Close

FORO CHAT | Venezolanas en alto riesgo al emigrar

Las nuevas rutas para la migración forzada de venezolanos implican riesgos incluso mayores a los que afrontaron los migrantes los primeros años de éxodo masivo. Aunque los peligros están latentes para todos, las mujeres están sujetas a situaciones de inseguridad diferenciadas que las lleva a ser víctimas de redes de tráfico de personas, violencia sexual, desaparición forzada y hasta la muerte.

Para hablar de estos riesgos en nuestro foro chat mensual invitamos a Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela, @muliervenezuela, organización que desde 2017 promueve y defiende los derechos de las mujeres con programas como #LibresYSeguras, dedicado a la prevención de la trata de mujeres y niñas en contextos migratorios

¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen las mujeres venezolanas durante su travesía migratoria?

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela

¿Cuáles son las rutas más inseguras y riesgosas y por qué?

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela

¿Cuáles son los datos más relevantes del informe de Mulier sobre la situación de la trata de mujeres y niñas venezolanas en 2021?

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela

¿Qué deben tener en cuenta las venezolanas que están planificando emigrar para evitar ser víctimas de estas situaciones?

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela

¿Qué labor desarrolla Mulier para prevenir la trata de mujeres migrantes?

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela
Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela

Compartimos preguntas de los participantes con sus respectivas respuestas.

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela


¿Las comunidades pueden contactarse con su organización para solicitar un taller o alguna presentación  sobre los riesgos de la migración?

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela


¿Existe algún código para avisar que estoy en peligro de trata?

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela


¿De qué manera puede una mujer venezolana hacer valer sus derechos cuando esté afectada por una situación de esta índole y ante qué organismo o institución puede colocar la denuncia siendo migrante y vulnerable en otro país?

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela


¿Por qué las personas siguen exponiéndose a padecer emigrando de maneras que involucran un alto costo de dinero a cancelar?

Estefanía Mendoza, activista de derechos humanos y coordinadora de proyectos de Mulier Venezuela @muliervenezuela


¡Comparte este contenido!

Contenido relacionado