Close

Informe | Transparencia Venezuela señala corrupción e ineficiencia como causas de la crisis del Sistema de Salud Nacional

Este año tiene un significado especial la celebración del Dia Mundial de la Salud. Mientras en el mundo los sistemas de salud están siendo retados al máximo, dedicados a atender el COVID-19, en Venezuela la pandemia se monta sobre un sistema de salud más que precario, destruido, después de 18 años de políticas públicas donde privó el interés politico y económico sobre la capacidad y dirección técnica. Ya en 2010, el gobierno de Hugo Chávez decretó la emergencia en el sector salud, pero ninguno de los objetivos de ese decreto fue logrado, por el contrario, las decisiones que alli te tomaron nos trajeron a la crisis de hoy

La vulneración del derecho a la salud ha ido incrementándose en los últimos años con la afectación de los elementos que conforman esta prerrogativa: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad. Tal incumplimiento da cuenta de cómo la corrupción, en sus diversas formas, ha incidido transversalmente sobre el derecho a la salud, conduciendo al detrimento de la calidad de vida del venezolano y la actual Emergencia Humanitaria Compleja (EHC), en medio de la pandemia del COVID-19.

Informe-Salud-en-Venezuela-Escenario-aterrador-2020

¡Comparte este contenido!

Contenido relacionado

Diagnósticos comunitarios, julio-agosto 2023

Entre julio y agosto de 2023, organizaciones de la sociedad civil venezolana produjeron la tercera edición de los diagnósticos comunitarios, en su modalidad de una