casi 60% de los pagos en Venezuela se hacen en dólares
El dólar y el bolívar conviven en Venezuela en una especie de concubinato muy particular: la moneda oficial no compra casi nada, pero sirve para redondear los pagos. Y en la tierra del socialismo del siglo XXI mandan los dólares estadounidenses.
233 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata de personas en seis meses
Las organizaciones Éxodo, Mulier e Hias coincidieron en señalar que las restricciones por el COVID-19 han aumentado la vulnerabilidad de las venezolanas migrantes frente al delito de la trata de personas.
Venezolanos varados en Argentina reclaman por vuelo humanitario
El portavoz del grupo de venezolanos varados en Argentina, Jonathan Machillanda, indicó que debido el cierre de las actividades aéreas por la emergencia de la pandemia, unos 384 venezolanos en calidad de turistas permanecen en condiciones vulnerable en territorio argentino.
30 de Julio
Minería ilegal está acabando con el "capital natural" del sur de Venezuela, alerta ecologista
"Estamos creando un problema regional, porque todo lo que sale del río Orinoco al mar Caribe, está saliendo contaminado", asegura la biólogoa venezolana Vilisa Morón a la VOA.
La OPS dotará a los hospitales venezolanos con dinero "recuperado", dice la oposición
La oposición venezolana dijo este jueves que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aplicará en el país un programa para dotar a los hospitales de materiales básicos de protección sanitaria, con parte del dinero "recuperado de la corrupción" y que Estados Unidos bloqueó al Gobierno de Nicolás Maduro.
4.000 venezolanos han sido víctimas de la trata de personas en Trinidad
David Smolansky, comisionado de la Organización de Estados Americanos para la crisis de los migrantes venezolanos, informó que el más reciente estudio de Stop Human Trafficking determinó que desde 2018, unas 337 venezolanas migrantes menores de 27 años de edad, han sido traficadas a Guyana.
Orden de comprar por terminal de cédula vulnera a las familias más pobres
Especialistas aseguran que la medida aumenta la situación de vulnerabilidad de muchas personas frente a la pandemia en el país más pobre del continente.
Sector salud exige dotación de insumos ante la sede del PNUD
El personal de enfermería, médicos y otras áreas de los hospitales se pronunciaron a favor de un sueldo que les permita cubrir sus necesidades.
AN anuncia la creación de un observatorio de derechos humanos
La mayoría opositora de la Asamblea Nacional (AN) anunció la creación de un observatorio de derechos humanos, que tendrá como misión controlar, documentar y seguir las violaciones cometidas por los organismos afines al gobierno de Nicolás Maduro.
29 de Julio
La COVID-19 endurece la cuarentena de la libertad de expresión en Venezuela
El pasado 21 de marzo, el periodista venezolano Darvinson Rojas comenzó su peculiar calvario, al ser detenido junto a sus padres. La acusación, incitar al odio. El delito, difundir cifras de contagiados por COVID-19, un ejemplo más de cómo la pandemia ha incrementado el cerco a la libertad de expresión.
Abogados denuncian más detenciones en Venezuela a la sombra de la pandemia
El gobierno en disputa de Nicolás Maduro estaría aprovechando la pandemia del coronavirus para detener a un mayor número de activistas y políticos de oposición, y para cometer abusos en su contra, denunciaron abogados de personas detenidas.
Aumentan las cifras de abuso sexual a menores durante la cuarentena
El abuso a menores se ha incrementado durante los días de confinamiento. Zulia, Anzoátegui y Falcón son los estados donde se han registrado mayor cantidad de casos de pedofilia.
Médicos Unidos por Venezuela: Nuestras cifras de covid-19 no coinciden con las del Estado
Jaime Lorenzo dijo que en muchos casos, los médicos deben firmar el certificado de defunción con el diagnóstico disponible aunque no haya llegado la prueba PCR para descartar o ratificar si el paciente tiene covid-19.
Tarek William Saab informó que a Miguel Alexander Repillosa se le imputarán los delitos de lesiones personales y agavillamiento.
Venezuela debe permitir que la ONU ayude a detener la propagación del Covid-19
Los países miembros y los donantes deben apoyar esfuerzos para que llegue asistencia humanitaria apolítica.
28 de Julio
EEUU sanciona a dos exministros del régimen de Maduro
Mike Pompeo dijo que los exministros de Venezuela Luis Alfredo Motta Domínguez y Eustiquio José Lugo Gómez usaron sus posiciones para enriquecerse a sí mismos".
79% de los venezolanos no tienen ingresos para sobrevivir durante la pandemia
El suministro de gas es uno de los servicios básicos que presenta mayor escasez en el país, según la encuesta nacional sobre el impacto del covid-19 en Venezuela.
Al menos 42 privados de libertad han contraído COVID-19 en Venezuela, según ONG
Al menos 42 privados de libertad en tres recintos de detención preventiva han contraído COVID-19 en Venezuela.
En 15 días han excarcelado a 28 presos políticos, refiere Foro Penal
El Foro Penal indicó que 11 presos hombres y una mujer fueron excarcelados en los últimos siete días en el país.
CNE acabó con el voto directo para elegir a los diputados indígenas
Según el abogado constitucionalista Juan Manuel Raffalli, los cambios que están haciendo desde el CNE, como esta reforma de la elección de los representantes indígenas, “simplemente no son legales”.
Denuncian que dos diputados venezolanos presos son víctimas de tortura
Los diputados venezolanos de oposición Renzo Prieto y Gilber Caro, ambos presos y miembros del partido Voluntad Popular (VP), que lidera Leopoldo López, son víctimas de torturas en sus lugares de reclusión, denunciaron sus abogados.
27 de Julio
Fundaredes: Organismos de seguridad del régimen tienen licencia para asesinar
La ONG señaló en su más reciente informe que la Fuerza de Acciones Especiales practicó más de 250 ejecuciones extrajudiciales en el primer trimestre del 2020, bajo patrones que presuntamente han sido adoptados por otros cuerpos policiales.
Acnur: Venezuela es el segundo país del mundo con mayor éxodo
Después de Siria, Venezuela es el país con mayor migración por “persecución, violencia, discriminación, guerra y crisis económica, política y humanitaria”
Precio de la canasta mínima alimentaria disminuyó durante junio
la contención de los precios de productos que componen la canasta mínima alimentaria coincide con la estabilidad del dólar durante mayo y junio, una tendencia que se ha revertido a lo largo de julio, ya que se ha evidenciado una nueva escalada de la divisa norteamericana.
Cuenta chavista amenaza a corresponsal española en Venezuela, denuncia Sntp
Una cuenta de Twitter de contenido afecto a la gestión de Nicolás Maduro amenazó a la corresponsal de medios españoles en Venezuela, Esther Yáñez, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).
Alertan que el 15% de las muertes por COVID-19 en Venezuela son de personal médico
La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP) hizo un llamado para que los hospitales de Venezuela sean dotados de los insumos suficientes.
Trabajadores de la salud rechazan el “aplauso” del Gobierno a su labor
Distintos medios digitalizados del país recogieron respuestas de profesionales de salud en rechazo a esta forma de reconocer su labor, entre ellos la de la presidenta del Colegio de Enfermeros de Caracas, quien escribió en Twitter: “¡No queremos aplausos, queremos insumos!”
24 de Julio
La SIP condenó detenciones y acusaciones de incitación al odio contra periodistas venezolanos
El poder político imputa a sus críticos a través de una justicia que carece de independencia y no respeta el debido proceso, señala la organización.
Guaidó agradeció a la OEA el apoyo firme y determinante que ha dado a los venezolanos y a la defensa en la lucha por la libertad.
Médicos Unidos solicita apoyo para proteger al personal sanitario en Venezuela
La ONG Médicos Unidos de Venezuela lanzó una campaña para obtener insumos de protección para el personal sanitario venezolano.
Provea condena represión de PNB y GN en protesta de pensionados
Funcionarios de la Guardia Nacional y de la Policía Nacional Bolivariana se llevaron detenidos de la protesta al periodista y activista Carlos Julio Rojas, junto con Juan Ovalles, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Metro de Caracas.
EEUU considera sancionar el comercio de diésel con Venezuela
Los defensores de los intercambios sostienen que Venezuela necesita diésel para la generación de energía, la actividad agrícola, bombas de agua y el transporte público.
DDHH olvidados | Detenida, torturada y pisada por la bota militar
Paula Colmenarez estuvo al menos seis horas detenida en La Carlota junto a otros 13 jóvenes. Seis horas a merced de la crueldad de los funcionarios, sin poder hacer nada.
23 de Julio
TSJ interviene partido Movimiento Republicano y nombra directiva ad hoc
A través de la sentencia 019 el TSJ aprobó que la junta directiva ad hoc del partido podrá utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto de la organización con fines políticos.
La GNB agredió a adultos mayores en una protesta para exigir aumento de la pensión
El dirigente Mauro Zambrano denunció que sujetos no identificados y funcionarios de seguridad del régimen dispersaron la manifestación. En medio de la situación detuvieron Juan Ovalles, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Metro de Caracas, y al periodista Carlos Julio Rojas.
Niegan licencias a laboratorios privados para pruebas de Covid-19
"Implementar el control social es más importante para ellos que acortar el período de diagnóstico", criticó el exministro e infectólogo José Félix Oletta.
Un mercado laboral cada vez más informal evidenció Encovi
De acuerdo a datos facilitados por la Encovi 2019-2020, El número de trabajadores en sector informal subió de 31% a 45% debido a la disminución en la cantidad de empresas operativas
EE.UU. sanciona a dos "socios de confianza" de Nicolás Maduro y su hijo
El Gobierno de EE.UU. anunció sanciones económicas contra dos "socios de confianza" de Nicolás Maduro Guerra, el hijo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por ofrecer apoyo a las "actividades corruptas" del "ilegítimo régimen" de Venezuela, entre ellas la industria del oro.
Denuncian que colectivos golpean con bates a quienes violan la cuarentena en Caracas
Civiles armados golpearon a ciudadanos, las imágenes aparecieron en un video grabado por ellos mismos, denuncian defensores de derechos humanos de Venezuela.
22 de Julio
Un hogar estudiantil es desalojado en Venezuela para albergar enfermos de COVID-19
El Gobierno venezolano ordenó el desalojo de una residencia estudiantil en Caracas para albergar a los contagiados asintomáticos de la COVID-19 en el país, denunciaron los estudiantes que aún permanecen en el recinto.
“Figura del maestro no puede ser reemplazada”, concluye estudio del Ininco y Cecodap
Los maestro son un eje central para la protección de la infancia y la adolescencia, por lo que su figura “no puede ser sustituida ni reemplazada”, revela un estudio cualitativo realizado por el Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco) y el Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap).
CIDH rechaza discursos denigrantes contra migrantes que retornan al país
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la militarización de las fronteras venezolanas y los discursos estigmatizantes en contra de los connacionales que se han visto obligados a regresar al país .
Una familia necesita más de Bs. 50 millones al mes para alimentarse
Una familia requirió en junio 269,09 dólares a una tasa promedio de 209.004 bolívares por dólar, según el Cendas.
Amnistía Internacional alertó sobre la crisis de derechos humanos en Venezuela
La organización compartió las preocupaciones de la alta comisionada Michelle Bachelet acerca de la falta de independencia del sistema de justicia venezolano, utilizado para silenciar y criminalizar a quienes son percibidos como amenaza para el régimen.
La Ley contra el Odio entra en fase “intensa” en Venezuela con 21 arrestos desde enero
La justicia madurista ha formalizado un promedio de tres a cuatro acusaciones penales por mes en 2020 con base en la polémica normativa, según la ONG Espacio Público.
21 de Julio
Enero fue el mes más letal de las Faes
La fuerza especial de la Policía Nacional Bolivariana mató a 456 personas durante el primer semestre de 2020. Enero destacó con 127 asesinatos
En 2019 murieron más presos por enfermedades que por violencia carcelaria
Desde 1999 hasta 2019, en Venezuela han fallecido 7.374 personas en las cárceles venezolanas y 17.715 resultaron heridas, para un total de víctimas, entre muertos y heridos, de 25.089
¿Qué se puede comprar con la pensión en Venezuela?
Pensionados y familiares de pensionados relatan que con esa mensualidad solo pueden adquirir uno o dos productos en promedio.
EE.UU. ofrece recompensa por información del presidente del Tribunal Supremo de Venezuela
El gobierno de EE.UU. ha ofrecido recompensas por al menos otros cuatro funcionarios venezolanos.
Parlamento acordó rechazar criminalización de los migrantes venezolanos retornados
La Asamblea Nacional elevará una denuncia contra el régimen ante la Corte Penal Internacional debido a la segregación y estigmatización de los ciudadanos que regresan al país, quienes han sido calificados de bioterroristas por Nicolás Maduro en varias oportunidades.
La debacle de la industria petrolera en Venezuela
El país con la mayor reserva de crudo del mundo experimenta un desplome en su producción que la coloca en los niveles más bajos de las últimas ocho décadas.
20 de Julio
La ONG venezolana Foro Penal denuncia que hay 394 presos políticos en el país
La ONG venezolana Foro Penal denunció que hay 394 reos que consideran presos políticos en el país, 59 más que el último dato publicado por la organización no gubernamental el pasado 14 de abril.
Un venezolano tiene que trabajar más de siete meses para comprar ocho alimentos
Un venezolano no puede comprar un kilo de carne en ningún estado del país, ni siquiera en Apure que por ser una entidad ganadera se consigue el precio más económico del alimento.
Reportan 1.560 asesinados por las Faes entre enero y mayo de 2019
El comisionado para los derechos humanos, designado por Juan Guaidó, Humberto Prado, presentó el pasado 20 de julio su informe de DDHH 2019, denominado Venezuela entre la oscuridad y la esperanza.
Academias Nacionales se pronuncian contra la minería ilegal en Amazonas y Bolívar
A través de un comunicado, las Academias Nacionales expresaron “su profunda preocupación por la ilegítima, inconstitucional e inconvencional actividad minera desplegada en los estados Amazonas y Bolívar”, y principalmente en el Arco Minero del Orinoco, “zona en la que actúan de manera caótica e impune grupos irregulares”.
Temen colapso de hospitales venezolanos por aumento de casos de coronavirus
En Venezuela, trabajadores de la salud temen el colapso de hospitales en medio de la pandemia de COVID-19. En el último mes, se han triplicado los casos, según cifras oficiales.
Consultorio de Caritas en Ciudad Bolívar fuera de servicio debido a un robo
El arzobispo Ulises Gutiérrez recordó que el centro de atención es un servicio gratuito que beneficia a la población más vulnerable.
17 de Julio
Enfermeras en Venezuela salvan la vida de los otros por $10 al mes
Las enfermeras y el resto del personal de salud juegan cada día a la ruleta rusa en los arruinados hospitales públicos de Venezuela. Por salarios que no alcanzan ni para comer, arriesgan la vida con pacientes o sospechosos de contagios del coronavirus. Confiesan sus miedos y piden a las autoridades equipos de bioseguridad, mientras la epidemia apenas comienza a mostrar sus garras en este aislado país tropical.
Venezuela registró más de 4.000 protestas en el primer semestre de 2020
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social indicó que la supervivencia en condiciones extremas se ha convertido en un modo de vida en el país, dominado por un sistema político que ha llevado a sus ciudadanos a la pobreza y la desigualdad social
Venezuela perdió un cuarto de su economía solo en el primer trimestre de 2020
La economía venezolana se contrajo 25,38% durante el primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019 debido, fundamentalmente, a la caída de las exportaciones petroleras, de acuerdo con el Índice de Actividad Económica reportado por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).
Cepal: Caída del PIB de Venezuela triplica al de otros países de la región
La pandemia del nuevo coronavirus elevará la tasa de desempleo hasta el 13,5 % según un informe de la Cepal.
Mike Pompeo: En Venezuela se perpetran graves violaciones a los derechos humanos
El funcionario estadounidense recordó que más de 60 países trabajan en conjunto para apoyar al gobierno interino que lidera Juan Guaidó y que para eso han implementado herramientas punitivas en contra de los abusos a los derechos humanos.
Balance de Comisión de DDHH : en más de 800% aumentaron contagios en Zulia
La crisis del sistema público de salud en la región zuliana se ha agudizado por la proliferación de casos de Covid-19
16 de Julio
Naciones Unidas pide 762,5 millones de dólares para ayudar a los venezolanos
La Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha lanzado este miércoles su nuevo Plan de Respuesta Humanitario para Venezuela.
Piden reforzar misión de la ONU que investiga violaciones de DDHH en Venezuela
Humberto Prado, afirma que el informe presentado por la alta comisionada Michelle Bachelet se quedó corto. Pese a ello, considera fundamental que un organismo internacional haya “desnudado” violaciones como el régimen de torturas que impera en la Dgcim y haga alusión por primera vez a lo que ocurre en el Arco Minero.
Crisis empuja a jóvenes a la prostitución en Venezuela
Seis días antes de cumplir 21 años, la venezolana Wilmari Del Valle debió tomar una crucial decisión empujada por la crisis que se ha exacerbado durante la pandemia del nuevo coronavirus y la urgente necesidad de mantener a su bebé de dos meses. El 20 de mayo lo recuerda aún más que su cumpleaños. Ese día salió por primera vez a las calles de Caracas a trabajar como prostituta.
En lo que va de julio han muerto tres personas trasplantadas por la falta de inmunosupresores
En 2017 había entre 13.000 y 15.000 personas en diálisis. Son cifras que el Estado no ofrece. Según Carlos Rotondaro, han «desaparecido» 5000 personas. Para esa misma fecha había 3.500 personas trasplantadas. Hoy en día quedan cerca de mil 600 trasplantados en el país, y en diálisis unas seis mil.
Pese a la cuarentena, CNE no extenderá período de registro electoral para los votantes
A pesar del decreto de cuarentena radical que se aplicó en varios estados del país debido al repunte de casos de coronavirus, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no tiene pensado extender el plazo dado para la actualización de datos e inscripción de nuevos votantes en el registro electoral.
19 médicos han muerto por coronavirus en Venezuela
El diputado José Manuel Olivares asegura que hay 72 fallecidos por COVID-19 que no están incluidos en los informes oficiales y que la tasa de mortalidad entre los trabajadores de la salud es de 21%.
15 de Julio
Bachelet: El sistema judicial de Venezuela no es independiente
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó un informe donde pidió al régimen que "emprenda las reformas del poder judicial anunciadas en enero de 2020 con el fin de garantizar su imparcialidad, transparencia, accesibilidad y eficacia".
Continúan restricciones a la libertad de expresión en Venezuela durante cuarentena
El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela advirtió sobre el incremento de presuntas persecuciones y detenciones arbitrarias en contra de los trabajadores de medios independientes durante la pandemia de COVID-19.
Maduro ha atendido solo dos de las 23 recomendaciones hechas por Bachelet
Los activistas notan nulo interés político por parte de la administración Maduro para revertir las violaciones observadas hace un año por la alta comisionada de derechos humanos de la ONU.
Las principales violaciones de DDHH en Venezuela, según el informe anual de Provea
El uso excesivo de la fuerza por parte de los organismos de seguridad y las víctimas que cobró, así como las torturas, formaron parte del reporte sobre violaciones de derechos humanos en el país el año pasado por parte de la ONG.
CIDH preocupada por hostigamiento contra defensores de DDHH en Venezuela
La CIDH se pronunció sobre los actos de hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos en Táchira, donde partidarios del régimen venezolano pintaban mensajes amenazantes a las afueras de las viviendas
Entre 20% y 30% de las muertes por COVID-19 son de trabajadores de la salud
Hasta el 13 de julio Médicos Unidos por Venezuela contabilizaba 14 médicos muertos por coronavirus, nueve de ellos en el Zulia; cinco decesos del sector de enfermería y un fallecido de otra área de la salud y un ingeniero bioquímico de Falcón. Para prevenir más muertes, los médicos iniciaron una cruzada para que les donen los equipos de bioseguridad y algunos insumos que no los están entregando en los hospitales.
14 de Julio
CIDH ratificó medidas de protección para Humberto Prado y su familia
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha decidido mantener la vigencia de las medidas provisionales otorgadas hace 11 años al abogado y defensor de derechos humanos, Humberto Prado, además de la ampliación a los integrantes de su grupo familiar.
ONG denuncia que 23 personas murieron por torturas en Venezuela en 2019
El informe de Provea indica que entre enero y mayo de 2020, 1.324 personas han muerto en Venezuela a manos de la fuerza pública.
Según Cepaz, en los últimos meses cada 50 horas ocurrió un femicidio en Venezuela
El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) presentó el informe correspondiente al monitoreo de femicidios ocurridos en Venezuela en los últimos dos meses, en el que reflejó que aún en medio de la pandemia, la violencia no descansa.
OPS distribuyó más de 20 toneladas de equipos de protección en 31 hospitales venezolanos
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) distribuyó más de 20 toneladas de equipos de protección personal en 31 hospitales venezolanos y otros centros de salud, para reforzar la bioseguridad de los trabajadores sanitarios que atienden a la personas con COVID-19.
Maduro llama irresponsables a venezolanos que retornan por pasos ilegales
El dirigente oficialista informó que dispuso estaciones de frontera para atender a retornados y garantizar que cumplan la cuarentena antes de volver a sus hogares de origen.
Venezolanos en espera de su repatriación duermen en aeropuerto de España
El grupo representa a más de 700 venezolanos varados en España desde hace más de 100 días por el cierre de las fronteras aéreas para contener el COVID-19. Contaron que vivieron momentos de frustración el pasado viernes 3 de julio, cuando 67 compatriotas que no estaban en la lista entregada a la Embajada de Venezuela en Madrid fueron embarcados en un avión con destino a Caracas.
13 de Julio
Cidh ratifica medida provisional a favor del comisionado Humberto Prado y su familia
Carolina Girón, directora del Observatorio Venezolano de Prisiones, informó que el Cidh extendió la medida provisional hacía ella y sus hijos, quienes han sido víctimas de vigilancia en su residencia.
Detuvieron al abogado de Nicmer Evans
El Colegio Nacional de Periodistas detalló que funcionarios del Cicpc y la Dgcim se llevaron equipos y el teléfono de Martha Cambero, esposa del politólogo.
Régimen de Venezuela elude sanciones con barcos clandestinos
Algunos navegaron sin sistema satelital durante semanas para ocultar los petroleros cargados de crudo que llevaban a Venezuela.
En 2019 al menos 1.957 personas fueron detenidas de manera masiva
Durante 2019, al menos unas 1.957 personas fueron detenidas de manera masiva (más de 10 personas en un mismo hecho). Constituyen el 71% del total de las presuntas violaciones a la libertad personal de este año. Estas cifras representan un aumento de 171% en comparación con el 2018; y una disminución de un 82% sobre el promedio general de detenciones masivas registradas desde el año 1999.
Transparencia Venezuela ratifica solicitud de información al contralor especial
La asociación civil Transparencia Venezuela envió una carta al contralor especial designado por la Asamblea Nacional (AN), Pablo Soteldo Azparrén, con la finalidad de ratificar una petición de información sobre su labor y competencias en el cargo, así como las funciones del Consejo de Contraloría, la cual aún no ha sido respondida.
Ansiedad y depresión, compañeros en la cuarentena venezolana
Aunque la pandemia es mundial, la realidad para enfrentar la cuarentena por COVID-19 no es igual para todos. En una Venezuela con fallas en los servicios de luz, agua, gasolina, gas, internet, quedarse en casa puede ser un suplicio que afecta la salud mental de toda la familia
3 de Julio
¿Qué significan las elecciones parlamentarias para Maduro y Guaidó?
El Consejo Nacional Electoral ilegítimo anunció esta semana no solo fecha de las votaciones para el período 2021-2026 del Poder Legislativo, sino cambios en la repartición de escaños, que incluyen un aumento de 167 a 277 curules.
FAO: Pandemia aumentará necesidad de asistencia alimentaria en Venezuela y 43 países
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advierte que los efectos de la pandemia de COVID-19 están generando un impacto negativo “grave y de gran alcance” en los países que requieren asistencia alimentaria exterior, donde se espera como consecuencia el deterioro de las condiciones de inseguridad alimentaria.
Coronavirus pone en evidencia la atención fronteriza a venezolanos
La subcomisión de Asuntos Fronterizos entregará un informe a la plenaria de la Asamblea Nacional, «donde se detallará el estado de toda la frontera venezolana, y no solo poblaciones específicas como Cúcuta».
Unión Interparlamentaria pide a Maduro que le permita visitar Venezuela
La Presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Gabriela Cuevas, solicitó al régimen de Nicolás Maduro que permita la entrada a Venezuela de una Comisión.
400 venezolanos varados en Bogotá levantan campamento y regresan a su país
La cifra de migrantes venezolanos radicados en Colombia descendió por segundo mes consecutivo al pasar de 1.809.000 personas en marzo a 1.788.380 en abril, según informó el miércoles Migración Colombia.
Saab emitió órdenes de aprehensión contra funcionarios de Guaidó
La medida se dictó también contra los integrantes de la Oficina del Procurador Especial, que lideraba José Ignacio Hernández.
2 de Julio
Nuevo informe de la ONU alerta sobre ejecuciones y desapariciones forzadas en Venezuela
El informe de la Alta Comisionada de las Naciones a Unidas para los Derechos Humanos reporta la muerte de mil 324 personas en operaciones de seguridad.
Transparencia Venezuela: Nueve bloques delictivos operan y ejercen control en el país
Los investigadores del informe Crimen organizado y corrupción: un problema de Estado, constataron que el territorio nacional es utilizado como uno de los principales puentes para el narcotráfico internacional, tanto por vía aérea como martítima.
Justicia británica da la razón a Guaidó en caso sobre el oro de Venezuela
El régimen de Maduro lleva más de año y medio intentando sin éxito recuperar más de 30 toneladas de oro, que Venezuela tiene guardadas en el Banco de Inglaterra.
FIDH y Provea alertan sobre agravamiento de la crisis en Venezuela por la covid-19
Ambas organizaciones solicitan a la Comunidad Internacional múltiples acciones, entre ellas, lograr un acuerdo humanitario urgente que facilite la ayuda y detenga el agravamiento de la emergencia humanitaria.
Maduro dejó sin efecto expulsión de la embajadora de la UE en Venezuela
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, y el Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, acordaron la necesidad de mantener las relaciones diplomáticas.
Con nuevas tarifas el INTT anuncia reanudación de atención a usuarios
Más caro, menos menos oficinas. El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) anunció que reanuda la atención presencial a usuarios, solo en las zonas autorizadas en el plan de flexibilización de la cuarentena nacional.
1 de Julio
Maduro se niega a que venezolanos en España regresen en vuelo español
Según una fuente del gobierno español, el gobierno de Maduro “no entiende” la situación que viven los venezolanos varados en España.
Pasaporte venezolano sigue siendo el cuarto más caro del mundo
El Líbano, El Congo y Australia lideran la lista con montos que se ubican entre los 330 y 205 dólares para la gestión del documento.
Junio fue el mes más duro para el personal sanitario en Venezuela: 93 contagiados y 10 fallecidos
Junio cerró como el mes con mayor registro de casos de coronavirus en el personal sanitario dentro de Venezuela. Durante esos últimos 30 días 10 profesionales de la salud fallecieron víctimas de la enfermedad, de un total de 93 contagiados.
Sin Mordaza y Amnistía Internacional organizan concurso gráfico contra el racismo
El concurso lleva por nombre #ArteContraElRacismo y tiene como objetivo ilustrar, denunciar y generar solidaridad en torno a los derechos fundamentales del ser humano sin distinción alguna de raza.
66 personas desaparecieron en las minas del sur de Bolívar entre el 2012 y 2020
Se trata de mineros, comerciantes y personas vinculadas al negocio del oro. Según el informe de Codehciu, 50% de estas personas aseguraron que regresarían a sus hogares en los próximos días, pero nunca llegaron.
Afirman que la producción de crudo venezolano cayó por sexto mes consecutivo
El país con las mayores reservas petroleras se ha visto perjudicado por las sanciones internacionales.
30 de Junio
Incremento de los suicidios y crisis: lo que dice el Observatorio Venezolano de Violencia
En un informe el OVV señala que "la precarización de la vida no solo ha incrementado la violencia directa y estructural a lo largo y ancho del espacio nacional, sino también, la violencia de los individuos hacia ellos mismos".
EEUU ve poco probable que se apruebe el TPS para migrantes venezolanos
El sub secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Ken Cuccinelli, manifestó que es poco probable que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, use el proceso del Estatus de Protección Temporal (TPS), para los migrantes venezolanos porque no tiene control sobre el mismo.
Bachelet afirma que DDHH son esenciales para recuperación pos-COVID-19
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llamó la atención sobre los riesgos que el COVID-19 ha supuesto para los derechos humanos y pidió que los planes de recuperación económica y social los tengan como hoja de ruta.
Economía venezolana tiene un retroceso de 80 años
Mendoza señaló que el sector privado ha propuesto suficientes medidas para que se reactive la producción industrial, donde privilegien los productos y empresas nacionales.
Comunidad internacional deplora expulsión de embajadora de la UE en Venezuela
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, rechazó este la decisión del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de expulsar a la embajadora del bloque europeo en nuestro país.
CNE aumentó cantidad de diputados a elegir de 167 a 277
El Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia dio luz verde a la normativa para las elecciones parlamentarias que se realizarán este año, condiciones que según la presidenta del organismo, Indira Alfonzo, fueron aprobadas por unanimidad por los cinco rectores del organismo.
29 de Junio
Instan a organismos internacionales a atender acciones de grupos irregulares en Venezuela
Javier Tarazona, director de FundaRedes, denunció que actualmente el ELN está presente en 17 estados de Venezuela y las FARC en 14 estados.
Cinco reclusos murieron por presunta tuberculosis en cárcel de Tocuyito
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) precisó que el pasado sábado 28 de junio un privado de libertad falleció en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera luego de ser ingresado por presunta tuberculosis y sepsis.
Inaesin registra 234 conflictos laborales en Venezuela durante la cuarentena
El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) registró 234 conflictos laborales en Venezuela durante la cuarentena por el COVID-19. Esto, pese a que la mayoría de los trabajadores se mantienen en casa.
Maduro da 72 horas a la embajadora de la Unión Europea para que deje Venezuela
Así respondió a las sanciones que impuso la UE a 11 funcionarios venezolanos por su papel en los que considera actos y decisiones contra la democracia y el Estado de derecho en el país.
CIDH: Decisiones del TSJ atentan contra la institucionalidad
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó las decisiones del TSJ que sirve a los intereses del régimen en contra de las partidos de oposición
En Aragua se necesitan seis dólares más que en Apure por los mismos ocho productos
En Aragua una persona necesita 20,11 dólares para comprar ocho productos básicos, mientras que en Apure se requieren 13,83 dólares, según la actualización del estudio de la canasta alimentaria que lleva a cabo Primero Justicia.
26 de Junio
Crisis afecta el proceso educativo en zonas populares
En Venezuela, algunas familias buscan compartir la señal o los equipos inteligentes para que sus hijos puedan tener acceso a las actividades escolares. Estudiar a distancia en medio de la pandemia implica muchas dificultades para el niño venezolano.
OEA aprueba resolución contra designación del CNE y ataques a fuerzas democráticas de Venezuela
La resolución fue aprobada en sesión virtual extraordinaria de este viernes con 21 votos a favor, siete abstenciones y seis países ausentes.
10 claves sobre la tortura en Venezuela
La tortura en Venezuela es una práctica habitual del Estado para someter a sus detractores y opositores. Desde 2014, las denuncias de tratos crueles e inhumanos han ido en aumento, sobre todo por parte de aquellos que estuvieron detenidos en las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y de la Dirección de Contrainteligencia Militar.
Médicos Unidos por Venezuela denunció muerte de un residente en Zulia por covid-19
La ONG indicó que Carlos Castillo es el quinto médico que muere por el virus en el estado. La organización llamó a respetar las medidas de prevención para evitar que se propague la enfermedad.
Vecinos en Caracas buscan agua al final del túnel
El colapso económico de Venezuela ha dejado a la mayoría de los hogares sin un suministro de agua corriente confiable, por lo que Irima Moscoso, una residente en Caracas, vio el agua que se acumulaba en el interior de una obra abandonada como la solución al sufrimiento de miles de sus pobres vecinos.
FMI estima que la economía venezolana sufrirá una contracción de 20% este año
Alejandro Werner, director para las Américas del FMI, dijo que podría haber "sorpresas", como un crecimiento global más fuerte de lo esperado.
25 de Junio
Sistema judicial vulnera derechos de personas con discapacidad, advierten expertos
Desde que inició en Venezuela la cuarentena por el COVID-19, cuerpos de seguridad del Estado detuvieron al menos a cuatro personas con discapacidad.
TSJ ordenó al CNE cambiar el «mejor sistema electoral del mundo»
La ONG Acceso a la Justicia adviritó que el cambio del sistema electoral por parte del CNE nombrado por el TSJ, alejan las posibilidades de que en el país se puedan celebrar elecciones auténticamente libres, justas y transparentes
Grupo de Contacto expresa preocupación por situación política venezolana
El Grupo de Contacto Internacional (GCI) se reunió para discutir la situación venezolana y, entre otras cosas, pidió al gobierno en disputa del país dejar de tomar ‘acciones unilaterales’, como la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral.
La violencia en zonas fronterizas con Colombia aumentó con las medidas restrictivas
La organización Fundaredes indicó en su más reciente informe que el Ejército de Liberación Nacional, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la delincuencia organizada y presuntos militares venezolanos mantienen pugnas por el control de espacios
Para Shirley la cuarentena empezó hace cinco años
Shirley Rodríguez vive confinada en un hogar muy humilde en San Isidro, una de las barriadas de Petare. No puede moverse, no tiene interés en ver la calle: a lo poco que aspira en medio de su pobreza es que llegue el agua para poder lavarse las manos, porque ni eso tiene en medio de la pandemia. Así es la pobreza en Venezuela.
Fundación Mavid denunció que en hospitales de Carabobo discriminan a pacientes con VIH
En la maternidad de la Chet han hecho que parturientas con VIH den a luz de forma natural. Alegan que por falta de guantes no pueden realizar cesáreas para evitar el contagio del neonato. En el Oncológico Miguel Pérez Carreño la directiva no permite que quienes retiren por ese nosocomio tratamiento antirretroviral se queden en la sala de espera, deben permanecer fuera de las instalaciones.
24 de Junio
Mueren otros dos médicos y una enfermera en Zulia por COVID-19, dice Médicos Unidos
Dos médicos y una enfermera murieron en el estado Zulia víctimas de COVID-19. Así lo aseguró la ONG Médicos Unidos de Venezuela capítulo Zulia.
Caso de Eva se asemeja a lo sucedido con George Floyd
Exigen que se respeten los derechos humanos de Leal y de todos los ciudadanos.
Una vez más se confirman los lazos de la dictadura con el terrorismo
El secretario general de la OEA dijo que “todos los esfuerzos deben ser emprendidos para regresar la democracia en el país.
Vuelve Músicas X Medina, ahora «En cuarentena»
La banda venezolana de Ska, Doctor No estará a cargo de este encuentro: un concierto en vivo transmitido a través del canal en Youtube de Provea. El recital será para rendir homenaje al luchador social Víctor Martínez y visibilizar la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país.
“Mini refinerías”, la propuesta de empresarios para aliviar la crisis de gasolina en Venezuela
Recuperar el complejo refinador más grande de Latinoamérica, ubicado en el estado venezolano de Falcón, es otra idea compartida por el madurismo y el gobierno encargado de Venezuela.
La canasta básica familiar superó los Bs 100 millones en mayo
El representante del Cendas-FVM indicó que el salario de los ciudadanos es insuficiente para cubrir “ni siquiera” el costo del transporte público, “por lo que una buena parte de los trabajadores no puede reincorporarse a sus puestos de trabajo de manera regular. Simplemente, no tienen cómo ir o cómo regresar”.
23 de Junio
CNP calificó de amañado el juicio contra los periodistas Marco Antoima y Mimi Arriaga
Edgar Cárdenas, secretario general de la institución en la seccional Caracas, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro legitima la censura y criminaliza la opinión.
Sector agrícola continúa en problemas por la escasez de combustible
A pesar de que desde el 1 de junio el gobierno de Nicolás Maduro empezó a distribuir gasolina iraní, de acuerdo con productores el sector agrícola no ha sido abastecido con suficiente combustible.
Esbirros del régimen agreden a abogada en el estado Lara
Fuentes presentes en el hecho manifestaron que esbirros del régimen solicitaron a la jurista «pago de vacuna» por cada una de las personas que la acompañaba en el vehículo para poder acceder a su vivienda, en medio de medidas de radicalización de la cuarentena decretadas en Lara.
La pandemia ha dejado a migrantes venezolanos "en situación de emergencia"
Más de cuatro millones de venezolanos viven fuera del país, la mayoría de ellos hacia cuatro países del hemisferio, según un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Alejandra García, mamá de Alejandro, paciente con leucemia linfocítica 1, señaló que desde marzo no ha podido llegar a Caracas. Su hijo tenía consulta en abril, la perdió, y ahora no sabe si la de junio se caerá también. Le pidieron 500 dólares para trasladarla de Maturín a Caracas.
Sin distanciamiento celebran fiesta de San Juan pese a la cuarentena
Muchos de los participantes no llevaban tapabocas en el tradicional toque de tambores en Naiguatá.
22 de Junio
Colegio de Médicos del Zulia emitió alerta roja por el aumento de casos de coronavirus
La institución informó que manejan cifras extraoficiales de 44 médicos contagiados en ese estado, de los cuales 2 han fallecido.
¿Maduro o Guaidó? La justicia británica examina quién representa al pueblo venezolano
Un tribunal de comercio de Londres empezó a examinar a quién, entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó, considera legítimo representante del pueblo venezolano, paso previo para decidir sobre la devolución de mil millones de dólares en oro depositados en el Banco de Inglaterra.
Dictaron arresto domiciliario a los periodistas Mimi Arriaga y Marco Antoima
El Tribunal 47 de Control otorgó medidas cautelares a la coordinadora del portal 800Noticias, Mimi Arriaga, y al periodista Marco Antoima, con la prohibición de salida del país, arresto domiciliario y prohibición de publicación de mensajes que inciten el odio.
Venezolanos necesitan $283, 98 para comprar la canasta alimentaria
La hiperinflación en Venezuela sigue galopante sin importar que en el país se viva una cuarentena. Tan solo en el pasado mes de mayo la canasta alimentaria se ubicó en 55.376.516,36 bolívares, aumentando Bs. 9.430.258,43, 20,5%, con respecto a abril de 2020 y 2.069,2% entre mayo de 2019 y mayo de 2020.
60% de los migrantes venezolanos no tiene ingresos
El impacto de la pandemia no tiene nacionalidad ni fronteras. Una situación que bien reflejan los migrantes venezolanos que, en los últimos años, se han asentado en Colombia, en la búsqueda de ingresos y una mejor calidad de vida.
Maduro incumple pago de cuotas en la ONU, culpa a EEUU
Las sanciones, que impiden el acceso al sistema financiero estadounidense, alcanzan en particular a la estatal petrolera venezolana PDVSA, crucial para el país
19 de Junio
La institución advirtió que bajo las actuales condiciones consistentes, entre otras, en la falta de independencia e imparcialidad del Consejo Nacional Electoral; la ilegalización e intervención de los principales partidos de oposición; y la ausencia en general de garantías para la celebración de elecciones libres, justas y creíbles, no es posible la realización de elecciones legítimas como las de diputados a la AN.
Conindustria: Capacidad operativa de la manufactura venezolana se desploma hasta 18.1%
Afirman que el 60% de los industriales no podrá seguir operando más allá de un año bajo "el actual contexto económico".
60,8% de los jóvenes venezolanos se encuentran desempleados
La tasa de desempleo en Venezuela creció tras la medida de cuarentena por el coronavirus; anteriormente, se ubicaba en 54,4%
Migrantes venezolanos sufren más riesgo de violencia por COVID-19, dice CIR
La directora del programa del Comité Internacional de Rescate (CIR) para Colombia y Venezuela, Marianne Menjivar, afirmó que los migrantes venezolanos tienen mayor riesgo de sufrir “violencia y explotación” tras el cierre de fronteras por la emergencia del COVID-19.
Venezuela "radicaliza" la cuarentena en seis estados
El dictador Nicolás Maduro ha ordenado "radicalizar" la cuarentena en Caracas, Miranda, La Guaira, Aragua, Zulia y Bolívar y ha instado a ampliar el cordón sanitario en la frontera con Colombia y Brasil, ante el aumento del número de casos de coronavirus en el país caribeño.
Detuvieron a una periodista luego de ser acusada de manejar una cuenta anónima de Twitter
La periodista Mimi Arriaga, coordinadora del portal web 800 Noticias, fue detenida luego de que funcionarios del Cicpc allanaron su vivienda ubicada en El Hatillo, estado Miranda.
18 de Junio
Representantes de la sociedad civil proponen a Almagro ruta para salir de la crisis
Plantean que se considere la aplicación de una solución humanitaria de carácter electoral, inspirada en los principios fundamentales de la Carta Democrática Interamericana que le asigna importancia relevante a la realización de procesos electorales limpios.
Venezuela es el segundo país con más desplazados en el mundo, según Acnur
A finales de 2019, 4,5 millones de venezolanos había abandonado su país y viajado principalmente hacia América Latina y el Caribe. Este es el mayor éxodo en la historia reciente de la región y convierte a Venezuela en el segundo país con más desplazados y refugiados en el mundo, confirma la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en su informe publicado el pasado 18 de junio.
Unesco anuncia disposición para recuperar pasillos de la UCV
La Unesco expresa su preocupación por el estado de esta obra maestra de la arquitectura moderna y está dispuesta a ayudar a las autoridades locales", escribió la organización por Twitter.
Denuncian que varios sectores de Caracas llevan más de 12 horas sin luz
Esta sería la segunda gran falla que se registra en Caracas en lo que va de semana, y es que desde el pasado 16 de junio, luego de fuertes lluvias varias zonas del Área Metropolitana de Caracas, los estados Miranda y Vargas, amanecieron sin luz.
EEUU sanciona a empresas en México por lazos con Maduro
Las sanciones alcanzan a un total de ocho entidades extranjeras y dos buques, uno de bandera de Panamá y otro de Liberia.
Invasiones de edificios y locales no se detienen por cuarentena en Caracas
Al menos cinco invasiones a propiedades privadas como edificios y comercios han ocurrido durante la cuarentena. En dos casos, las personas siguen ocupando ilegalmente los espacios. Los dueños de los inmuebles piden respuestas por parte de Estado para que les garanticen seguridad.
17 de Junio
Venezuela atraviesa por la peor crisis alimentaria de su historia
9,3 millones de personas en el país consumen menos de 1.200 calorías al día cuando debería consumir, como mínimo 2.500.
Oncológico Luis Razetti permanece sin radioterapias y con fallas de agua
El Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti (Iolr) ubicado en Cotiza, Caracas, acumula cuatro semanas sin aplicar radioterapias y aún durante la pandemia de coronavirus depende de cisternas para abastecerse de agua.
Foro Penal registró 24 excarcelaciones durante segunda semana de junio
La ONG Foro Penal presentó el más reciente balance de los presos políticos en Venezuela, correspondiente a la semana del 9 al 15 de junio. Según las estadísticas presentadas por la organización se registra un total de 425 presos políticos en todo el país, unas 24 personas menos que durante la primera semana del sexto mes del año cuando se contabilizaban 449 personas detenidas por delitos de conciencia.
Se desplomó el techo en uno de los pasillos de la UCV
Dirigentes estudiantiles señalaron la asfixia presupuestaria que el régimen de Nicolás Maduro ha mantenido en contra de las universidades autónomas del país.
Líderes advierten sobre desaparición de Venezuela como Estado
Su territorio ya está siendo controlado y se ha visto parcelado por fuerzas iraníes y cubanas, mientras grupos paramilitares, terroristas y del narcotráfico hacen extracción de sus riquezas, mientras desfallece la población o emigra, incapaz de liberarse por sí sola, dice el comunicado que suscriben.
“Pareciera que nos están castigando porque nos fuimos del país”
Hambre, enfermedades, desempleo y angustia, eso fue lo que trajeron los retornados en el equipaje. La cifra es incierta, desde 2000 hasta 8000 personas que están aisladas en el municipio Páez, el segundo más grande de Apure y zona fronteriza con Colombia; luego de su regreso obligado por la pandemia causada por la COVID-19.
16 de Junio
Más de 11.000 ejecuciones extrajudiciales se han registrado en el país desde 2012
El Comité de Familiares de las Víctimas de la Violencia indicó que 55% de los casos de vulneración de los derechos humanos ocurrió a plena luz del día y serían con el fin de demostrar la fuerza de control social en las zonas de los hechos.
El petróleo, el nuevo indicador silenciado en Venezuela
La inflación más alta del mundo y el éxodo más grande de América tienen un rasgo común además de ser, ambos, fenómenos venezolanos: el silencio por parte del Estado. A esa costumbre de ocultar información, que se supone pública, el Gobierno sumó un nuevo indicador en el último mes: el petróleo.
La economía de Venezuela es la menos competitiva del mundo por cuarto año consecutivo
Venezuela evidenció una leve mejora relacionada con la eficiencia empresarial, al pasar de la posición 62 en 2019 a la 60 en 2020, según el análisis anual de las economías mundiales del Centro de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial.
Grupo de Lima aseguró que designación del CNE vulnera la Constitución
En una declaración respaldada por la mayoría de los países que conforman la agrupación afirma que la intervención socava "las garantías mínimas necesarias para cualquier proceso electoral y el retorno de la democracia en Venezuela".
Grupo de Contacto rechaza el CNE designado por el régimen
El Grupo Internacional de Contacto resaltó que la designación de los nuevos directores del CNE contraría lo que señala la Constitución venezolana.
Murió primer médico en Venezuela tras padecer COVID-19
Samuel Viloria fue secretario de Salud de la gobernación zuliana y estuvo activo en el tratamiento de la epidemia como epidemiólogo del hospital Adolfo Pons.
15 de Junio
El movimiento estudiantil señaló que con los nuevos representantes del Poder Electoral pretenden engañar a los venezolanos. Señalaron que el verdadero virus del país está en Miraflores.
El sistema de justicia venezolano está en estado de coma
La justicia también está confinada. A tres meses de haber iniciado la cuarentena, los trabajadores tribunalicios denunciaron el cierre de los procesos judiciales por parte de la administración de Nicolás Maduro desde que inició la cuarentena.
TSJ suspende ilegalmente a dirección política de Acción Democrática
El recurso de amparo sobre Acción Democrática fue interpuesto por los ciudadanos Otto Marlon Medina Duarte y Jesús María Mora Muñoz, la cual fue declarado admitida y competente por la Sala del Alto Juzgado.
Julio Castro advirtió que hay más probabilidades de infección del covid-19 que hace siete semanas
El especialista compartió en Twitter un gráfico del Ministerio de Salud, en el que se observa el crecimiento reciente de la curva exponencial.
El nuevo disfraz del comunismo
El régimen va aún más lejos, alentando un clima de degradación moral, de baja autoestima, desprecio por los demás, amparando la violencia y la anomia.
Las huellas de la recesión económica marcaron nueva jornada de flexibilización
El cierre de locales no llegó con la pandemia por COVID-19, sino con la recesión económica que en los últimos siete años ha llevado a los distintos sectores a hacer malabares para sortear la hiperinflación, la dificultad para acceder a créditos o el colapso de los servicios. A ese escenario se sumó el nuevo coronavirus que detuvo la mayor parte de las actividades durante tres meses por el confinamiento.
12 de Junio
OVP: En cárcel de Guárico murió un preso que había cumplido su condena
El Observatorio Venezolano de Prisiones explicó a través de un comunicado que Carlos Eduardo Jiménez debía ser puesto en libertad en enero de 2020, sin embargo no ocurrió. Familiares dudan de que la causa de su muerte haya sido tuberculosis
Gobierno prorroga por 30 días más el Estado de Alarma en Venezuela
Maduro también planteó que para el lunes podrían abrir de nuevo sus puertas los centros comerciales y los gimnasios. Las actividades deportivas también iniciarían, aunque adelantó que serían sin público
Pararán producción de crudo en campos Lagunillas y Bachaquero
La falta de espacio de almacenamiento por altos inventarios obligará, según la agencia Reuters, la empresa mixta Petrozamora hará la parada.
Cecodap: adolescentes privados de libertad están en riesgo de contraer COVID-19
Cecodap también alertó que no hay un plan para ejecutar en el caso de que un adolescente resulte contagiado. De acuerdo con la información aportada por familiares de recluidos, no se logró comprobar el correcto uso de gel antibacterial o el cumplimiento de las medidas de higiene, como el lavado de manos frecuentemente y la limpieza de superficies
Cuarentena no detuvo protestas por fallas de servicios básicos durante mayo
La medida de cuarentena y distanciamiento físico no han impedido que los venezolanos salgan a las calles para exigir sus derechos. En mayo continuaron las protestas por fallas de los servicios básicos como electricidad, agua potable y gas doméstico, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.
11 de Junio
Denuncian que FAES asesinó a cinco hombres y simuló enfrentamiento
De acuerdo a la denuncia de dos mujeres, efectivos de las FAES habrían asesinado a cinco hombres, simulando un enfrentamiento
Familiares de presos en Dgcim denuncian aislamiento sin agua, comida ni medicinas
Familiares de los presos difundieron el reclamo a través de una cadena vía WhatsApp para que el mensaje le pueda llegar a la Alta Comisionada de los DDHH, Michelle Bachelet, quien le ha exigido constantemente a Nicolás Maduro que libere a todos los presos políticos
Unión Afirmativa exige al Estado cumplir compromisos con la comunidad LGBTI
Unión Afirmativa denuncia en su manifiesto una serie de omisiones por parte del Estado Venezolano en la defensa y protección de la comunidad LGTBI en Venezuela
Nelson Enrique Vivas Contreras fue detenido de forma arbitraria por los funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes), el pasado martes 9 de junio, por “difundir opiniones en contra del gobierno.
España donará 500 mil euros a la Cruz Roja para combatir covid-19 en Venezuela
Los recursos serán destinados a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por la pandemia en el país.
TSJ exhorta a la Asamblea Nacional a presentar postulaciones para el CNE
La Sala Constitucional del máximo organismo judicial del país dio un plazo de 72 horas para consignar el listado de candidatos preseleccionados
10 de Junio
Foro Penal contabiliza 449 presos políticos en Venezuela
De este número, 414 son hombres y 35 son mujeres
Las universidades acosadas por el hampa: 112 ataques en menos de tres meses
La Universidad del Zulia ha sido la más afectada. ONG y comunidad universitaria rechazaron la pasividad del régimen.
La crisis de desplazados venezolanos está entre las más olvidadas del mundo
En Venezuela, siete años de caída libre económica y una perenne crisis política desde las manifestaciones masivas de principios de 2019 se encuentran detrás de uno de los mayores desplazamientos de población en América Latina del siglo XXI.
Encuesta de Onusida reveló que poco acceso al agua limita prevención del COVID-19
73 personas, del total de 149 entrevistadas por Onusida en el país, señalaron haber encontrado retraso en la prestación del servicio de emergencias durante la pandemia del COVID-19, las razones son: colapso del servicio, desorganización, crisis hospitalaria, no hay personal, horarios, entre otras.
Imponen medidas cautelares a abogada de ONG en Lara que reclamó en cola de gasolina
La también activista de DDHH estaba desde la madrugada haciendo cola en una estación de servicio en Sanare, estado Lara
9 de Junio
OPS urge a Venezuela a "usar la salud para la paz"
La OPS celebró el acuerdo alcanzado entre la oposición dirigida por Juan Guaidó y el régimen de Nicolás Maduro para enfrentar la pandemia de COVID-19.
World Heritage Watch: Más de 500 hectáreas en Canaima están destruidas por la minería
En el estado Bolívar, la minería es realizada por cinco actores principales: políticos, militares, mineros no indígenas, bandas criminales e indígenas.
El Parlamento venezolano eleva la inflación al 409,2 % en lo que va de año
La inflación en Venezuela entre enero y mayo de 2020 fue del 409,2 %, según los datos publicados este martes por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), una cifra 113,3 puntos superior a la reportada este mismo lunes del por el Banco Central de Venezuela (BCV) del 295,9 % en el mismo periodo.
Al menos 13 indígenas pemones fueron trasladados desde el sur del estado Bolívar hasta el Internado Judicial de El Rodeo II, denunció Amnistía Internacional.
CIDH exige al gobierno atender necesidades sanitarias de Waraos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a atender las necesidades del pueblo Warao para reducir su vulnerabilidad a los efectos de la pandemia por coronavirus.
8 de Junio
Aula Abierta: “Sistema Patria y su carnet son un mecanismo de exclusión social”
Dirigentes estudiantiles señalan que abonar las ayudas por ese método de pago representa una política de Estado para acabar con las universidades, ya que no solo se violenta la beca estudiantil, sino que se suma a la asfixia presupuestaria y a las sentencias arbitrarias que se vienen ejecutando desde hace años.
Al menos 500 venezolanos varados en vía de Bogotá piden traslado hacia Venezuela
Sin medidas sanitarias ni acceso a servicios básicos, niños, mujeres embarazadas e incluso ancianos cohabitan en una pequeña parcela ubicada en la Autopista Norte de Bogotá
Venezuela en el último lugar en combatir la corrupción, según Índice CCC
Para esta segunda edición del Índice CCC, se incluyeron a 15 países latinoamericanos, siete más que el año pasado.
Gobierno de Maduro insiste en responsabilizar a Colombia por aumento de casos en el país
La cifra total de contagios ascendió a 2473 con 487 recuperados. Delcy Rodríguez resaltó que Venezuela tiene solo 0,3 % de los casos activos en Sudamérica, aunque es también el país de la región que menos pruebas PCR ha hecho por millón de habitantes, según estimaciones de la OCHA y datos reportados por los gobiernos.
31 personas han desaparecido en las fronteras en lo que va de año
Oswaldo Cáceres, directivo de la organización defensora de los derechos humanos FundaRedes, detalló que una mujer y 11 hombres desaparecieron en trochas de Táchira entre abril y mayo.
5 de Junio
Los estragos de la pandemia ante los ojos de un migrante venezolano
Ángel de Jesús (nombre ficticio) cuenta su desafío como migrante en Chile, cómo se ganaba la vida "haciendo de todo" fuera del país y cómo la pandemia le cambió la vida hasta dejarlo sin trabajo y ponerlo en la calle a la espera de una decisión política que lo regrese al país.
Régimen de Maduro impide a periodistas difundir cómo va la distribución de gasolina
Una veintena de periodistas han sido detenidos e intimidados por distintos funcionarios de seguridad. Roison Figuera, periodista de TalCual, fue obligado el 1 de junio a borrar el material
Pasar la noche en vela dentro de un carro para surtir gasolina
Los carros comienzan las filas para surtir combustible desde el día anterior. No saben cuándo les tocará el turno, pero esperan dentro de sus automóviles que ahora sí sea su “día de la suerte”.
Maduro presiona para la designación de un CNE que le sea favorable
Antes de culminar 2020 deben efectuarse las elecciones parlamentarias
Sntp denuncia detención de equipo de VPItv en Chuao
Según el Colegio Nacional de Periodistas esperan en la zona una comisión de la Dgcim para trasladarlos
4 de Junio
Déficit de más de 700 litros de agua por segundo mata de sed a La Guaira
Aunque la escasez de agua en las tuberías es un problema que arrastran los varguenses desde hace más de tres décadas, la situación se agravó y ahora hay zonas del oeste de la entidad federal (donde se concentra más de 70 % de la población) en las que pasan hasta un mes sin suministro.
En Venezuela hay 35 mujeres presas políticas, según Foro Penal
De los 451 presos políticos que hay en Venezuela, 35 son mujeres, así lo dio a conocer la organización no gubernamental Foro Penal, que registra en estos días que van de cuarentena por el COVID-19, al menos 24 féminas encarceladas por razones políticas.
Pasan los días y no mejora la distribución de combustible
A cuatro días de que comenzara a aplicarse el nuevo esquema de distribución de gasolina en Venezuela, los problemas y vicios se imponen: la sed por combustible y el desorden conspiran. Y mientras, los venezolanos pasan sus días en fila, a la espera de la oportunidad de abastecer los tanques de sus automóviles.
Gobierno obliga a comercios a no comprar productos Polar
Cavidea asegura que exigirle al comercio que venda los productos a precios que no han sido acordados con las empresas manufactureras, conlleva el severo riesgo de generar desabastecimiento, escasez, y la inviabilidad económica de muchas empresas
"OPS en Venezuela gestionará $ 10 millones para combatir el covid-19"
Según cifras oficiales, en el país hay 1.952 contagiados y 20 fallecidos por coronavirus.
IPYS Venezuela señaló que a Carol Romero la trasladaron a una comandancia policial en el kilómetro 12, pero minutos más tarde familiares denunciaron que desconocen el paradero de la comunicadora
3 de Junio
Advierten que Venezuela se encuentra en una fase de hambruna de alto riesgo
Jesús Cabezas Castro, coordinador general del Frente de Entendimiento Nacional, señaló que el régimen usa los CLAP y el carnet de la patria para manipular y humillar a los venezolanos
Estudiantes universitarios se unen en la lucha por los derechos humanos
Aula Abierta, organización promotora de los derechos humanos en las universidades, junto a otras ONG, anunció la conformación de la Federación de Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos (Fedehu).
Vivir sin agua, la nueva normalidad en Venezuela
"El trabajo mío es este, cargar agua", dice, hastiado, Alexander Quintero, mientras llena un envase en un riachuelo a los pies de una favela, en el este de Caracas. Como él, millones de personas en Venezuela tienen los grifos secos desde hace tanto tiempo que no pueden recordar la última vez que se dieron una ducha.
Migrantes venezolanos y de otros países en Chile claman por ayuda para regresar
Migrantes venezolanos y de otros países de Latinoamérica que están en Chile llevan varios días durmiendo en campamentos al frente de sus consulados en Santiago, pasando frío y necesidad, para ver si desde sus gobiernos se expiden una solución para que puedan regresar a sus naciones de origen tras la crisis generada en el territorio austral por el coronavirus, que afectó la vida económica en ese país y en todo el mundo.
ONU espera que acuerdo sobre covid-19 en Venezuela traiga más consensos
El secretario Guterres animó a las dos partes a "implementar este acuerdo en cumplimiento con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia".
2 de Junio
Denunciaron incursión de grupos armados extranjeros en comunidades indígenas al sur de Venezuela
Romel Guzamana, diputado a la Asamblea Nacional y presidente del Parlamento Amazónico, instó al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, a denunciar ante los organismos internacionales y a los gobiernos de Colombia y Brasil a trabajar de forma mancomunada en defensa y protección de los territorios indígenas, sus derechos ancestrales y legislación.
#RostrosDeLaCuarentena: “Esto me cambió la vida, ahora vivo estresada”
Cuando se voltea la mirada a grupos vulnerables, de inmediato la tercera edad y los niños sobresalen en la imagen. Los más pequeños no se cuidan solos y los más viejitos necesitan que otros los protejan. Pero ¿dónde queda la población adolescente, refugiada en sus teléfonos y computadoras y viendo el mundo desde esas trincheras tecnológicas?
OPS logra que Maduro y Guaidó se pongan de acuerdo para atender pandemia
El acuerdo fue firmado el pasado lunes 1° de junio entre representantes de Nicolás Maduro y Juan Guaidó y «proporciona un marco integral» para aplicar un plan de atención a la pandemia del coronavirus que será supervisado por la OPS
Siguen las colas y el caos en Venezuela para surtir gasolina
El nuevo plan de distribución de gasolina comenzó a aplicarse el 1ero de junio en Venezuela, luego que arribaran cinco buques procedentes de Irán cargados con combustible.
Tramitar un pasaporte nuevo cuesta ahora Bs. 39.137.239,13
El precio para tramitar un pasaporte nuevo en Venezuela es de 39.137.239,13 bolívares, según informó el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
1 de Junio
Pese a la promesa de 120 litros de gasolina por carro, se mantienen las limitaciones de 30 litros
Ciudadanos denunciaron que algunas estaciones de servicio en dólares no contaban con suficiente combustible para vender sin restricciones
SNTP denuncia secuestro del director de la emisora Tremenda en Mérida
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el pasado lunes el secuestro del director de la emisora Tremenda 105.7 en el estado Mérida, Eduard Rojas.
Unicef y la Xunta colaboran para proteger de la COVID-19 a 583 familias venezolanas
Indican que también entregarán kits de higiene y material de promoción de buenas prácticas de higiene dentro del hogar para la prevención de la COVID-19
Intervienen Hospital Universitario de Maracaibo por brote de COVID-19 en la entidad
El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, anunció la intervención del Hospital Universitario de Maracaibo (Sahum), centro médico centinela para atención de pacientes con coronavirus, debido a un brote de COVID-19 en la entidad.
OVP: FAMILIARES DESCONOCEN PARADERO DE ALGUNOS REOS DE CEPELLA
A 15 días de la evacuación total del Centro Penitenciario Los Llanos (Cepella), ubicado en Guanare, estado Portuguesa, hay familiares que desconocen a dónde fueron trasladados algunos reclusos, según denuncia el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
29 de Mayo
Fiscal de la Corte Penal reconoce "avances significativos" sobre Venezuela
La fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, dijo que su oficina ha hecho "avances significativos" en el examen preliminar abierto a Venezuela en febrero de 2018 y explicó que espera tomar nuevas decisiones en los próximos meses.
La gasolina aviva las llamas de la polarización en Venezuela
La grave escasez de gasolina que sufre Venezuela está marcando el paso a un nuevo proceso de polarización en el país suramericano, donde hasta hace poco todas las culpas por la crisis generalizada recaían en la figura del presidente Nicolás Maduro, pero la falta de combustible repartió responsabilidades con la oposición.
42% de los migrantes venezolanos ha perdido su empleo en la pandemia por el covid-19
Un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Migración reveló que 15% de los encuestados se quedó sin arriendo y 11% reportó la suspensión de algún servicio público
ONU envía cargamento con 12 toneladas de ayuda humanitaria a Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) envió un avión con 12 toneladas de ayuda humanitaria, relacionadas con las áreas de apoyo nutricional y acceso a agua segura, mediante el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Corte de Londres negó a Venezuela la concesión de control sobre oro del BCV
Afirman que se pretende iniciar un proceso especial que determine qué autoridad podría representar la principal entidad financiera nacional
El coronavirus despierta a venezolanos del sueño de las remesas
Con una economía reducida a menos de la mitad en seis años, el dinero inyectado por migrantes era una tabla de salvación para las familias venezolanas.
28 de Mayo
Cabello ataca a Human Right Watch y Johns Hopkins por alerta sobre COVID-19
El número dos del "chavismo" Diosdado Cabello tachó de irresponsables a Human Rights Watch (HRW) y la Universidad Johns Hopkins por decir "barbaridades" sobre Venezuela en un informe conjunto en el que advirtieron que el país no está preparado para hacer frente a la pandemia de coronavirus COVID-19.
“Vivir con cáncer en este país da miedo”: periodista y paciente venezolana
El cáncer es uno de los problemas de salud de más impacto en Venezuela. Más de 50.000 nuevos casos se reportan anualmente, según cifras emitidas por el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS).
Advierten que la morbilidad por covid-19 podría aumentar en el país
La morbilidad y la mortalidad por covid-19 en Venezuela podría empeorar debido a las condiciones sociales, económicas y sanitarias del país, advierte en un informe la organización sin fines de lucro Proyecto de Evaluación de la Capacidad (Acaps, por sus siglas en inglés).
Estados Unidos se prepara para acusar a Cilia Flores por narcotráfico
La demanda daría continuidad a la acción de finales de marzo, cuando fiscales estadounidenses acusaron a Maduro y a más de una docena de funcionarios venezolanos por cargos de narcotráfico y contrabando de drogas. A Cilia Flores la relacionarían con la misma entrega frustrada de cocaína por la que están presos dos de sus sobrinos.
Por pandemia: cifra de venezolanos en Colombia baja por primera vez en 5 años
La cifra de migrantes venezolanos que se han radicado en Colombia descendió por primera vez en cinco años al pasar de 1.825.000 personas en febrero a 1.809.000 en marzo pasado, según el reporte más reciente de las autoridades que señalan entre las causas de esta disminución a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
Medidas de Maduro probablemente no contendrán la propagación de la COVID-19
La ONG Acaps considera que cuando sea evidente que los casos de COVID-19 aumentaron significativamente en el país, la enfermedad ya se habrá extendido ampliamente y podría esperarse un alto número de infecciones entre los trabajadores médicos.
27 de Mayo
Confinamiento de retornados venezolanos aumenta temores de contagio en zonas fronterizas
La frontera venezolana vuelve a convertirse en foco de atención para las autoridades de Venezuela y Colombia, debido a que el régimen de Maduro ordenó mantener en cuarentena en los estados fronterizos a todos los migrantes que retornen al país desde distintos países de América Latina.
Al menos cinco estados pasaron más de 10 horas sin luz
Con la etiqueta #SinLuz ciudadanos de los estados Mérida, Táchira, Miranda, Aragua, Zulia, Lara y Distrito Capital, reportaron que permanecen sin el servicio eléctrico en sus domicilios y se encuentran a la espera de una respuesta por parte de las entidades competentes.
Grandi: el empobrecimiento de Latinoamérica agrava la crisis en Venezuela
El alto comisionado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, subrayó hoy que el principal problema de los venezolanos es la pobreza y advirtió de que la crisis en ese país se está agudizando a causa del empobrecimiento que sufre toda Latinoamérica.
"La furia bolivariana" en tiempo de pandemia: arrestos, persecución y abusos en Venezuela
Expertos entrevistados por la Voz de América advierten que el gobierno en disputa ha utilizado la pandemia como patente de corso para afianzar sus políticas de persecución y represión contra líderes políticos, el personal de salud y los ciudadanos en general en Venezuela.
Monitor de Víctimas: la violencia dejó en Caracas 898 homicidios en 2019
Entre enero y diciembre del año 2019, al menos 898 personas fueron víctimas de homicidio en la ciudad de Caracas, según la ONG Monitor de Víctimas. El 38 % de estas víctimas murieron en ejecuciones extrajudiciales o en casos de supuesta resistencia a la autoridad.
Hambre y enfermedades son las nuevas causas de motines en cárceles venezolanas
De acuerdo con la Fiscalía, los principales responsables de la masacre ocurrida en Cepella son cinco funcionarios de la GN, cuatro líderes negativos de la cárcel (pranes) y el director del penal; pero en realidad fueron el hambre y la falta de atención médica.
26 de Mayo
Defensores de DDHH en Venezuela son calificados como enemigos del Estado
El mayor responsable de los ataques a los derechos humanos es el Estado a través de diversas modalidades.
Venezuela no está preparada para el COVID-19, alerta HRW
Con un sistema de salud colapsado, falta de agua y escasez de medicamentos, Venezuela no está preparada para hacer frente a una pandemia como la del COVID-19 lo cual supone un riesgo para la salud de sus ciudadanos y podría ayudar en la propagación de la enfermedad en la región a menos que el país reciba de forma urgente ayuda humanitaria.
Situación vulnerable de los migrantes venezolanos se ha agravado durante la pandemia
Eduardo Stein, representante de la Organización de las Naciones Unidas para los migrantes y refugiados venezolanos, aseguró que los venezolanos que se encuentran en todo el mundo están en una condición de doble vulnerabilidad, porque no solo son migrantes sino que están sufriendo las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.
“Yo también estoy presa”: las penurias de familiares de detenidos en Venezuela
En cualquier lugar del mundo, tener a un familiar privado de libertad es una situación difícil e incómoda, pero en Venezuela al panorama se le suman una serie de particularidades adicionales.
Un mercado popular, el nuevo foco de COVID-19 en Venezuela
Empujados por la necesidad, cientos de comerciantes mantuvieron sus actividades en un atiborrado mercado popular en Maracaibo, en el oeste de Venezuela, burlando las estrictas medidas que impuso el Gobierno el pasado marzo, y generando un foco de contagio que hizo saltar todas las alarmas en los últimos días.
Vladimir Villegas sale de Globovisión y lo atribuye a Nicolás Maduro
El periodista Vladimir Villegas anunció el pasado martes su salida del canal de noticias Globovisión, donde mantenía su programa “Vladimir a la 1” desde hace siete años. Aseguró que “el gobierno de Nicolás Maduro presionó por mi salida”, en un tuit que escribió a la 1:32 de la tarde del 26 de mayo.
54 organizaciones exigen más pericia en informes sobre situación alimentaria en Venezuela
Estas organizaciones argumentan que los más recientes informes internacionales de agencias que estudian la situación alimentaria del país presentan algunas irregularidades que pueden ser contraproducentes para denunciar esta crisis y adquirir ayudas para la población.
25 de Mayo
ONG recauda firmas para pedir señal de DirecTV
La ONG Un Mundo Sin Mordaza, anunció el inicio de una campaña en la que junto a artistas, deportistas, periodistas y diferentes figuras públicas solicitarán a la empresa estadounidense AT&T la activación de una señal de DirecTV desde el exterior para Venezuela.
CNP-Guayana condena violación de DDHH a periodista en funciones
Desde el Colegio Nacional de Periodistas nos solidarizamos con todos los periodistas del estado Bolívar y del país; y anunciamos que, llevaremos la denuncia ante los cuerpos que imparten justicia a nivel internacional y nacional, señaló la agrupación gremial en un comunicado.
Partidos de oposición rechazaron solicitud de Tarek William Saab en contra de Voluntad Popular
Primero Justicia y Acción Democrática rechazaron este lunes la solicitud del fiscal general designado por la asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab, ante el TSJ de Maduro que tiene como objetivo determinar si Voluntad Popular tiene responsabilidad penal y puede calificársele de partido terrorista.
¿Qué se puede comprar con cinco dólares en un mercado en Venezuela?
En medio de la crisis que vive Venezuela, no es de extrañar que tras la confirmación de los primeros casos de coronavirus en el país, una de las principales preocupaciones para el ciudadano de a pie fue la comida, y no la enfermedad.
Personal del J. M. de los Ríos exige condiciones óptimas para recibir niños con COVID-19
Garantizar el suministro permanente de agua, distribuir y reforzar el personal, aislar de manera eficaz y gestionar correctamente los residuos son algunas de las exigencias de los trabajadores del hospital pediátrico J. M. de los Ríos, en Caracas, tras la decisión de las autoridades de enviar allí a niños con COVID-19.
Recesión llevó a la banca venezolana a ser la más pequeña de Latinoamérica
Torino Economics sostiene que la banca venezolana no está en posición para servir como factor de apalancamiento, de ejecutar su principal función que es la canalización de los recursos “superavitarios” de la economía a actividades productivas y fomentar con ello el crecimiento económico.
22 de Mayo
Transparencia Venezuela: Cuarentena podría usarse para «tapar» crisis en servicios
La ONG Transparencia Venezuela realizó un informe titulado “Cuarentena. ¿Aislamiento social como anillo al dedo?” donde desarrolla cada uno de los elementos que conforman la crisis que se registra en el país y cómo la cuarentena decretada desde el Ejecutivo a mediados de marzo de 2020 evidencia lo cerca que está del colapso la nación
Cepaz: Al menos en el país hubo 19 casos de feminicidio en el primer mes de cuarentena
De enero a abril, la organización registró 85 femicidios, es decir, uno cada 36 horas.
El Observatorio Venezolano de Prisiones aseguró que familiares de los reclusos fallecidos denunciaron que no fueron informados por las autoridades penitenciarias
Provea: Al menos 85 personas fueron detenidas "arbitrariamente" durante el Estado de Alarma
Un informe publicado por la ONG Provea alertó sobre el "patrón" de violación de derechos civiles durante estos dos meses del Estado de Alarma decretado por el presidente Nicolás Maduro ante la presencia del coronavirus en el país.
Advierten que Maduro usa la cuarentena para solapar colapso
El régimen de Maduro ha profundizado el control de la información y el carácter hegemónico de las comunicaciones en Venezuela.
CIDH exige investigación exhaustiva de masacre en Guanare
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reitera su llamado al Estado de Venezuela para realizar una investigación exhaustiva por la muerte de 47 personas privadas de la libertad en el Centro Penitenciario de los Llanos “Cepello” en el estado de Portuguesa.
21 de Mayo
El reto y la angustia de dar a luz en Venezuela durante la pandemia
Las embarazadas en el país aseguran que durante la cuarentena se les ha hecho muy complicado cumplir con los controles y exámenes prenatales
Cepal estima que el COVID-19 dejará más de 11 millones de desempleados en Latinoamérica
La crisis económica causada por la pandemia de COVID-19 dejará 11,5 millones de nuevos desempleados en el 2020 en América Latina, lo cual incrementará el número total de desocupados a 37,7 millones de personas, estimó este jueves un informe de la CEPAL y la OIT.
Venezolanas en Colombia denuncian que se les exige sexo por arriendos
Un grupo de mujeres, en su mayoría de nacionalidad venezolana, protagonizó una protesta a las afueras de la Alcaldía de Santa Marta, en Colombia, para denunciar ser víctimas de acoso sexual y solicitar ayuda para regresar a Venezuela.
En medio de la cuarentena han fallecido seis niños con leucemia en el Hospital Central de Maturín
Desde que empezó la cuarentena, el pasado 17 de marzo, las muertes de pacientes oncológicos con diagnóstico de leucemia se han incrementado en el Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar. Se han registrado seis fallecimientos, cuatro en las últimas dos semanas. Pediatras aseguraron que la falta de tratamiento y diagnóstico oportuno han sido las causas.
Las pruebas PCR que se hacen en Venezuela son insuficientes
Las pruebas PCR que se hacen en Venezuela son insuficientes a juicio de la infectóloga Patricia Valenzuela. Uno de los problemas es que solo un laboratorio las procesa
Desconexión y censura: el reporte del Ipys Venezuela
Ipys Venezuela presenta por tercer año consecutivo su Reporte Anual de Derechos Digitales en Venezuela. Las intermitencias y el control en la red crecen en Venezuela deteriorando cada vez más la libre expresión y el acceso a contenidos en los entornos digitales
20 de Mayo
La ONU se muestra "en contra" de una "escalada" en Venezuela y pide "reanudar" las negociaciones
La secretaria de la ONU para Asuntos Políticos Rosemary Dicarlo urgió a todos los estados miembros a apoyar un eventual restablecimiento de las negociaciones.
Una familia necesita más de 45 millones de bolívares para alimentarse un mes
La inflación sigue galopando: una familia venezolana de cinco personas necesitó en abril un millón y medio de bolívares diario para garantizar su alimentación, reporta el Cendas
Curva en alza de casos COVID-19 muestra las debilidades del Gobierno
El gobierno de Nicolás Maduro nunca sinceró los contagios. Siempre culpó y estigmatizó de una u otra forma a los viajeros, mientras se desarrollaron pacientes locales que no fueron identificados ni informados oficialmente.
Cerca de 600 venezolanos siguen acampados en Chile pidiendo ser repatriados
Unos 600 ciudadanos venezolanos permanecen acampados a las afueras de la embajada de su país en Santiago de Chile pidiendo ser repatriados, tras verse afectados por la crisis económica generada por el coronavirus y el cierre de fronteras que muchos gobiernos han decretado para contener la pandemia.
Médicos en Aragua apelan a las bicicletas para atender a sus pacientes #Singasolina
La escasez de gasolina en Venezuela no dejó de brazos cruzados al pediatra Alejandro Crespo. Ante la odisea para poder echar combustible a su vehículo, él y su esposa desempolvaron sus bicicletas de ejercicio. Ahora pedalean 10 kilómetros idea y vuelta para seguir atendiendo a sus pacientes en Maracay.
Corrupción, desinversión, sanciones: el coctel para la escasez de gasolina
Pdvsa tiene la capacidad de procesar 1,3 millones de barriles por día (bpd) de combustible. Esas instalaciones procesaron solo 101.000 bpd de crudo y produjeron solo 7.000 bpd de gasolina en marzo, según un documento interno de Pdvsa.
19 de Mayo
Con el cierre de Directv se apagó el entretenimiento más accesible del hogar venezolano
Con la salida de Directv tras el repentino cese de operaciones de la multinacional estadounidense AT&T en Venezuela, se apagó el entretenimiento más accesible que tenía el hogar venezolano y, en algunos casos, la única distracción, en medio además de una cuarentena que tiene a la población encerrada en sus casas por el coronavirus.
Fallas en el suministro eléctrico aumentaron más de 10% en los últimos dos meses
En el país se han registrado intensas protestas por los servicios públicos en los últimos días. Los apagones, las fallas en la distribución de agua y la escasez de gasolina han volcado a los venezolanos a las calles para reclamar soluciones.
EE UU advierte sobre una posible sanción a Repsol por operar en Venezuela
La Casa Blanca ha amenazado con “sanciones devastadoras" a la petrolera española Repsol, la italiana ENI y la india Reliance por sus explotaciones en Venezuela y la venta del producto en el mercado internacional.
Acnur alerta que indígenas desplazados de Venezuela están expuestos al covid-19
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), alertó sobre el grave riesgo que corren los miles de indígenas venezolanos que se han visto desplazados, quienes están «expuestos peligrosamente» a la pandemia por covid-19.
Con leña y técnicas de “boy scouts”, una familia venezolana sortea colapso de servicios
Con técnicas de “boy scouts”, la familia Vega sobrelleva la precariedad de los servicios básicos en Venezuela, agravada durante la cuarentena contra el COVID-19.
Pacientes renales en riesgo: unidad de diálisis Los Cedros no presta servicio por falta de agua
Un grupo de personas que se atiende en este centro de salud intentó ubicar cisternas privadas que han colaborado con la institución en otras ocasiones, pero les informaron que por los momentos el régimen no les permite cargar agua en los llenaderos
18 de Mayo
Pacientes con tuberculosis cerraron la avenida San Martín para exigir antirretrovirales
Los afectados hicieron caso omiso de la medida de confinamiento para exigir respuestas a las autoridades sanitarias
Corte de EEUU rechaza petición que protegería a Citgo del embargo por parte de Crystallex
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una apelación de Venezuela que involucra a su principal activo en el exterior: la refinería de petróleo Citgo Holding Inc. Esto pone al país un paso más cerca de perder su mayor activo.
Fallas en los servicios públicos empeoran en varias zonas de la Gran Caracas
Agua, electricidad e Internet son los servicios que más han fallado durante la cuarentena. Varios sectores de la capital superan las 36 horas sin luz, mientras que en otras comunidades se agudiza la escasez de agua potable.
Foro Penal: Hay 402 presos políticos en Venezuela
Cuatro adolescentes están bajo arresto por esta causa, denunció la ONG pro derechos humanos
El peligroso abismo fronterizo de regreso a Venezuela
Venezolanos enfrentan ríos, montañas y bandidos para regresar a su país.
M. de los Ríos recibe a niños con COVID-19 en medio de fallas de servicios
Cinco niños ingresaron entre el 17 y el 18 de mayo a un área dispuesta para la atención de COVID-19 en el hospital J. M. de los Ríos, en Caracas, a pesar de que el pediátrico no es uno de los centros centinelas designados por el Ministerio de Salud.
15 de Mayo
"Duramos 28 días para llegar a nuestra casa"
Como sea, por trochas, a pie, sorteando peligros con lo poco a cuestas: todo para regresar a Venezuela. Se fueron huyendo de la miseria provocada en estos años de gobierno socialista y la crisis del coronavirus los lanzó otra vez a la calle
Falta de agua y luz en hospitales se ha agravado en últimas tres semanas
La falta de agua y luz se profundizan. El Plan País en sus áreas social y de salud alertaron este viernes que la situación de los servicios públicos en los hospitales de Venezuela se ha agravado en las últimas tres semanas, lo que dificulta el combate al COVID-19.
Amnistía Internacional denunció tratos humillantes en Venezuela durante la cuarentena
La organización señaló también la imposición de confinamiento a migrantes y refugiados que han regresado a su país de origen. “Muchas de las que sufren represión son personas marginadas que necesitan acceso a alimentación, asistencia médica y otros servicios básicos”
Cámaras plantean al gobernador una reapertura progresiva de economía zuliana
Escuchando sus propuestas sobre la dinámica comercial en cuarentena colectiva social, llevaré estos planteamientos a nuestro presidente Nicolás Maduro para su análisis
La UE anunció conferencia de donantes en favor de los migrantes venezolanos
El 26 de mayo se realizará una reunión virtual con más de 40 países para recaudar fondos. "La comunidad internacional no puede mantenerse al margen del drama del éxodo venezolano. Es necesario actuar sin esperar más", insistió Arancha González Laya, canciller de España
Afirman que la extensión de la cuarentena en Venezuela paralizará al sector industrial
Acevedo: “Es necesario evaluar la fórmula que permita reactivar al sector industrial sin que la población venezolana corra riesgo alguno”
14 de Mayo
La OMS advierte que el coronavirus podría quedarse para siempre
Una crisis sin precedentes. El coronavirus podría convertirse en una enfermedad con la que la humanidad tendrá que aprender a convivir. La cifra global de muertos se acerca a 300.000.
Reverol afirmó que incendio que causó falla en el Sistema Tuy II es un acto de sabotaje
Se espera que para el día domingo 17 de Mayo esté en funcionamiento el Sistema Tuy II
300.000 empleos del sector construcción están en peligro por causa de la pandemia
La CVC propone el diálogo con las autoridades y la elaboración de una guía de protección para los trabajadores.
Ciudadanos aseguran que sus ingresos no alcanzan para pagar un aumento en el precio de la gasolina
32% de encuestados por El Nacional considera que no tiene ingresos suficientes para costear un ascenso en el costo del combustible.
13 de Mayo
Contagios de COVID-19 avanzan desde la frontera al resto del país
17 nuevos casos se reportaron hoy, 13 de ellos "importados". Fueron detectados en Aragua, Lara, Sucre, Trujillo, La Guaira y Delta Amacuro. El total de contagios se eleva a 440
Barco cargado con gasolina iraní zarpó hacia Venezuela
Según la agencia de noticias Reuters, un tanquero que transporta combustible cargado en un puerto de Irán zarpó hacia Venezuela, según datos de rastreo de buques del portal Refinitiv Eikon
Nicolás Maduro extendió por un mes más el “estado de alarma” declarado el 13 de marzo en el país frente al nuevo coronavirus, una decisión que da piso legal para prolongar la cuarentena ordenada ante la pandemia
Reportan cacerolazo en Petare en protesta por deficiencia en los servicios básicos
Poco antes de la manifestación de descontento, la localidad presentó un corte en el servicio eléctrico
12 de Mayo
Así reaccionaron los ciudadanos ante la extensión de la cuarentena en Venezuela
El régimen de Nicolás Maduro anunció la extensión del estado de emergencia nacional por 30 días más desde el 12 de mayo
Calculan que el costo de los alimentos incrementó 153%
El economista Asdrúbal Oliveros señaló que “la hiperinflación en Venezuela va a paso de vencedores”
Vecinos de Lomas del Ávila protestaron por falta de agua
Usuarios en Twitter denunciaron que la Guardia Nacional desvió a la comunidad de José Félix Ribas cisternas que habían sido contratados por los habitantes de Lomas del Ávila
Acnur y OIM advierten de creciente estigmatización de venezolanos por COVID-19
Migrantes y refugiados venezolanos en otros países están perdiendo sus trabajos, viviendas, y sufren una creciente estigmatización, advirtieron la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), este martes 12 de mayo
95,7% de los venezolanos reportan fallas eléctricas recurrentes
Más de 47% de la población no tiene acceso regular al gas doméstico
11 de Mayo
Inflación de abril pega un salto y se ubica en 80%, según la Asamblea Nacional
Pegó un salto en cuarentena. El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 80% el pasado mes de abril, de acuerdo a los cálculos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).
Restricción de vuelos en Venezuela se extiende por un mes más
Venezuela ya acumula 56 días desde que se decretó la cuarentena social como mecanismo para frenar la propagación del Covid-19 en el país
8 de Mayo
Comerciantes de Barcelona piden que se les permita trabajar
Comerciantes del municipio Bolívar en el estado Anzoátegui que expenden productos no priorizados piden flexibilizar condiciones para laborar medio día cumpliendo con las normas sanitarias requeridas.
El fantasma de la quiebra económica en Venezuela opaca al COVID-19
Amenaza de quiebra económica. Teresa, Ramón y Gerardo -nombres ficticios de comerciantes reales- se ven obligados a ocultar su identidad para abrir sus negocios a escondidas en época de pandemia, en la que se ha establecido una cuarentena que impide la apertura de la mayoría de comercios en Venezuela. Pero el hambre puede más que la norma.
Siguen retornando migrantes a Carabobo en medio de la pandemia
A pesar de las circunstancias complicadas que existen en el país, más de 23.000 venezolanos han decidido regresar a su tierra. El estado de Carabobo no es la excepción. Muchas personas decidieron retornar al estado ante la falta de empleo en el exterior
Siete nuevos casos de coronavirus en Venezuela: contagios suman 388 este #8May
Tres de los casos se registraron en Nueva Esparta y tienen relación con el foco de contagio de la academia de béisbol Roberto Valhis; mientras que hay un caso en los estados Táchira, Falcón, Miranda y Bolívar
Antes podía llenar el tanque gratis en cualquier gasolinera de Caracas, un privilegio único en el mundo y al que muchos venezolanos estaban acostumbrados gracias a la inmensa riqueza petrolera de su país
7 de Mayo
213 venezolanos que regresaron de Chile cumplirán cuarentena en Los Caracas
El vuelo humanitario realizado por Conviasa desde Santiago de Chile hasta el aeropuerto de Maiquetía, incluyó a venezolanos varados por la suspensión de vuelos. También se sumaron otros que decidieron regresar por haber perdido sus trabajos o ser desalojados de sus viviendas por no poder pagar el alquiler.
Foro Penal: Al menos 10 personas han sido detenidas en Venezuela por informar sobre COVID-19
La ONG informó que tras las excarcelaciones de los últimos días, hay 362 presos políticos en el país
Se intensifican las protestas en El Junquito por la falta de agua
Los vecinos, con tapabocas, guantes y tobos en mano, afirman que el suministro del servicio tarda hasta un mes en llegar. Esto ocurre cuando más higiene se requiere
Foro Penal pide a misión de la ONU en Venezuela que «visualice más» denuncias de DDHH
La ONG Foro Penal realizó un balance de la situación de presos políticos en los primeros cuatro meses de 2020 y según el director presidente de ese organismo, Alfredo Romero, de la cifra contabilizada hasta el 4 de mayo de 367 detenidos por delitos de conciencia, hay que restarle las cinco más recientes excarcelaciones, quedando el monto en 362.
6 de Mayo
Cuarentena en Venezuela disparó los saqueos
En 50 días de cuarentena se produjeron al menos 28 saqueos e intentos de robos masivos Zulia es el estado donde se produjo la mayor cantidad de estos eventos: 7 en total, todos contra camiones cargados de comida. El segundo es Bolívar, donde hasta ahora se ha reportado la única víctima falta de estos hechos
Más de 45.000 venezolanos abandonaron Colombia a causa de la pandemia
Migración Colombia, confirmó que el retorno se coordina con alcaldías y gobernaciones, para evitar aglomeraciones en puntos de llegadas y salidas
Venezolanos en el exterior aportan los recursos financieros para que se desarrolle vestimenta de protección para los profesionales de salud, ante la emergencia de covid-19
5 de Mayo
Delcy Rodríguez informa de 6 nuevos casos de COVID-19
La vicepresidenta indicó que 4 casos son del estado Nueva Esparta y 2 del estado Bolívar La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que en las últimas 24 horas se diagnosticaron 6 nuevos casos de COVID-19. La cifra asciende a 367 casos en el país.
Waraos se organizan para salir de Tucupita por temor al COVID-19
También denunciaron un brote de coronavirus en Pacaraima la población de Brasil más cercana a Venezuela
Nueva Esparta acumula la mitad de los contagios activos de COVID-19
A 367 llegan los casos en Venezuela tras detectarse 6 nuevos contagios anunciados el día de hoy. 4 de ellos provienen de los focos ya conocidos en la isla de Margarita, e incluyen a una niña de 12 años y a un joven pelotero de 14 años
4 de Mayo
Cecodap exige protección para niños del barrio José Félix Ribas por enfrentamiento armado
Los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), como organización que promueve y defiende derechos de los niños, niñas y adolescentes, rechazan la violencia y condena los enfrentamientos que se han suscitado en el barrio José Félix
Transportistas funerarios exigen poder surtirse de gasolina para continuar con sus labores
Manifestaron que 40 litros de combustible semanalmente no son suficientes para poder realizar el traslado de los cuerpos.
Toque de queda en Petare: la guerra continúa
Este 4 de mayo circuló un mensaje de voz decretando toque de queda en Petare desde las 4 de la tarde. La guerra entre bandas continúa por quinto día seguido. Los vecinos acataron: más vale prevenir que lamentar
17 de Abril
Cidh rechaza estigmatización de venezolanos retornados por parte de funcionarios
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) rechazó las “declaraciones estigmatizantes” de altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro contra los venezolanos retornados, a quienes tildan de “oportunistas”, “apátridas” y “traidores”
Cuarentena y falta de gasolina restringen labores de los transportistas
El presidente del Bloque de Transportistas del Oeste de Caracas, Hugo Ocando, tildó de inaguantable la situación que enfrentan los conductores por la cuarentena, la hiperinflación y por la escasez de gasolina.
En Maracaibo activan Ruta de Diálisis para los pacientes renales
Dos unidades de Bus Maracaibo recorren el norte y sur de la ciudad.
Canasta Alimentaria superó los 30 millones de Bs en marzo
El Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) indicó este viernes que la canasta alimentaria de marzo se ubicó en 19.156.813,68 bolívares.
Fedeagro: La siembra que está en los supermercados es del último trimestre de 2019
Celso Fantinel, primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, expresó su preocupación por la limitación en el surtido de gasolina en el país, lo cual afecta en gran medida al sector agricultor
Sudeban extendió por 120 días medidas administrativas impuestas al BOD
La Superintendencia asegura que los planes de recuperación presentados por el banco “no reúnen los elementos y acciones necesarias para subsanar la situación detectada”
16 de Abril
“El sector lácteo se encuentra operando entre un 12 y 20% de su capacidad”
Aseguran que productores de Barinas y Zulia se han visto en la necesidad de desechar la leche.
Aumentan los casos de coronavirus en Venezuela: la cifra de contagios se elevó a 200 este jueves
Se notificaron tres nuevos pacientes contagiados: dos en el estado Miranda y uno en Táchira
Sirven las mascarillas de tela para prevenir el coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de mascarillas en varias oportunidades ante la pandemia por coronavirus, pero ha insistido en que las poblaciones más vulnerables.
Cuatro trabajadores de Barrio Adentro entre los siete nuevos casos de COVID-19 este #16Abr
Venezuela registró siete nuevos casos de COVID-19, entre ellos cuatro trabajadores cubanos del sistema de atención Barrio Adentro, en el estado Miranda, este jueves 16 de abril, informó el mandatario Nicolás Maduro en el acto del decimoséptimo aniversario de Barrio Adentro.
Hay "una niña de 14 años, de la familia de Artigas, estudiante, es hija de un paciente positivo de la empresa de escoltas", agregó Maduro, quien también se refirió a "una muchacha de 17 años, en Lara" contagiada.
15 de Abril
Movistar amplía ancho de banda
Como parte de las acciones de compromiso y cooperación en la atención de la contingencia generada por la propagación del Covid-19, Movistar incrementó el ancho de banda de la red WiFi Social desplegada en 36 hospitales del país, 17 de los cuales fueron clasificados como Centinelas por el Ejecutivo Nacional.
Crisis en el sistema de agua impide enfrentar el coronavirus en Venezuela
El agua llega 2 veces a la semana pero los racionamientos son 10 minutos en la mañana, 10 minutos al mediodía y 10 minutos en la noche", dijo Belkys Apolinar
Educación universitaria se mantendrá en línea al menos hasta agosto
Las clases universitarias tendrán que impartirse a distancia, al igual que todas las evaluaciones y cualquier tipo de actividad, pues el «Plan Universidad en Casa» se mantendrá por lo menos hasta agosto, según informó el ministro de Educación Universitaria, César Trompiz.
Detectan cuatro nuevos casos de COVID-19 y hay 197 contagiados
Se trata de dos personas en Portuguesa: Un hombre de 45 años y su hijo de 16 años. Son esposo e hijo de una mujer que fue el primer caso de esta entidad de los Llanos, la semana anterior. Son del municipio Turén.
Gobierno aplica día de parada comercial y ticket de movilidad en Catia
El Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Darío Vivas, anunció que los días miércoles y domingos se realizará una parada de la actividad comercial en Catia, medida acordada entre el Gobierno nacional y los comerciantes de este populoso sector capitalino; así como la activación de un 'ticket de movilidad' para que sea solo un miembro de la familia que salga a comprar alimentos o medicinas.
14 de Abril
Trabajadores de la refinería El Palito reactivan producción de gasolina
La planta de Craqueo Catalítico en Lecho Fluido procesará 35.000 tambores diarios del combustible
El Algodonal cerró por un incendio en los alrededores
Dos personas diagnosticadas con coronavirus están entre los internos. Se encuentran estables, pero bajo observación médica
Con la escasez de gasolina, en Venezuela no hay distanciamiento social que valga
La insuficiencia de combustible para abastecer al pueblo venezolano aún con la actividad económica prácticamente paralizada, ha obligado al gobierno de Maduro a establecer mecanismos para el control de la distribución de este recurso, designando estaciones de servicio a «sectores priorizados» y otras a la ciudadanía regular, según los números de placa de los vehículos.
6.447 venezolanos retornados se encuentran en cuarentena preventiva
El alojamiento temporal de los venezolanos retornados para que cumplan su cuarentena preventiva en los municipios fronterizos se ha convertido en un reto
Brasil y Venezuela entre los peor calificados por su gestión ante la pandemia
En momentos de crisis es donde la gente más evalúa a sus líderes y en una situación extrema como la del coronavirus, gobernantes como el uruguayo Luis Lacalle Pou, y el peruano Martín Vizcarra, son vistos como ejemplos de buena gestión, mientras que sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, son criticados por una reacción tardía.
13 de Abril
Empresas venezolanas han donado más de 1600 mascarillas elaboradas con tecnología 3D
Los protectores son fabricados con plástico reciclado
Acnur atiende a 400 venezolanos refugiados en Maicao por el coronavirus
Angélica Rada, oficial de Agua, Saneamiento e Higiene de Acnur, explicó que a los connacionales se les atiende en un Centro de Atención Integral
Gobierno colombiano trasladará hacia Cúcuta a 200 venezolanos en Cali
Un grupo de 200 inmigrantes venezolanos en Cali, departamento del Valle del Cauca, serán trasladados hacia Cúcuta para facilitar su regreso a Venezuela.
Salud Chacao ha realizado más de 820 pruebas rápidas de COVID-19, según Duque
Estas pruebas rápidas se realizan con una muestra de sangre. Las personas al ingresar al ambulatorio de Bello Campo se anotan en una lista, dan su nombre, apellido y el número de cédula y después pasan al laboratorio donde les extraen la sangre.
Cruz Roja distribuirá 46 TON de insumos en hospitales de Venezuela
El cargamento contiene suministros médicos, kits de esterilización, material de protección para el personal médico, carpas y agua.