El derecho a la vida es uno de los más vulnerados en Venezuela. En diciembre de 2021, 51 personas murieron a manos de policías y/o militares, y antes de la primera quincena de enero del año que recién inicia se registraron por lo menos otras 27 víctimas de la fuerza pública. Entre 2016 y 2021 ocurrieron 9.211 casos de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela.
La magnitud del problema y la impunidad ha llevado a las familias de las víctimas a agruparse en iniciativas en aras de fortalecer sus denuncias y apoyarse en los procesos en búsqueda de justicia. Uno de esos esfuerzos es la Organización de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos (ORFAVIDEH), que desde 2013 trabaja por empoderar a las madres de víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Sobre la labor de esta organización conversamos con Aracelis Sánchez, una de sus fundadoras, en un foro chat el jueves 3 de febrero de 2022
¿Qué motivó la creación de ORFAVIDEH?

¿Cuántas madres o familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales agrupa la organización?

¿Por qué es importante que las familias se agrupen en este tipo de iniciativas?

¿Qué debe hacer una familia cuando policías o militares asesinan a un hijo?

¿Qué tipo de apoyo o asesoría ofrece ORFAVIDEH a los familiares de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales?

Compartimos preguntas de los participantes con sus respectivas respuestas.
¿Más allá del apoyo y acompañamiento legal, brindan otro apoyo a las víctimas? ¿Estiman otros apoyos que serían necesarios para familiares, más allá del acompañamiento legal?

¿Han tenido la oportunidad de monitorear casos de ejecuciones extrajudiciales en Bolívar? ¿Y qué han observado?

Una de las limitantes a las que se enfrentan las víctimas son las trabas por parte de jueces, fiscales, ¿qué recomienda a la familia que sabe que se enfrenta a un monstruo para retardar, aniquilar o no procesar sus casos?

¿Cree que desde que están agrupados en organización se logra más acceso a la justicia que estando cada familia por su lado?

¿Existe un perfil y un patrón de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales?
