Les presentamos nuestro Reporte de Noticias correspondiente al mes de mayo de 2023. Este mes ha estado marcado por una serie de noticias significativas en cuanto a la situación de los Derechos Humanos y la migración en Venezuela. A continuación, se presenta un resumen de las noticias más destacadas del mes.
En Venezuela, la situación de los derechos digitales está deteriorada debido a una política estatal que ha llevado al cierre de numerosos medios tradicionales y ha generado restricciones a la libertad de expresión. A pesar de la aparición de medios digitales independientes, también enfrentan censura. Además, los presidentes de Uruguay y Chile, Lacalle Pou y Boric respectivamente, se distanciaron de las declaraciones del presidente de Brasil, Lula da Silva, y manifestaron su preocupación por la violación de los derechos humanos en Venezuela.
En cuanto a la economía, Venezuela enfrenta una caída significativa en las ventas, lo cual ha llevado a advertencias de una posible recesión. Los expertos señalan que un aumento en la producción petrolera podría ser una solución para evitar esta crisis económica. Por otro lado, los apagones y el racionamiento de energía eléctrica se han agravado, especialmente en las regiones de Zulia, Lara y Los Andes. Aunque la empresa estatal Corpoelec niega la planificación de cortes programados, los ciudadanos reportan largas horas sin electricidad.
La comunidad internacional también ha expresado preocupación por la situación en Venezuela. La ONU exigió al régimen de Nicolás Maduro combatir la trata de personas y la violencia de género, mientras que un informe de la Confederación de Sordos de Venezuela expone las grandes barreras que enfrentan las personas con discapacidad en términos de acceso a la salud, justicia y educación. Además, la FAO y el PMA alertan sobre el aumento de precios de alimentos debido a la alta inflación en el país.
La crisis del agua en Venezuela es paradójica, ya que a pesar de contar con una de las mayores reservas hídricas del mundo, el país enfrenta escasez de agua debido a fenómenos climáticos y a la corrupción. Esta crisis ha afectado gravemente a la población venezolana, y la historia de un niño de 12 años que murió después de comer basura del botadero se ha convertido en un símbolo de la pobreza extrema en el país.
Además, el testimonio de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, revela la existencia de al menos 200 personas desaparecidas en Venezuela debido a su bloque paramilitar. Mientras tanto, los trabajadores venezolanos están protestando por la falta de aumento en el salario mínimo, que se mantiene en niveles extremadamente bajos, afectando gravemente su calidad de vida.
Finalmente, el caso de Emirlendris Benítez destaca la injusticia y las condiciones inhumanas que enfrentan los prisioneros en Venezuela. Fue detenida sin pruebas por supuestos actos de violencia política y ha sido torturada mientras estaba embarazada, lo cual ha generado un llamado a su liberación.












:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CLI4ITF6N5GPDEMV3KPZDJQLJI.jpg)














