Close

Boletín No. 150 – Del 7 al 14 de Septiembre de 2020

EDICIÓN ANIVERSARIO

Editorial

Mientras la mayoría de los países del mundo dan una batalla por el futuro incierto que representan las graves consecuencias de la pandemia, en Venezuela es aún preocupante un presente que no sólo ha sentido los estragos de ésta, sino que además ha supuesto un escenario de mayor vulnerabilidad por la profundización de las violaciones sistemáticas y deliberadas a los derechos humanos en el país.

El impacto del COVID-19 en Venezuela debe analizarse no sólo desde una perspectiva de precariedad del sistema de salud y de las condiciones de vida que se han deteriorado profundamente en el marco de la Emergencia Humanitaria Compleja, sino que deben considerarse en perspectiva con las acciones represivas que el régimen ha aprovechado para ampliar e intensificar. En el contexto de la pandemia en Venezuela se ha recrudecido la represión estatal y militar en contra de manifestantes y, especialmente, hacia periodistas, defensores de derechos humanos y activistas sociales. Se han vulnerado los derechos de migrantes retornados a quienes se les ha negado el acceso al país o, en su defecto, han sido sometidos a vejaciones en los centros sanitarios donde son obligados a cumplir cuarentena, incluso sin haber dado positivos al virus. Además, se ha agudizado el retardo procesal, ha aumentado la opacidad, la desinformación y la corrupción, entre otros hechos que aceleran el deterioro de los derechos humanos en el país.

En esta tercera edición aniversario del boletín Crisis en Venezuela queremos honrar y reconocer una vez más la valiosa e incansable labor de las organizaciones de la sociedad civil venezolana que han sido un ejemplo de resiliencia y constancia en la defensa, denuncia y promoción de derechos humanos dentro y fuera del país; cuyo arduo trabajo se ha visto reflejado en la respuesta cada vez más especializada de parte de órganos de protección de derechos humanos en relación con Venezuela como la Misión Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas y la Misión Especial del Alto Comisionado de Derechos Humanos.

Desde Crisis en Venezuela agradecemos la participación de 11 organizaciones que cada semana reportan los hechos que evidencian la situación de vulnerabilidad de la población y el deterioro institucional, y confían en nuestro compromiso como espacio dedicado al seguimiento, promoción y defensa de los derechos humanos en Venezuela.


Contamos con la participación de:


Acceso a la Justiciawww.accesoalajusticia.org

COVID-19 en Venezuela: la excusa perfecta para reforzar el control policial y militar del Ejecutivo nacional


CEPAZ www.cepaz.org.ve

En medio del colapso y la persecución Venezuela resiste a la COVID-19


Acción Solidariawww.accionsolidaria.info

El manejo de COVID-19 en Venezuela profundizó la Emergencia Humanitaria Compleja


Bloque Constitucionalwww.bloqueconstitucional.com

La crisis por pandemia COVID-19 es pretexto para intensificar la violación de los derechos de los venezolanos


Espacio Públicowww.espaciopublico.ong

El virus de la desinformación


Foro Penal Venezolanowww.foropenal.com

La dinámica de la represión en contravención al acceso a la justicia


PROVEAwww.derechos.org.ve

Pandemia: Los pobres más pobres


Transparencia Venezuelawww.transparencia.org.ve

La pandemia evidenció las deficiencias del sistema de salud y profundizó los riesgos de corrupción


Defiende Venezuela www.defiendevenezuela.org

La administración de Maduro no cumple su propio decreto de estado de alarma


REDUNI www.redunivenezuela.com

Frente a la pandemia, el concepto de integralidad universitaria


Un Mundo Sin Mordazawww.sinmordaza.org

Cómo la pandemia por la COVID-19 ha afectado a la diáspora venezolana


Boletin-150-Crisis-En-Venezuela-ES-B

Contenido relacionado