Close

Megaapagón paralizó unidades de diálisis en distintas regiones del país

Nuevamente, los pacientes renales están entre los más afectados por la crisis eléctrica. El megaapagón registrado la tarde de este lunes, 22 de julio, paralizó a las unidades de diálisis de distintas regiones del país. En algunos centros asistenciales, las autoridades han activado planes de contingencia; mientras que en otros, los pacientes se mantienen a la espera de recibir su tratamiento.

En la unidad de diálisis Riverside, en Bello Campo (Caracas), los pacientes del turno de la tarde se quedaron sin la terapia este lunes. Aún así, con o sin luz, Rosalyn se movilizó desde Palo Verde este martes, 23 de julio, para que su hijo pudiera recibir el tratamiento.

“No sabíamos si iba a haber luz cuando nosotros llegáramos hasta acá; pero si no había, íbamos a trancar la calle como la otra vez para exigir que trajeran una planta eléctrica. Lospacientes renales dependen de esto”, expresó Rosalyn.

La terapia de la tarde también tuvo que ser reprogramada en el Centro Nefrológico Rómulo Gallegos (Caracas) debido al megaapagón que afectó a más de 20 estados. Sin embargo, para la mañana de este martes, el centro asistencial estaba operativo.

“Como a las 8:00 am vino un camión cisterna del Seguro Social para surtir agua a la unidad”, explicó Rigoberto Rosales, familiar de un paciente y miembro del Comité de Ayuda del centro nefrológico. “En abril de este año, el Ministerio de Industrias trajo una planta, pero aún no la han podido instalar porque falta que venga el personal para hacer el cableado”.

Médicos del hospital de niños J.M. de los Ríos, ubicado en Caracas, explicaron a Efecto Cocuyo que los pacientes pudieron dializarse con normalidad porque el apagón ocurrió después de que la terapia terminó.

Pese a que en la capital se restituyó el servicio eléctrico, para el mediodía de este martes en al menos 15 estados aún no se había podido restablecer de forma continua. Por esta razón, las unidades de diálisis de las regiones han estado paralizadas por más tiempo.

Tal es el caso del estado Lara, donde cuatro unidades tuvieron que suspender el tratamiento dialítico desde el megaapagón: La Pastora, Lara, El Ángel y Barquisimeto.

“A mí me toca dializarme a las 7:00 am y ahora (2:00 pm es que entré a la terapia)”, explicó Carmen Padilla, paciente renal de la Unidad Barquisimeto, a Efecto Cocuyo.

“Las autoridades están haciendo un plan de contingencia en el estado Lara. Planificaron turnos extra en la unidad del Pastor Oropeza para trasladar a los pacientes más críticos para allá”, continuó.

La Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) alertó vía Twitter que la avería eléctrica pone en riesgo a los pacientes renales de Barquisimeto. También detalló que en Carabobo hay dos unidades inoperativas; mientras que en Portuguesa hay una que no está prestando servicio.Codevida@codevida · En respuesta a @codevida

Así se encuentra la unidad de diálisis de Barquisimeto.

El día de hoy, 90 personas divididas en tres turnos esperan poder recibir su sesión de hemodiálisis. Han sido afectadas por la falla en el suministro eléctrico poniendo en riesgo su vida#sinluz #EmergenciaHumanitaria

¡No podemos mostrarte todo!

Ocultamos automáticamente videos que podrían contener material que pueda herir la sensibilidad de algunas personas.

Mostrar multimedia

Video insertado

Codevida@codevida 

Actualización sobre las unidades de diálisis #SinLuz
– Lara, dos paralizadas
– Carabobo, dos sin sesión
– Zulia, todas tienen planta eléctrica
– Mérida, trabajando con “normalidad”
– Portuguesa, una sin funcionamiento

Centenas de personas afectadas #EmergenciaEnDialisis

4

¡Comparte este contenido!

Contenido relacionado