Les presentamos nuestro Reporte de Noticias correspondiente al mes de abril de 2023. Este mes ha estado marcado por una serie de noticias significativas en cuanto a la situación de los Derechos Humanos y la migración en Venezuela. A continuación, se presenta un resumen de las noticias más destacadas del mes.
La selva del Darién sigue siendo una ruta peligrosa para los migrantes venezolanos, según reportó El Nacional. Se ha registrado que más de 30.000 venezolanos han cruzado esta selva en lo que va del año. La mayoría de ellos lo hacen para llegar a otros países de Latinoamérica.
La aprobación de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio en Venezuela ha generado preocupación en diferentes sectores, según reportó Diario las Américas. Esta ley permite la expropiación de propiedades privadas en casos de corrupción. Sin embargo, existen preocupaciones sobre cómo el régimen de Maduro podría utilizarla de manera oportunista para expropiar a la oposición.
La Corte Penal Internacional ha recibido el apoyo de más de 8.900 víctimas de violaciones a los Derechos Humanos para que se reanude la investigación sobre Venezuela, según informó Efecto Cocuyo. Estas víctimas manifestaron que el Gobierno venezolano no está dispuesto a investigar y juzgar genuinamente los crímenes de lesa humanidad cometidos por las autoridades, las fuerzas de seguridad y los grupos paramilitares armados.
El régimen de Maduro ha condicionado el diálogo a la suspensión de la investigación en la Corte Penal Internacional, según reportó Infobae. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha exigido que se levanten todas las sanciones impuestas y se devuelva el dinero y el oro venezolano que, según él, está «ilegalmente» retenido en el extranjero.
Por su parte, Venezuela ha cuestionado la «imparcialidad» de la CPI en la investigación por crímenes de lesa humanidad, según reportó Swissinfo. Las autoridades venezolanas han denunciado los supuestos vínculos entre la Fiscalía de la CPI y organizaciones no gubernamentales que han aportado información contra las autoridades nacionales en este asunto.
Además, Justicia, Encuentro y Perdón ha recordado que los testimonios de las víctimas presentados a la CPI no pueden ser compartidos con las autoridades venezolanas, según informó la organización. Esto es importante para proteger la integridad física y la privacidad de las víctimas y sus familias.
En resumen, abril de 2023 ha sido un mes en el que se han registrado diversas noticias sobre la migración y los Derechos Humanos en Venezuela. La situación sigue siendo preocupante para muchos y la comunidad internacional continúa ejerciendo presión sobre el régimen de Maduro para que respete los Derechos Humanos de su pueblo.
























:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K6YNQSYHCRFOVI2XHSHR23JXWY.jpg)











:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4Y6ZLGZHWVDCJODZ6WSL56WQII.png)


