En el marco de la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes venezolanos y sus países y comunidades de acogida, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo, diversas organizaciones han emitido un comunicado en el que destacan la importancia de reconocer los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas. En este comunicado se resalta la necesidad de una respuesta más amplia y efectiva ante las necesidades que enfrentan las personas migrantes y refugiadas venezolanas en los países de acogida.
Fenómeno migratorio venezolano
El fenómeno migratorio venezolano ha alcanzado niveles sin precedentes en la historia reciente, con un número de personas refugiadas y migrantes de 7.177.885, debido a la compleja crisis humanitaria que atraviesa Venezuela. Por lo tanto, es esencial abordar esta crisis desde una perspectiva de derechos humanos, no solo con asistencia humanitaria, sino también considerando las causas de la crisis y la dignidad y los derechos humanos de las personas afectadas. Para lograr una respuesta sostenible y duradera, es necesario involucrar otros aspectos esenciales y garantizar la financiación adecuada. Además, se deben erradicar prácticas inadecuadas que violan los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas y sustituirlas por prácticas solidarias enmarcadas en el derecho de las personas refugiadas.
¿Cual es el propósito de la Conferencia Internacional de Solidaridad?
La Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus países y comunidades de acogida de 2023 pretende seguir visibilizando esta crisis. El evento busca también continuar ayudando a los países de acogida en América Latina y el Caribe que hacen grandes esfuerzos para dar la bienvenida e integrar a personas refugiadas y migrantes de Venezuela.