En el marco de la campaña de las 12 Acciones por la Paz que cada año celebra la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) dedicamos un foro chat para hablar sobre la influencia de las mujeres en la consolidación de la paz sostenible y los procesos de seguridad. El tema lo abordó Sara Fernández Rivera, abogada de Cepaz, el 30 de septiembre de 2021. Compartimos su presentación y algunas de las preguntas de los participantes con las respuestas del invitada
¿Qué son las 12 Acciones por la Paz y por qué celebran esta campaña cada año?

¿De qué se trata la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU y por qué Cepaz tiene una línea de trabajo en esa materia?

¿Por qué se considera que la mujer tiene un rol determinante y diferenciado en la construcción de paz?

¿Cuáles son las condiciones esenciales para que las mujeres puedan contribuir al mantenimiento de la paz y la resolución de conflictos?

¿Cuál es la situación actual de las mujeres venezolanas en los escenarios de paz y seguridad y qué hacer para mejorar?

Compartimos preguntas de los participantes con sus respectivas respuestas.
¿Podría mencionar casos específicos en los que las mujeres venezolanas podrían tener mayor participación en procesos de paz y seguridad?

¿A qué se debe que la participación de la mujer venezolana sea mínima en la resolución de conflictos actuales?

¿Podría dar ejemplos de la participación de las mujeres en la construcción de paz?

¿Qué debemos hacer para mejorar la presencia de la mujer en programas de construcción de paz y seguridad?

¿Cree que pronto las mujeres venezolanas podríamos obtener las herramientas básicas que nos permitan empoderarnos y salir al frente en los procesos de paz u otro cualquier proceso?
