Close

Impacto de la COVID-19 en la migración venezolana

En la actualidad, Venezuela atraviesa por la peor crisis económica, política y social de su historia. Debido a esta situación, según la Plataforma de Coordinación para Migrantes y Refugiados de Venezuela, para agosto de 2020 la cantidad de venezolanos en el exterior era de 5.180.615, lo que la ubica como el segundo fenómeno migratorio más grande del mundo. Adicionalmente, la pandemia de la COVID-19 ha colocado a los migrantes en una especial situación de vulner-abilidad.La metodología implementada para la elaboración del presente informe consistió en la apli-cación de un cuestionario electrónico contestado por 623 grupos familiares, lo que repre-senta a un total de 2.551 venezolanos migrantes en 25 países diferentes. Adicionalmente, para entender mejor los aspectos cualitativos de la migración, se realizaron 9 grupos focales que ayudaron a entender mejor la caracterización del fenómeno migratorio venezolano y su situación actual bajo el contexto de la pandemia.En este orden de ideas, se encontró que los países en los que la migración venezolana se en-cuentra más afectada coinciden con los países en los que la diáspora tiene mayor presencia: Colombia, Estados Unidos de América, Chile, Perú y España.

Un Mundo Sin Mordaza se estableció el objetivo de investigar el impacto de la COVID-19 en la migración venezolana, para así establecer cómo la condición de vulnerabilidad de los mi-grantes ha cambiado. Asimismo, el propósito de esta investigación es poder aportar datos e información a los organismos internacionales, así como los Estados receptores de migrantes, para de esta manera incentivar la adopción de mejores prácticas y generar apoyos que permi-tan a los venezolanos en el exterior poder sobreponerse a la pandemia.

Impactodelacovid19

¡Comparte este contenido!

Contenido relacionado